Calle 17 Nº 580 General Pico - La Pampa Te: 02302-421365 Email:bibliotecaestrada@yahoo.com

Refine su búsqueda

Su búsqueda retornó 8 resultados. Suscribirse a esta búsqueda

|
1. Canto Quetral : tomo IV por Bustriazo Ortíz, Juan Carlos Publicación: Santa Rosa La Pampa Edita 2023 . 167 p. 15x21 cm. Fecha: 2023 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
2. Canto Quetral : tomo V por Bustriazo Ortíz, Juan Carlos Publicación: Santa Rosa La Pampa Edita 2023 . 346 p. 15x21 cm. Fecha: 2023 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
3. Unca bermeja por Bustriazo Ortiz, Juan Carlos Publicación: Santa Rosa [La Pampa]. Secretaría de Extensión Cultural . 20 p. , CONTRATAPA NOTICIA SOBRE EL AUTOR Juan Carlos Bustriazo Ortiz nació en Santa Rosa el 3 de diciembre de 1929. Durante años recorrió y habitó diversos lugares de nuestra provincia, pero se radicó finalmente en Santa Rosa. Varios fueron asimismo sus oficios, pero todos fueron derivando hacia una pasión única, la poesía. Este es su tercer libro publicado, de una vasta obra en su mayor parte inédita. Lírico por excelencia y por destino, Juan Carlos es una de las voces más íntegras, auténticas y originales de La Pampa. Si bien la vivencia del Oeste marca decisivamente su obra, ha cantado toda la provincia. Sus incontables versos, transitando desde los registros más simples, de arraigo tradicional, hasta los más elaborados en el plano estilístico, la reflejan de muchos modos, pero siempre a partir de una experiencia esencial y en la fidelidad al espíritu de su región. Dora Battistón de Jaquez Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
4. Unca Bermeja por Bustriazo Ortiz, Juan Carlos Publicación: La Pampa Cámara de Diputados . 20 p. , NOTICIA SOBRE EL AUTOR Juan Carlos Bustriazo Ortiz nació en Santa Rosa el 3 de diciembre de 1929. Durante años recorrió y habitó diversos lugares de nuestra provincia, pero se radicó finalmente en Santa Rosa. Varios fueron asimismo sus oficios, pero todos fueron derivando hacia una pasión única, la poesía. Este es su tercer libro publicado, de una vasta obra en su mayor parte inédita. Lírico por excelencia y por destino, Juan Carlos es una de las voces más íntegras, auténticas y originales de La Pampa. Si bien la vivencia del Oeste marca decisivamente su obra, ha cantado toda la provincia. Sus incontables versos, transitando desde los registros más simples, de arraigo tradicional, hasta los más elaborados en el plano estilístico, la reflejan de muchos modos, pero siempre a partir de una experiencia esencial y en la fidelidad al espíritu de su región. Dora Battistón de Jaquez 21x17 cm. Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
5. Libro del Ghenpín por Bustriazo Ortiz, Juan Carlos Publicación: Santa Rosa Cámara de Diputados 1977 . 78 p. , Índice Prólogos 7 Primera Palabra 17 Segunda Palabra 18 Tercera Palabra 20 Cuarta Palabra 21 Quinta Palabra 22 Sexta Palabra 23 Séptima Palabra 24 Octava Palabra 25 Novena Palabra 26 Décima Palabra 27 Décima Primera Palabra 28 Décima Segunda Palabra 29 Décima Tercera Palabra 30 Décima Cuarta Palabra 31 Décima Quinta Palabra 32 Décima Sexta Palabra 33 Décima Séptima Palabra 34 Décima Octava Palabra 35 Décima Novena Palabra 36 Vigésima Palabra 37 Vigésima Primera Palabra 38 Vigésima Segunda Palabra 39 Vigésima Tercera Palabra 40 Vigésima Cuarta Palabra 41 Vigésima Quinta Palabra 42 Vigésima Sexta Palabra 44 Vigésima Séptima Palabra 45 Vigésima Octava Palabra 46 Vigésima Novena Palabra 47 Trigésima Palabra 48 Trigésima Primera 49 Trigésima Segunda Palabra 50 Trigésima Tercera 51 Trigésima Cuarta Palabra 52 Trigésima Quinta Palabra 53 Trigésima Sexta Palabra 54 Trigésima Séptima Palabra 56 Trigésima Octava Palabra 57 Trigésima Novena palabra 58 Cuadragésima Palabra 59 Cuadragésima Primera Palabra 60 Cuadragésima Segunda Palabra 61 Cuadragésima Tercera Palabra 62 Cuadragésima cuarta Palabra 63 Cuadragésima Quinta Palabra 64 Cuadragésima Sexta Palabra 65 Cuadragésima séptima Palabra 66 Cuadragésima Octava Palabra 67 Cuadragésima Novena Palabra 68 Quincuagésima Palabra 69 Quincuagésima Primera 70 Acerca de esta edición. 73 CONTRATAPA El 4 de febrero de 1977, en una antigua casona santarroseña, "una tarde rayos y lloviendo" Juan Carlos Bustriazo Ortiz inicia uno de los libros decisivos en su obra total, este Ghenpín de resplandeciente otoño, creado palabra a palabra en esas fundaciones casi imposibles de calle y tiempo, de barrio y personaje, en lugares cambiantes pero cíclicamente reiterados, esas moradas siempre transitorias del poeta que revela todos los ámbitos pero termina dialogando con su fantasma bajo cielos tutelares de la literatura. Libro extraño, donde la imagen construye el mundo desde los cimientos de la palabra y levanta una ciudad de formas y sonidos que no describe Santa Rosa pero desde el principio al fin la implica como clave. El Ghenpín habló entre un verano y un otoño. Juan Carlos Bustriazo Ortiz cierra el libro el 22 de abril. La palabra sigue por el tiempo. Dora Battiston Santa Rosa, La Pampa, 2004. Fecha: 1977 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
6. Libro del Ghenpín por Bustriazo Ortiz, Juan Carlos Publicación: Santa Rosa [La Pampa] Cámara de iputados 2004 . 80 p. , Índice Prólogos 7 Primera Palabra 17 Segunda Palabra 18 Tercera Palabra 20 Cuarta Palabra 21 Quinta Palabra 22 Sexta Palabra 23 Séptima Palabra 24 Octava Palabra 25 Novena Palabra 26 Décima Palabra 27 Décima Primera Palabra 28 Décima Segunda Palabra 29 Décima Tercera Palabra 30 Décima Cuarta Palabra 31 Décima Quinta Palabra 32 Décima Sexta Palabra 33 Décima Séptima Palabra 34 Décima Octava Palabra 35 Décima Novena Palabra 36 Vigésima Palabra 37 Vigésima Primera Palabra 38 Vigésima Segunda Palabra 39 Vigésima Tercera Palabra 40 Vigésima Cuarta Palabra 41 Vigésima Quinta Palabra 42 Vigésima Sexta Palabra 44 Vigésima Séptima Palabra 45 Vigésima Octava Palabra 46 Vigésima Novena Palabra 47 Trigésima Palabra 48 Trigésima Primera 49 Trigésima Segunda Palabra 50 Trigésima Tercera 51 Trigésima Cuarta Palabra 52 Trigésima Quinta Palabra 53 Trigésima Sexta Palabra 54 Trigésima Séptima Palabra 56 Trigésima Octava Palabra 57 Trigésima Novena palabra 58 Cuadragésima Palabra 59 Cuadragésima Primera Palabra 60 Cuadragésima Segunda Palabra 61 Cuadragésima Tercera Palabra 62 Cuadragésima cuarta Palabra 63 Cuadragésima Quinta Palabra 64 Cuadragésima Sexta Palabra 65 Cuadragésima séptima Palabra 66 Cuadragésima Octava Palabra 67 Cuadragésima Novena Palabra 68 Quincuagésima Palabra 69 Quincuagésima Primera 70 Acerca de esta edición. 73 CONTRATAPA El 4 de febrero de 1977, en una antigua casona santarroseña, "una tarde rayos y lloviendo" Juan Carlos Bustriazo Ortiz inicia uno de los libros decisivos en su obra total, este Ghenpín de resplandeciente otoño, creado palabra a palabra en esas fundaciones casi imposibles de calle y tiempo, de barrio y personaje, en lugares cambiantes pero cíclicamente reiterados, esas moradas siempre transitorias del poeta que revela todos los ámbitos pero termina dialogando con su fantasma bajo cielos tutelares de la literatura. Libro extraño, donde la imagen construye el mundo desde los cimientos de la palabra y levanta una ciudad de formas y sonidos que no describe Santa Rosa pero desde el principio al fin la implica como clave. El Ghenpín habló entre un verano y un otoño. Juan Carlos Bustriazo Ortiz cierra el libro el 22 de abril. La palabra sigue por el tiempo. Dora Battiston Santa Rosa, La Pampa, 2004. Fecha: 2004 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
7. Elegías de la piedra que canta por Bustriazo Ortiz, Juan Carlos Publicación: Buenos Aires El suri porfiado 2007 . 48 p. , Juan Carlos Bustriazo Ortiz (Santa Rosa, La Pampa, 1929). Creador subterráneo y central de la poesía argentina. Autor de una obra deslumbrante, en su mayor parte inédita. Publicó Elegías de la piedra que canta (1969); Aura de estilo, (1970); Unca bermeja (1984); Los poemas puelches / Quetrales. Cantos del añorante (1991) y Libro del Ghenpín (2004). Es considerado el poeta más importante del cancionero folclórico de la provincia de La Pampa. “El aura de inaccesibilidad, rareza o misterio que acompaña a Bustriazo Ortiz comienza a ser reemplazado por la admiración que provoca el conocimiento de su impecable obra poética. ” Cristian Aliaga INDICE índice Prólogo a la edición.......................................................... 5 ELEGÍAS DE LA PIEDRA QUE CANTA te estuve............................................................................ 9 Cuando en la noche......................................................... 10 1 11 II ................................................................................... 12 II I..................................................................................13 IIII................................................................................. 14 V................................................................................... 15 V I..................................................................................16 VI I................................................................................. 17 VIII ............................................................................... 18 VIIII.............................................................................. 19 X...................................................................................20 Orden de los poemas......................................................21 UNCA BERMEJA 1 .................................................................................... 25 2....................................................................................26 3....................................................................................27 4....................................................................................28 5....................................................................................29 6....................................................................................30 7....................................................................................31 8....................................................................................32 9....................................................................................33 1 0..................................................................................34 1 1..................................................................................35 1 2..................................................................................36 1 3..................................................................................37 1 4..................................................................................38 1 5..................................................................................39 1 6..................................................................................40 1 7..................................................................................41 1 8..................................................................................42 1 9..................................................................................43 2 0..................................................................................44 Un homenaje a modo de epílogo....................................45 Fecha: 2007 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
8. Herejía bermeja por Bustriazo Ortíz, Juan Carlos Publicación: Buenos Aires En Danza 2008 . 206 p. Fecha: 2008 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
Calle 17 Nº 580 General Pico - La Pampa Te: 02302-421365 Email:bibliotecaestrada@yahoo.com