|
101.
|
|
En este mundo traidor : artículos para reflexionar y refrescar la memoria
por Reinoso, Olga Liliana
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2017
. 197 p.
, CONTRATAPA:
Estos artículos, aquí recopilados, son textos no ficcionales, pero profundamente subjetivos. Algunos fueron escritos hace casi una década, o más, pero su atemporalidad los mantiene vigentes. Además, las temáticas nos rozan a todos en cualquier momento y lugar.
Olga Liliana Reinoso nos propone reflexionar sobre temas tan diversos como la educación, la juventud, la maternidad/paternidad, el lenguaje y la comunicación, la vejez, la literatura, la amistad, la violencia de género, la argentinidad, la política, nuestros defectos, nuestras virtudes.
Los argentinos vivimos en una constante vorágine que produce desmemoria y nos hace tropezar muchas veces con la misma piedra.
Por eso, estos textos breves y ágiles, serán de gran ayuda a la hora de pensar y repensarnos.
ÍNDICE:
Prólogo 7
Una aprende 9
Hay que defenderse 11
Desilusiones 12
Es mejor prevenir 13
Escribo para que la muerte no tenga la última palabra 15
Esto quiere decir que hay otra historia 17
Vano, banal y bananero 19
Fiesta cívica 21
Gracias totales 26
¿Gregarios o segregacionistas? 28
Hasta el santo desconfía 30
Hazte la fama 32
Huelgan las palabras 34
Emociones inteligentes 36
Inventario 37
La juglaresa 39
La Ñ no se rinde 41
La Pampa es un viejo mar 44
La parcialidad de los imparciales 45
La rayuela no era un juego 47
Reírse de o reírse con 48
La simpatía ¿no es prestigiosa? 50
Las tragedias nuestras de cada día 52
La verdad no tiene remedio 54
Las apariencias 55
Las estaciones del año 57
Las dos listas 59
Las huellas de un gigante 62
Las pequeñas causas 65
Maestra: ayer, hoy y siempre 67
Mujer, madre y argentina 69
No abortemos este tema 70
No reincidir 72
Nobleza obliga 74
Nosotros: las palabras 76
Escuchar las noticias 78
Ojalá pudiéramos 80
Olvido para los viejos 81
Pobre Cervantes 82
¿Y dónde está el saber? 84
Recuerdos o proyectos 86
Somos muy capaces 88
El tiempo libre 90
Usted es el culpable 92
Volver a los diecisiete 94
Catarsis de lunes 96
¿Tiempo pasado? 98
Chivos expiatorios 99
Círculo vicioso 101
La obesidad 103
Cuando pa’ Chile me voy 105
Cuento de hadas 108
Ni una menos 110
De suegras, nueras, hijas y otras mujeres 112
Decir amigo 114
Dime de qué alardeas 116
La argentinidad 118
Educar al soberano 120
El lenguaje 122
El Martín Fierro 124
Caretaje 126
Brindis 127
Horacio Ferrer 129
Tierra prometida 132
Librerías 133
Sororidad 134
Cada vez 136
Porque todo tiene un porqué 138
Coherencia 141
“Al que es amigo jamás lo dejes en la estacada” 143
Retrato 145
Confesiones acalladas 147
El amor de mi vida 149
Presidente y presidenta 150
Dudas 151
Revancha 152
Importan dos maneras de concebir el mundo 154
Credulidad 155
¿Cómo contagiar el gusto por la lectura? 156
Feliz cumpleaños 159
El país que nos habla 161
Odisea en colectivo 163
Parte de la tierra 165
Fiesta de graduación 167
Académica de la humildad 169
Adiós, Roberto 170
El amor es un escándalo 172
Divagaciones 174
Aprendamos pronto el cómo (Fragmento) 176
Ayer no ha terminado 178
La vida que nos queda 180
Catarsis al rojo vivo 182
II 183
III Nunca hay que cambiar la esencia 185
Misoginia y literatura 186
23x16 cm
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
102.
|
|
Palabra herida
por Reinoso, Olga Liliana
Publicación:
General Pico
Olga Liliana Reinoso
2017
. 96 p.
, CONTRATAPA:
Palabra, herida, pasión, deseo, cuatro ideas que recorren los poemas de Palabra herida y van construyendo una subjetividad que fluctúa entre la esperanza ("Espero ver todos los paisajes del otoño/ y las pinceladas de luna llena.") y la desesperanza ("estas manos que yacen sin amanecer / esta boca sin palabras / estas palomas con orfandad de plaza"); entre las promesas del amor ("Hubo un revuelo de ángeles/ cuando toqué tu alma") y la desolación del desamor ("Despedirse es una agonía que no termina nunca"). Pero aún herida, la palabra poética de Reinoso es poderosa y se alza como un grito que reclama ("nadie puede protegerme a mí"), que "estalla en el océano", que no mitiga las pasiones: "Del umbral hacia afuera ruge el león de la naturaleza./ Adentro se agiganta la furia".
ÍNDICE:
Dedicatoria 7
Prólogo 9
Y no cesa 11
Años 12
Cuando digo amor 13
Paraguas 15
Rosas 16
Fragmento 18
Con arcilla 19
En el índice 20
A la orilla 21
Yo soy 22
Adelantá 24
Como un náufrago 25
Dónde quedaron 26
Tu abrazo 28
Estoy en la cornisa 29
Cabe en un grito 30
Voy de la risa 31
Hubo un revuelo 32
Aunque no haya 33
Hay en la palabra 34
Al vino 36
Renacer 37
Sos luminosa 38
Alguien dejó 40
Es una flor 41
Levedad 42
Bebo 43
Toda la angustia 44
Languidez 45
Te busqué 46
Si alguien 47
Mujer te nombro 49
Y si mañana 51
Este cielo 52
Uno se venda 53
Yo soy 54
Dejó palabras 56
En qué paraje 57
Caen tus palabras 58
El mar 60
Culpas 61
La perdedora 62
Palabras de fuego 64
Síndrome 65
Yo soy 66
Hay una oscuridad 69
El viento 70
Retornos 73
De regreso 74
Anochece 75
Aquí estoy 76
Trilogía de ciruelos 77
Torrencial 78
Reencarnación 79
Hay en mi vereda 80
Te perdiste 82
Los mediocres 83
Me animo 84
Respuesta 85
Señor: quiero decirle 86
El duende 88
No sé si es 89
Tu dolor 90
Salgo al patio 91
Y si salgo 92
La desnudez 93
Cómo me duele 94
Si todavía 95
Mañana 96
20x14 cm
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
103.
|
|
Nunca sabré por qué
por Reinoso, Olga Liliana
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2017
. 109 p.
, CONTRATAPA:
La poesía de Olga Liliana Reinoso es, sin dudas, de carácter intimista, pero no exenta de compromiso social. Uno de los temas que más aborda es la reivindicación de los derechos de la mujer. Se autodefine como feminista y aclara con absoluta convicción que el machismo y el feminismo no son las caras de una misma moneda, sino, por el contrario, se encuentran en las antípodas. Ya que el primero lleva siglos fomentado por la cultura patriarcal y ha cometido permanentes y alevosos abusos
de poder contra la mujer.
Por su parte, el feminismo no es un movimiento basado en la violencia sino en la defensa de quienes han sido -y lo siguen siendo- víctimas de una superioridad basada en la fuerza bruta.
Con respecto a la estructura sus versos son libres y generalmente blancos, pero el ritmo es la característica primordial. Precisamente, es en la melodía subliminal donde aparecen con nitidez sus raíces: hispanidad y porteñidad.
OLGA LILIANA REINOSO
Nació el 25 de mayo de 1951 en Buenos Aires. Desde 1988 reside en General Pico, La Pampa.
Publicó tres libros de poemas: "Estar con vos" (Rayueia, 1982), ''Palabra de mujer" (Pico Duplicaciones, 1991), y “A Quemarropa" (Fondo Editorial Pampeano, 1998). Uno de narrativa "Cuentos con descuento" (Ediciones Mis Escritos. Y en 2010 publicó “La Sembradora" (ficción autobiográfica en la que relata sus treinta años en la docencia, Ed. Llanto de Mudo, Córdoba)
Asistió a Talleres Literarios en la Sociedad Argentina de Escritores; y luego con Ester de Izaguirre; Liliana Lukin; Juan Carlos Martini Real.
Realizó Cursos sobre narrativa y poesía, con los escritores: Enrique Anderson Imbert; Manuel Mujica Láinez; María Granata; Luisa Mercedes Levinson; Federico Peltzer; Abel Posse.
Ediciones Compartidas: Cuadernos de Arena - Ediciones Autar. / Constancia de Invocación - Ediciones Tiempo de Hoy. / Antología de poetas argentinos - Fondo Editorial Bonaerense. / Anuario de poetas 1989 - Ediciones del Dock y otras.
Difusora de la literatura regional, nacional y universal. Actriz, Recitadora. Narradora oral. Organizadora de actos culturales. Ha participado de Simposios de literatura como ponente sobre Borges y la ética (Buenos Aíres), la obra de la escritora rionegrina Mirta Isabel Amestoy (Puerto Montt, Chile), la relación entre Misoginia y Literatura (Montevideo), Vida, obra y muerte de Delmira Agustini (Caracas, Venezuela), Encuentro de poesía en Zamora, Michoacán, México, El lenguaje nunca es ¡nocente (Rancagua, Chile), La tineliización del lenguaje (Bogotá, Colombia), La Influencia de las redes sociales en la literatura (Panamá).
Jubilada docente desde julio de 2008.
CONTACTO:
e-mail: cruzdelsur681@hotmail.com
web: www.lilianareinoso.blogspot.com
ÍNDICE:
Vuelo 7
Valquirias 8
Ubuntu 9
Sin respuesta 11
Secretos 12
Rutina 13
Rostro de niña 14
Risa 15
Revivir 17
Resistir 18
Reincidencia 19
Raíces 20
Profecía 21
Poder 22
Pasado 23
Para el final 24
Palabrita 25
Pájaro 26
Oráculo 27
Nuestra 28
Nimiedad 30
Naufragio 31
Nada 32
Minucias 33
Mentiras 34
Matria 35
Margarita silvestre 36
Manuscrita 37
Luna oscura 38
Lunicidio 40
Lunalma 41
Luchadora 44
Literatura 46
Limosna 47
La vida 48
La muerte 49
La taza 50
Lapidación 51
La otra 52
Lamento 53
La mañana 54
Jano 55
Iniciación 56
Incógnita 57
Incendiario 58
Inasible 59
Huye 60
Habitante 61
Girasoles 63
Gesto 64
Frida 65
Falta 66
Extraña 67
Espera 68
Escape 69
Esta mirada 70
Error 72
En el bar 73
En la calle 74
Encono 75
El beso de la ola 76
Domingo 77
Doblez 78
Destino 79
Después de releer 81
Danza 82
Cromático 83
Crepúsculo 84
Cornisa 85
Contradicciones (o Feria de vanidades) 86
Colibrí 87
Caminata 88
Calumnia 89
Café con leche 90
Caen las palabras 91
Burbuja 92
Borrachera 93
Bienvenida 94
Aventura 95
Ausente 96
Ausencias y regreso I 97
Ausencias y regreso II 99
Ausencia 100
Árbol 101
Antropofagia 102
A quemarropa 103
Alteridad 104
Anochecer 105
Agonía 106
23x16 cm
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
104.
|
|
El otro país del amor
por Aizpeolea, Oskar
Publicación:
Buenos Aires
Prosa
2020
. 362 p.
, CONTRATAPA:
El otro país del amor es una historia que trasciende los portales de tiempo y espacio, contada por diversas voces de personajes que habitan en un pueblo de la llanura infinita adormecido en un eterno presente.
Esta novela está dedicada al bello recuerdo de mi madre, Lusitania Fasano de Aizpeolea.
Y a la memoria de las actrices Susana Campos
Analía Gadé
Bárbara Mujica
SOLAPAS:
Oskar Aizpeolea
Nacido en Colonia Barón, Provincia de La Pampa.
Graduado como Arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y como Director de Cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Completa su formación con cursos y seminarios con prestigiosos profesionales, entre otros John Strasberg, Néstor Almendros, Barbet Schroeder y Wemer Schroeter.
Cursa talleres de Narrativa y Dramaturgia en la SADE y clases particulares con Eduardo Gudiño Kieffer, Abelardo Castillo y Sylvia Iparraguirre. Con Augusto Femandes entrena en Dirección de Actores.
Ha publicado cuentos y artículos sobre cinematografía en Diarios y Revistas Literarias de Argentina y España.
Ha producido y dirigido cuatro largometrajes.
Su opera prima cinematográfica “Loraldia, el tiempo de las flores”, es la primera Coproducción con País Vasco y Ministerio de Cultura de España. Por esta película el Ministerio de Cultura de España le ha otorgado una distinción en reconocimiento a la integración cultural entre la República Argentina y España.
Ha sido el primero en Argentina y el tercero a nivel mundial en realizar un largometraje de ficción en el sistema digital Alta Definición. (HD2D).
En 2018 publicó “¿Será por eso que dejamos de soñar?".
"El otro país del Amor" es su primer novela.
Largometrajes escritos, producidos y dirigidos por Oskar Aizpeolea.
“Loraldia, el tiempo de las flores” (1991). Con Susana Campos, Bárbara Mugica, Isidoro Fernández, Garbiñe Losada, Asier Hernández, Fabio Aste, Juan Martin del Valle, Luis García.
“El Fuego y el Soñador” (2001). Con Fabio Aste, Fabiana García Lago, Virginia Lago, Víctor Laplace, Silvia Montanari, Boy Olmi, Patricia Palmer, Ingrid Pelicori, Paula Pourtalé, Carola Reyna, Marilina Ross, Pablo Ortolani, Jorge Azurmendi, Christian Widakowich.
“Apocalipsis 13” (2003). Con Pablo Ortolani, Gastón Santamarina, Juan Manuel Morales, Alejandro Laumagaray, María Marchione, Fabio Aste e Ivonne Foumery.
“La Rosa Azul” HD2D (2014) Con Analía Gadé, Virginia Lago, María Rosa Gallo, Gabriel Rovito, Roxana Berco, Pablo Ortolani, Asier Hernández Landa, Maximiliano Trento, Rubén Ballester, Martin Urbaneja, Francisco Pesqueira.
22x15 cm
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
105.
|
|
Oliver y los jazmines
por Reinoso, Olga Liliana
Publicación:
Buenos Aires
mareMium Pequeña Editorial
2021
. 64 p.
, CONTRATAPA:
Una película, un amor en lo diverso, esa historia que nos atrapa. Una poeta que logra transmitir esa emoción a través de sus poemas.
En un tiempo de apuros, en un mundo donde las otredades no se respetan, contar desde lo poético, cautivarnos y demostrar que con amor todo es posible y aún más.
Olga Liliana Reinoso nos atraviesa con su emotividad, con su decir, conquista, emerge desde la pantalla, con sus imágenes y pasiones y existe en el poema.
San Agustín escribió: “Si hay amor no existe el pecado”.
Ser en el amar todo, eso que nos implica, las certezas, las equivocaciones de vivir en el amor, por y para él, alegoría de esa voz que llega, cómplice del temblor, del instante, de la ausencia.
Olga sabe amar y resignifica al amor desde lo auténtico de su nombre, sin cobardías ni pudores, con la libertad de ser mujer hoy, mañana y siempre. Así ella nos sumerge en su dicción sobre el sentimiento más puro.
Mauricio Cappiello / César H Suárez Noviembre 2021, Chivilcoy
Olga Liliana Reinoso, de Gral Pico, La Pampa, irrumpe en el silencio de su paisaje aullando poesía. Poesía que necesita todo el espacio para su voz, todo el cielo y todo el infierno. Que se desprende de su trepar para invitarnos y abrazamos. Sus palabras se expanden, golpean, acusan pero sobre todo aman, a cada uno de los olivers que somos o que elegimos. Y, al mismo tiempo que muestra sus garras aferradas, acaricia, y cree -con esa fe y esa inocencia que sólo ella- en que el amor vale la pena... y la alegría.
“Hay que escapar / decir que no / que no”, aconseja y se aconseja, pero también declara: “en esa urgencia de tu boca / estaré viva”. O sea: toda su pasión en estas páginas, que traduce la pasión de cada lector.
Olga es el jazmín que envuelve y que libera y que perdona. Y que nunca pero nunca dirá basta de esto. Lo mismo que todos los que nacimos y moriremos enamorados.
SOLAPAS:
Olga Liliana Reinoso nació en CABA, el 25 de mayo de 1951. Vive en General Pico, La Pampa, desde 1988. Escribe poesía desde los 12 años. Publicó los siguientes libros: “Estar con vos” (Rayuela, 1982), “Palabra de mujer” (Pico Duplicaciones, 1991), “A Quemarropa” (Fondo Editorial Pampeano, 1998), “Nunca sabré por qué” (poemas, Dunken, Buenos Aires, 2017), “Palabra herida” (Ed. de autor, 2018), “Convicta” (Poemas, Ruinas Circulares, Buenos Aires, 2021, en imprenta) “Cuentos con descuento” (Ed. Mis escritos, Buenos Aires, 2007), el ensayo “Educar para la paz: he aquí la cuestión” (Ministerio de Cultura y Educación, Santa Rosa, La Pampa, 2000), “La sembradora” (Llanto de mudo, Córdoba, 2010), “En este mundo traidor”, Artículos para reflexionar y refrescar la memoria (Dunken, 2017), “Crímenes impunes y otras maldades”, (Cuentos y prosa lírica, La Hora del Cuento, Río Cuarto, Córdoba, 2021), “Convicta” (poemas, Ruinas Circulares, CABA, 2021).
Fue docente de Lengua hasta su jubilación, en 2008. Difusora de la literatura regional, nacional y universal. Organizadora de actos culturales.
Ha participado de Simposios de literatura como ponente sobre Borges y la ética (Buenos Aires), la obra de la escritora rionegrina Mirta Isabel Amestoy (Puerto Montt, Chile), la relación entre Misoginia y Literatura (Montevideo), Vida, obra y muerte de Delmira Agustini (Caracas, Venezuela), Encuentro de poesía en Zamora, Michoacán, México, El lenguaje nunca es inocente (Rancagua, Chile), La tinellización del lenguaje (Bogotá, Colombia), La Influencia de las redes sociales en la literatura (Panamá).
Desde 2015 organiza y conduce, en General Pico, La Pampa, el Festival Internacional de Arte y Poesía “Grito de Mujer”, creado por la poeta dominicana Jael Uribe, del Movimiento de Mujeres Poetas Internacional con sede en República Dominicana. Participa del blog Mis poetas contemporáneos, coordinado por Gustavo Tisocco, de los cafés literarios Las Pretextas (Bibi Albert, Alicia Márquez, María Laura Coppié y Mariana Toniolo) y Café con letras (Ángel Kandel) y del programa A cierta hora, auspiciado por Ediciones Ruinas Circulares (Patricia Bence Castilla, Susana Gil, Ricardo Cardone) Colabora con el Movimiento Surrealista “Fridas de Barcelona y el Mundo”. Integra el grupo Autoras y Autores Independientes de La Pampa.
21x15 cm
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
106.
|
|
Convicta
por Reinoso, Olga Liliana
Publicación:
Buenos Aires
Ruinas Circulares
2021
. 78 p.
, CONTRATAPA:
(...) con su Convicta, Olga Reinoso nombra esa cadena intemporal, y al hacerlo, logra el milagro: la rompe. Con la palabra justa transforma lo ruin en noche estrellada y encuentra la figura exacta que hace hablar al dolor y lo transmuta en poesía. Con su escritura libra a la memoria del naufragio del pasado, y nos descubre el otro filo de su don: la catarsis, la sanación.
Estas páginas, en blanco y negro e indudable resplandor, duelen tanto como el abandono, la ausencia, la traición...Sin embargo las redimen, hoy como ayer, mañana y siempre, "las cuatro letras que dicen el amor".
Estela Filippini
SOLAPA:
Olga Liliana Reinoso
Nació en Capital Federal, el 25 de mayo de 1951. Docente, narradora, actriz, gestora cultural. Libros: Estar con vos-Poemas, (1982). Palabra de Mujer, Poemas, (1991). A quemarropa, Poemas, (1997). Cuentos con Descuento, Narrativa, (2007). La sembradora, Ficción autobiográfica, (2010). Nunca sabré porqué -Poemas, (2017). En este mundo traidor, Artículos de opinión, (2017). Palabra herida, Poemas, (2018). Crímenes impunes y otras maldades narrativa, (2021). Recibió premios municipales, provinciales y nacionales. Participó de Simposios de literatura en Buenos Aires, Puerto Montt, Chile, Montevideo, Caracas, Venezuela, Encuentro de poesía en Zamora, Michoacán, México, Rancagua, Chile, Bogotá, Colombia, Panamá.
20x14 cm
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
107.
|
|
Yo vivo en La Pampa y otros cuentos...
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Fondo Editorial Pampeano
2021
. 20 p.
21x15 cm
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
108.
|
|
Capurro
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Tahiel
2021
. 36 p.
, CONTRATAPA:
CAPURRO ES UN GATO MUY PARTICULAR...
¿POR QUÉ?
ESTÁS A PUNTO DE DESCUBRIRLO.
Nidia Tineo nació en La Pampa. Ha publicado varios libros de poesías y cuentos para niños. A través de este libro te invita a soñar, viajar, cantar junto al protagonista y a la vez, jugar como él con las palabras.
23x21 cm
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
109.
|
|
Una mariposa azul
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Tahiel
2021
. 16 p.
, CONTRATAPA:
COMO VELERO EN EL MAR LA MARIPOSA EN SECRETO TRAJO UN DESTELLO DE AZUL V LO DEJÓ EN ESTOS VERSOS
NIDIA TINEO - AUTORA
Nací en el norte de La Pampa. Me gusta escribir siempre frente a una ventana desde donde puedo contemplar el florecer de la hermosura en cada una de estaciones y también, a las mariposas cuando guardan poemas en las hojas que misteriosamente cambian de color.
Si quieren saber más de mí me pueden hallar en este sitio:
https://lalechuzacolorada.blogspot.com
23x21 cm
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
110.
|
|
Regalos de Luna
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Teru teru
2020
. 27 p.
, CONTRATAPA:
LAS CINCO HISTORIAS QUE CONTIENE ESTE LIBRO TRATAN DE LOS HECHIZOS DE LA LUNA QUE, SIN QUE NOS DEMOS CUENTA, SE INMISCUYE EN NUESTRAS VIDAS. PORQUE, AUNQUE NO LO CREAS, LA LUNA: SUELE PROMOVER MISTERIOSAS AVENTURAS Y PELIGROS, COMO EN EL CASO DEL CUENTO "MISIÓN VERDE", DESEA ACUNAR A LOS MÁS PEQUEÑOS MIENTRAS CRECEN, POR ESO HACE "REGALOS DE LUNA”, ADORA A LOS ASTRONAUTAS QUE SE ATREVEN A VISITARLA, DURANTE LOS DIVERTIDOS VIAJES INTERESTELARES JUEGA A SEGUIRNOS NOCHE Y DÍA: LA NIÑA DEL RELATO "LUNA DE QUESO" TE CONTARÁ SU VIVENCIA. Y ES TAN MÁGICA QUE NOS TRAE AROMAS DE CHOCOLATE COLGÁNDOSE DE LA VENTANA COMO SI FUERA UNA MANZANA. TAL COMO SE PRESENTA EN LA POESÍA "CASA DE CHOCOLATE".
Y ASÍ, LLEGAN A VOS ESTOS REGALOS DE LUNA. ¡PREPÁRATE PARA RECIBIRLOS!
NACIÓ EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA. CURSÓ EL PROFESORADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y EL DE NIVEL INICIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA. EJERCIÓ LA DOCENCIA EN VARIOS COLEGIOS DE SU PROVINCIA.
ENTRE SUS PUBLICACIONES FIGURAN: "LAS AVENTURAS DE UNA BRUJA”; “ LA LUNA ALUNADA Y OTROS CUENTOS"; "EL BAILE DE LAS RANAS”; “EL UNICORNIO DE AÍN"; "HAY UN MONSTRUO EN MI COCINA”; "LOS BORDES DE LA LUNA”.
27x19 cm
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
111.
|
|
El unicornio de Aín
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Teru teru
2019
. 32 p.
, CONTRATAPA:
Cierta vez hubo una niña llamada Aín que se propuso dibujar a un unicornio, pero parece que este unicornio no era fácil de
dibujar...
Y además, había otra niña llamada Lola, que no se separaba nunca de su mochila... Las dos historias que se cuentan en este libro están llenas de ternura, imaginación y rebeldía... ¡Te invitamos a disfrutarlas!
AUTORA
Nidia Cristina TINEO
Nacida en General Pico, La Pampa, es Profesora de Ciencias de la Educación, Profesora de Nivel Inicial, docente y conductora del micro radial “Esquina Literaria” por FM Libre Pico.
Como autora ha recibido numerosas menciones a nivel regional. Recientemente, obtuvo el Tercer Premio en el Primer Certamen de Relatos Patagónicos, organizado por la Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo de la Municipalidad de Santa Rosa, LA PAMPA, la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa y la Fundación Solaris. Algunos de los títulos publicados: “Las Aventuras de una Bruja”, “La Luna alunada y otros cuentos”, “El baile de las ranas” (Cuentos y poesías) y “Los bordes de la luna. Por la ribera pampa...”
19x14 cm
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
112.
|
|
Hay un monstruo en mí cocina
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Teru teru
2020
. 27 p.
, CONTRATAPA:
UN MONSTRUO SE HA METIDO EN LA COCINA DE ENRIQUETA... ¿PODRÁS AYUDARLA?
SERAFÍN Y RENATA; RENATA Y SERAFÍN, HACEN UN NIDO DE A DOS.
¡LA BRUJITA CATALINA SE FUE DE VIAJE A LA CHINA!
MATILDA TIENE UNA LARGA LISTA DE TODO LO QUE HARÁ EN LAS VACACIONES.
Y en minúscula, las letras de la palabra Libertad traen una invitación... ¿Les abrimos la puerta?
La autora
MI NOMBRE ES NIDIA TINEO, NACÍ EN LA CIUDAD DE GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA HE TRABAJADO COMO DOCENTE Y, EN LA ACTUALIDAD, VISITO LAS ESCUELAS PARA LEER, CONTAR Y DIALOGAR CON USTEDES, LOS LECTORES, Y RESPONDER A TODAS SUS PREGUNTAS.
¡LES DESEO UN MARAVILLOSO RECORRIDO POR ESTE LIBRO!
20x14 cm
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
113.
|
|
Caracolito Primavera
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
General Pico
El Autor
2021
. 24 p.
, CONTRATAPA:
En Caracolito Primavera, Marta Cardoso incorpora definitivamente su decir, a paso de caracol, en el bello jardín de las letras. Este auténtico recorrido explica la fascinación por el mundo infantil que supone el viaje para “Esos niños y niñas que son los verdaderos destinatarios de estas obras”, como apunta la propia autora.
En este cuento, los personajes y sus historias construyen un territorio único donde la realidad se vuelve transformadora: otro tiempo nos invita a creer en la posibilidad del cambio, para relacionarnos con los demás sin que nos tengan miedo. Al fin y al cabo, cualquiera podría ser un Coragato.
Una clave de lectura es la que ve en estos animales la forma particular de abrazar un mundo mejor, sin tener que escondernos de nadie “No estés triste Coragato, a partir de ahora serás mi amigo”. Estas palabras muestran cómo, después de todo, el arte trasciende la vida para conquistar los corazones de quienes, afortunadamente, seguirán defendiendo su vecindad con la fe y el amor.
Una vez más, esta escritora pinta con sus trazos un panorama contemporáneo, actual, con la fuerza de la niñez y con la pasión de los grandes.
20x14 cm.
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
114.
|
|
Pampereando : Cancionero Folklórico Pampeano
por Toy, Luis G.
Publicación:
Larroudé
Homero Digital
2019
. 108 p.
, CONTRATAPA:
Luis G. TOY nació en General Pico el 12 de agosto de 1959; ferroviario prescindible, pocero o molinero por obligación, tambero o quintero según la necesidad, músico y poeta que supo interpretar con su arte las mil y una sensaciones obtenidas por su muy agudo y particular sentido de la observación nos entrega en éste, su primer libro, setenta poemas de
su autoría de indisimulable carácter de pampeanidad.
Junto a su esposa Rosana construyeron un hogar austero, donde sus hijos Iván, Mayra, Evelyn, Naldo, Nuji, Mauro y Nadia, supieron especialmente de la tibieza que el alma obtiene únicamente de amor filial y el disfrute del arte, ya sea la ejecución musical o el canto en una especie se muy particular simbiosis con su padre quien, a su vez, les supo retribuir esas muestras con sus títeres o incursiones en el campo de ventriloquia.
De allí que Mayra, por ejemplo, haya hecho un aporte literario a la vidalita “Sus callosas manos", letra y música de Luis G. Toy, que Nadia —otro ejemplo de manifiesta versatilidad para el canto — se presentó en el certamen “Pre Cosquín 2016" logrando obtener el primer premio en el prestigioso certamen coscoíno, en ese rubro, por primera vez para nuestra provincia, entre ciento de concursantes de todo el país.-
ÍNDICE:
PRÓLOGO 5
MI CARGUERITO DE SUEÑOS
(Milonga) 11
PARA COMENZAR
(Chamamé) 12
AL GRAN CURRIPILUM
(Loncomeo) 14
MI TIERRA SIN CALDEN
(Retumbo) 15
GALOPANDO MI PAMPA
(Huella) 16
OCURRENCIA
(Canción) 17
GOLONDRINAS DEL ALMA
(Canción) 18
A CARLOS CRUZ
(Poesía) 19
ALGO TIENE QUE OCULTAR
(Milonga corralera) 21
QUE QUIEREN CONTAR
(Triunfo) 23
PÍCASITO BRAGAO
(Milonga) 25
QUISIERA SER COIMO EL VIENTO 27
COMO DIJO EL TATA
(Milonga corralera) 28
ARTURO ROBLES
(Canción) 29
VIEJITA CUANTO TE EXTRAÑO
(Estilo crillo) 30
CUAL ES DEL DIABLO
(Huella) 32
BELLA MALVINERA
(Vals) 33
COMIENZA EL LUNES
(Ranchera) 34
AL MENSUAL
(Milonga) 35
CONMIGO QUEDO
(Refalosa pampeana) 37
POLKITA DEL RUSO ABEL
(Polka) 39
POR TUS PAGOS
(Zamba) 40
PERO CON OTRO AMOR (Canción) 41
VIEJA PUERTA DE MI RANCHO
(Canción) 43
EL VIEJO
(Canción) 44
SIN PUERTA P'A CLAUSURAR
(Milonga) 46
SOLO LES CAMBIÓ LA PIEL
(Canción) 48
FUERA DE MI
(Habanera) 49
HAY TALLADO CON AMOR
(Mazurca) 50
PERO EL NUNCA SEMBRO
(Retumbo) 51
ESCUELA DE ZUCURRO
(Milonga) 52
LA HERMOSITA
(Zamba) 54
DISFRAZ HIPOCRECIA
(Milonga) 55
DESAFIEMOS EL TIEMPO
(Vals) 56
AL BOLICHE DE SAN MAURICIO
(Milonga) 57
UN DIBUJO EN EL AIRE
(Malambo sureño) 58
VOLVI BUSCANDO
(Canción) 59
PLANTA DE ESPERANZA
(Milonga) 61
SOLO ES MI FORMA DE VER
(Milonga corralera) 63
EL ULTIMO ARREO
(Triunfo) 64
AMOR DE ADOLESCENTE
(Canción) 65
A ]UAN TRUSKALO
(Milonga) 66
PRINCESITA DE MI BARRIO
(Milonga) 67
BALADA PARA MI PAMPA
(Balada) 69
LLUEVE EN TUS OJOS
(Canción) 70
LA FLECHA DE CUPIDO
(Canción) 72
LA FLECHA DE CUPIDO
(Canción) 72
PARA AGUA ESCONDIDA
(Tonada) 73
TIEMPO MAESTRO (Recitado) 75
HUITRU
(Recitado) 76
YO JEFE FUI
(Milonga) 78
QUE CONTENTO ESTAS PAISANO
(Estilo criollo) 79
EL ULTIMO VALS 81
A MIS PAISANOS
(Huella) 83
A DON LUCERO
(Zamba) 84
TRISTEZA DE CURACÓ
(Zamba) 85
TREBECITA DE ALAMBRE
(Milonga) 86
MAS ALLA DEL CALDEN
(Balada) 87
CUANDO EL MUNDO ERA MIO
(Canción) 88
NO LE SERVIRIA
(Escondido) 89
LA OESTEÑA
(Cuenca) 91
CON MIS MANOS ARRUGADAS
(Pasillo) 92
NO CONFIES
(Huella) 93
SUS CALLOSAS MANOS
(Vidalita) 94
EL GALLO DE CATRILO
(Milonga) 95
EL LINYERA MIGUEL
(Milonga) 96
MI MONTONCITO DE NADA
(Gato) 97
LAS 10 CARRETAS
(Triste) 98
BUSCANDO UN SUEÑO
(Remedio pampeano) 100
AY, QUIEN PUDIERA
(Mazurca) 101
Y ELLA NO QUIERE BAILAR
(Zamba) 102
21x16 cm
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
115.
|
|
Poemas de infancia : animalitos de llanura y monte
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
Tahiel
2021
. 84 p.
20x14 cm.
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
116.
|
|
Eladia y Elina, brujas mellizas
por Barroso, Silvina
Publicación:
Santa Rosa
Visión 7
2015
. 36 p.
29x25 cm
Fecha:
2015
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
117.
|
|
Guía para el reconocimiento y prevención de accidentes por animales ponzoñosos en la región norte de la provincia de La Pampa
por Bruni, María de los Ángeles
Publicación:
Santa Rosa
Universidad Nacional de La Pampa
2020
. 133 p.
, CONTRATAPA:
Este libro refleja el compromiso constante de sus autores con el conocimiento científico adquirido en la UNLPam y su vínculo con la biodiversidad; principalmente, con los animales ponzoñosos presentes en la zona norte de la provincia de La Pampa.
La aparición de ponzoñosos alrededor de las viviendas, en el periurbano de nuestros pueblos o en la zona rural, genera temor en los vecinos, quienes, ante la escasa información existente, pueden pensar que todos son peligrosos, desconociendo que estas especies tienen un rol importante en el control de alimañas. Muchas veces, las personas reaccionan equivocadamente frente al animal y, en ocasiones, se exponen a un posible accidente.
Se trata de una publicación accesible para la comunidad en general, o para aquellas personas relacionadas con el ambiente y la salud. Incluye fotografías de las principales especies de arañas, escorpiones y serpientes de nuestra región. A su vez, describe características para su identificación, los mitos existentes alrededor de estas especies, las medidas de prevención y el protocolo en caso de accidentes. Por último, se detallan los centros de distribución antivenenos en nuestra provincia.
Ing. Carol Castillo
Directora de Gestión Ambiental
Municipalidad de General Pico - La Pampa
ÍNDICE:
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN 13
ARAÑAS. Por Nahuel Marega 17
Características generales 19
Preguntas más frecuentes 21
Arañas de importancia médica 22
Loxosceles sp 22
Latrodectus sp 24
Phoneutria nigriventer 27
Más frecuentes en La Pampa 28
I. Familia Theraphosidae 28
II. Familia Lycosidae 32
III. Familia Filistatidae 33
IV. Familia Araneidae 34
V. Familia Pholcidae 43
VI. Familia Theridiidae 43
VII. Familia Scytodidae 46
VIII. Familia Salticidae 47
IX. Familia Thomisidae 50
X. Familia Dysderidae 52
XI. Familia Anyphaenidae 53
XII. Familia Linyphiidae 54
XIII. Familia Titanoecidae 56
XIV. Familia Segestriidae 56
XV. Familia Tetragnathidae 58
ESCORPIONES. Por Claudio Ruiz 59
Características generales 61
Preguntas más frecuentes 64
Escorpión de importancia médica 65
Familia Buthidae 65
Más frecuentes en La Pampa 68
I. Familia Buthidae 68
II. Familia Bothriuridae
Distribución geográfica de escorpiones en la provincia de La Pampa....79
OTROS ARÁCNIDOS 81
SERPIENTES. Por María Bruni 83
Características generales 85
Tipos de dentición de las serpientes. Por Sebastián Hernández 87
Preguntas más frecuentes 89
Serpientes de importancia médica 91
Bothrops sp 91
Micrurus sp 97
Crotalus durissus terrificus 99
Más frecuentes en La Pampa 100
Familia Dipsadidae 100
Familia Boidae 107
Manipulación de serpientes para su preservación. Por Adelmar Funk..,.109
REPTILES ÁPODOS 115
I. Familia Amphisbaenidae 115
II. Familia Diploglossidae 116
TENENCIA RESPONSABLE DE REPTILES. Por Gonzalo Godoy ...117
MEDIDAS DE PREVENCIÓN 119
¿QUÉ HACER FRENTE A UN ACCIDENTE? Primeros auxilios1 121
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE SUEROS ANTIPONZOÑOSOS en la provincia de La Pampa 123
A MODO DE REFLEXIÓN 125
GLOSARIO 129
BIBLIOGRAFÍA 131
25x18 cm
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
118.
|
|
Armario viejo
por Cardoso, Marta
Publicación:
Santa Rosa
7 sellos Editorial Cooperativa
2020
. 39 p.
, CONTRATAPA:
Creo que todos llevamos un armario adentro. Hay quienes lo cierran bajo siete llaves, porque temen exponer su contenido, pero otros, los valientes, lo abren de vez en cuando para alzar la bandera de sus cicatrices y reconocerse victoriosos, sobrevivientes. Me gusta pensar este libro como un abrazo de metáforas, porque para dar el paso de sacar a la luz el dolor, no solo se necesita vigor, sino también el consuelo de las letras hermanas... Marta Cardoso nos invita a su armario viejo y nos cuenta a través de una altura léxica característica de ella un mundo que se esconde entre las prendas del pasado. Atravesamos con sus imágenes poéticas una montaña rusa de emociones que nos conduce de la empatía a repensar nuestras prácticas que solemos barrer y barrer y barrer hasta dejarlas debajo de las alfombras de la verdad. ¡Ya no más! Todo lector que se tope con esta obra tenderá a un único propósito: airear sus habitaciones internas para lograr que pegue de lleno el sol que hace falta para fundir de una vez por todas nuestros candados.
Julián Kronn Escritor
ÍNDICE:
Armario viejo 9
¿Quién soy? 10
Deshabitado 11
Latidos de su insomnio 12
Silencio 13
Enero 14
Rosicler 15
Amor en colores 16
Atardecer 17
Todo es sombra 19
Potrero 20
Abuela 22
Llanto de mujer en soledad 23
Silencio de mañana 24
Mujer amordazada 26
Tiempo de virus 27
Cómo podés decir que no soy 28
Frida Kahlo 29
A Jorge Donn 30
Soy pan y savia verde 31
Enebro 32
La silueta del puente 33
Gota a gota 34
Agosto 35
Aquella noche 36
El cofre de los sueños 37
21x14 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
119.
|
|
Médanos fugitivos : poética y archivo en Olga Orozco
por Salto, Graciela
Publicación:
Buenos Aires
Teseo : UNLPam
2020
. 336 p.
, CONTRATAPA:
La arena, la casa agonizante y los lenguajes de la infancia configuran el legado de Olga Orozco (1920-1999), una de las voces más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. En este volumen se reúnen investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que actualizan su poética y trazan un itinerario de sus efectos de lectura. Se analizan, desde perspectivas diversas, las modulaciones del tiempo y del espacio así como la trama intertextual que configura su archivo literario. Es una demostración parcial, pero potente, de su vigencia y proyección en la literatura contemporánea.
Graciela Salto es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Master of Arts por la University of Maryland. Es profesora titular de Literatura Latinoamericana II en la Universidad Nacional de La Pampa e investigadora en CONICET.
Dora Battiston es profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y, desde 2011, profesora consulta de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sonia Bertón es doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, especialista en Estudios Sociales y Culturales y profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Pampa.
ÍNDICE:
Desde ayer a mañana: figuras poéticas del tiempo 13
Una voz que se rasgan 15
Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco
Fabián Zampini
Y caminamos en silencio 47
Decepción y lenguaje en la poesía de Olga Orozco
Mariano Acosta
El exilio de la lengua 61
Olga Orozco y Alejandra Pizamik
Anahí Mallol
La incesante morada: figuras visuales y poéticas del espacio 87
El verso y la écfrasis 89
La configuración de una poética de la imagen
Lucas Margarit
Museo de las mutaciones 109
Miradas, moradas y espacios que (des)organizan el poema
Sebastián Urli
La poética del espacio en la obra de Olga Orozco 135
Casas, muros y cielos errantes
Melanie Nicholson
No habrá una casa con olor a costumbres 155
Sistema orozquiano de la casa en ruinas
Daniel Pellegrino
La improbable trama: lecturas, traducciones e intertextos 171
"Somos tantos en otros..." 173
Traducciones de la alteridad en la poesía de Olga Orozco
Dora Battiston, Carolina Domínguez y Marisa Elizalde
La intertextualidad como corrección del hipotexto 191
Olga Orozco lectora de Wallace Stevens
Víctor Gustavo Zonana
Hacia el Otro 219
Del Molino rojo de Fijman a las Mutaciones de la realidad de Orozco
Enzo Cárcano
Conocimiento y símbolo en la poesía de Olga Orozco 241
Álex Ramírez-Arballo
De la casa agonizante al diseño del archivo 265
Discursos sobre el origen 267
El archivo de la Casa Museo Olga Orozco
María Pía Bruno y María Virginia González
El reino que me absorbe 307
Olga Orozco en la poesía latinoamericana
Graciela Salto
Sobre las autoras y los autores 329
20x13 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
120.
|
|
Los juegos de espejos : poética y subjetividad en Olga Orozco
por Salto, Graciela
Publicación:
Buenos Aires
Teseo : UNLPam
2020
. 352 p.
, CONTRATAPA:
Las máscaras, los ritmos y los tonos de Olga Orozco (1920-1999) distinguen una de las poéticas más relevantes en la literatura argentina del siglo XX reconocida en el ámbito general de la lírica en lengua española. Este volumen reúne una decena de investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que actualizan el legado de la escritora y trazan un itinerario de sus efectos de lectura. Se analizan, con diferentes enfoques, las modulaciones, los desdoblamientos y las inflexiones de una subjetividad poética en constante mutación. Es una muestra de la potencia creadora de una de las voces que supo explorar, como pocas, los límites y los pliegues de los “juegos de espejos” donde se diluyen las fronteras de lo conocido y se enfrenta la inasible subjetividad del lenguaje poético.
Graciela Salto es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Master of Arts por la University of Maryland. Es profesora titular de Literatura Latinoamericana II en la Universidad Nacional de La Pampa e investigadora en CONICET.
Dora Battiston es profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y, desde 2011, profesora consulta de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sonia Bertón es doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, especialista en Estudios Sociales y Culturales y profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Pampa.
ÍNDICE:
Presentación. 9
Bien mirada es dudosa: máscaras de la voz poética 13
La voz de Olga 15
Representaciones subjetivas en la obra de Olga Orozco
Jorge Monteleone
Decir yo, con este mundo, en esta boca 39
Una audición de la multitudinaria Olga Orozco
Luciana A. Mellado
Motivo y retórica del retrato en la poesía de Olga Orozco 61
Daniel Mesa Gancedo
Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco 107
Graciela Mayet
Olga Orozco: sujeto creador y creación poética 129
Jorge Warley
Entre el cuerpo y la muerte: la muda intemperie 145
Una comunidad inoperante 147
Sobre Las muertes de Olga Orozco
Denise León
Visión del cuerpo en Museo salvaje, de Olga Orozco 161
Un rehén en las tinieblas
Inmaculada Lergo
La espectacularidad de un cuerpo ominoso 193
Museo salvaje, de Olga Orozco
Carlos Hernán Sosa
Momentos de la elegía 229
María Elena Legaz
Ese coro de ahogadas resonancias: mutaciones del yo 265
Escritura detectivesca, mirada existencial y procesos
gnoseológicos en la prosa de Olga Orozco 267
Fabián Gabriel Mossello
Olga Orozco y un teatro de la Poética 283
Anotaciones sobre Ceremonia nocturna, de Pompeyo Audivert
Denise Daniela Vargas
Ampliar las posibilidades del yo 301
Las máscaras de Olga Orozco en la revista Claudia
Marisa Negri
Jugando a ser otro 321
Olga Orozco y la revista Claudia
Andrea Meador Smith Sobre las autoras y los autores 347
20x13 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|