|
121.
|
|
Los bordes de la luna : por la ribera pampa
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Autores de Argentina
2019
. 65 p.
, CONTRATAPA:
LOS BORDES DE LA LUNA. Por la ribera pampa. Veinticinco poemas, atravesados en su mayoría, por la preocupación de un pueblo que bien podría ser el de cualquier lugar del mundo, pero que es el de la llanura, más precisamente el pueblo de la pampa y su infatigable lucha por el agua. Son versos que escurren, salpican, despeinan, desecan, interpelan, reclaman y cantan a través de estas páginas, imaginando otras realidades posibles.
La autora usa un lenguaje poético sencillo, directo para entregar a los lectores versos y canciones sobre hechos hondamente sensibles para su gente. No obstante, renueva la confianza en el poder transformador de la palabra, sobre todo, de la palabra poética.
Cuando la realidad sobrepasa todos los bordes “...la poesía es la única respuesta” (F.BERARDI)
Nidia C. TINEO nacida en la localidad de General Pico, provincia de La Pampa. Es Profesora de Ciencias de la Educación y Profesora.de Nivel Inicial. Escritora, docente, en la actualidad conduce el micro radial “Esquina literaria” por FM Libre Pico. Recientemente ha publicado: “Las aventuras de una bruja” (Dunken, 2017), “La luna alunada y otros cuentos” (Dunken, 2018) y “El baile de las ranas”-Cuentos y poesías- (Dunken, 2019).
ÍNDICE:
PALABRAS 11
MUJER PAMPA 13
EL RANQUEL 15
EL AGUA 17
LUNA PAMPA 21
PENA PAMPEANA 24
PAMPA INUNDADA 27
BARCO DE PAPEL 29
LOS RÍOS NO TIENEN DUEÑOS 31
SUEÑOS DE MAR 33
LA VOZ DEL RÍO 35
CHADILEUVÚ SI VOLVIERAS 37
FLOR DE CARDO 39
LOS CAMINOS DE MI TIERRA 41
MUJER 43
LA AMISTAD 45
TIERRA MANSA 47
SED DE AUSENCIAS 49
LAS CALANDRIAS 51
LOS SECRETOS DEL MONTE 55
TIERRA INDIA 57
PATAS NEGRAS, PATAS ROJAS 59
LA PUMA 60
CIELITO DEL CALDÉN 63
EL DESPOJO 65
21x15 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
122.
|
|
Piquillín Pampa
por Dietz, Ariel Roberto
Publicación:
Buenos Aires
Autores de Argentina
2020
. 74 p.
, CONTRATAPA:
Naturaleza, paisaje y hombres caminan juntos tomados de la mano. Éste libro presenta un nuevo desafío, centralizándose en la universalidad del territorio pampeano, espiral cósmico de características propias, tanto en su flora y fauna como también en la identidad de sus habitantes. Hay un giro copernicano en la poesía que busca desenterrar palabras y silencios; dimensiones de sueños y realidades.
ÍNDICE;
Piquillín 9
Nube 10
Avecitas 11
Chauchas 13
Canto 14
Luces 15
Huellas y caminos 16
Reflejos 17
Cencerro 18
Sales 19
Atardeceres 20
Sombra de toro 21
Rastrilladas 22
Agüita fresca 23
Postes 24
Piche 25
Espinas y cardos 26
Vida 27
Cabeza de vaca 28
Álamo 29
Vuelos 30
La Pampa 31
Plantas de mi provincia 32
Aves de mi provincia 33
Trenza azabache 35
Caldenal 36
Colibrí 38
Pueblo rankulche 39
Esta es 40
Lagunas 42
Piedra de manantial 43
Tata Dios sabe 44
Retamas 45
Ladrillero 46
Ranquil rucá 47
Gramilla 48
Pelajes 49
La luna recostada 50
Heladas de mi tierra 52
Dicen que el viento 54
Fuego 55
Una flor y un preludio 56
Sombras y luces 58
Tormenta 59
Soy 60
A Rafael Otamendi 61
Juan 62
Yancamil 63
El baile ya comenzó 65
Tallador 67
Florentina 69
Departamentos 70
Minerales 71
Hay un médico rural 72
Ayer hablé con ellos 74
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
|
|
123.
|
|
¿Será por eso que dejamos de soñar? : cien años y algunos días más en la historia de un pueblo y su cine
por Aizpeolea, Oskar
Publicación:
Buenos Aires
Prosa
2018
. 137 p.
, CONTRATAPA:
Un viaje inesperado a la infinita llanura pampeana hace aparecer anécdotas y recuerdos.
Los pueblos, de por sí, ya son solitarios. Y a pesar de los cines abandonados por años, aparecen antiguos "programas de mano” que dan cuenta de las películas que allí se exhibieron.
Los testimonios de quienes vieron esas películas y los comentarios de los que nunca vieron la sala de cine en actividad, van fundamentando la teoría de que, quizás, es por eso que se ha dejado de soñar.
Recorriendo algunos fragmentos de la Historia del Séptimo Arte, parece posible que en el Siglo XXI, Edison con su kinetoscopio haya desplazado a los hermanos Auguste y Louis Lumiére cuyo modo de exhibición de películas atravesó todo el Siglo XX.
ÍNDICE:
PRÓLOGO por Clara Zappettini
UNO:
A LA HIERBA SU ESPLENDOR 9
-Un Pueblo y su Cine
En un Otoño que era Primavera 11
-Tiempo de Florecer 14
-Ayer, Hoy, Mañana 21
DOS:
RECUERDOS PARA MIRAR 41
Reproducción de Programas de mano
de los cines de Colonia Barón y General Pico
TRES:
CANTAR DE UN PUEBLO Y SU CINE ABANDONADO 73
1-.LOS PROGRAMAS DE MANO 77
2- LA CONCEPCIÓN DE LA IDEA. 82
3- EL VIAJE A LA PAMPA. 84
4-, TESTIMONIOS. 85
5- ENCUESTA. 106
6- SIEMPRE HABLAMOS DE CONJUGAR EL VERBO SOÑAR. 111
7- UN PUEBLO Y UN CINE. 114
8-.FRAGMENTOS DE HISTORIA DEL CINE. 115
9-.LAS PELÍCULAS, SIEMPRE LAS PELÍCULAS. 117
10-LAS PELÍCULAS. LOS CINES.
LOS PROGRAMAS DE LOS CINES. 118
11- ¿CÓMO LLEGABAN LAS PELÍCULAS A LOS PUEBLOS? 120
12-.P0R LAS CALLES DEL PUEBLO
CON SU CINE ABANDONADO. 123
13-,LENTAMENTE, SE VA CERRANDO
EL TELÓN DE ROJO TERCIOPELO 125
14 - El CINE DE VILLA ADELFA. 126
15- ¿YA NO HAY FINALES FELICES?. 130
BIBLIOGRAFÍA / FILMOGRAFÍA 132/133
23x15 cm.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
124.
|
|
18 horas de calabozo : memorias de don Benicio Delfín Pérez... 28 años como policía del territorio pampeano ...y a su memoria
por Pérez Farías, Héctor
Publicación:
Bernardo Larroudé
Homero Digital
2020
. 127 p.
, CONTRATAPA:
Benicio Delfín Pérez fue un funcionario policial del Territorio de La Pampa Central, en una época que —por lo menos en el oeste pampeano— todavía conservaba mucho de aquella Pampa que Stieben describía como infectada por “bandidos, indios gauchos y gauchos barbarizados, desertores, criminales e indios que no fueron batidos en los montes y otros que habían vuelto de allende Los Andes".
Una vez retirado se dedicó a trabajar desinteresadamente por General Pico, el lugar que eligió como su residencia definitiva. La ciudad supo reconocerle sus esfuerzos volcados a las entidades intermedias en las que participó, en especial la Asociación Amigos de la Ciudad, bautizando con su nombre el Parque Recreativo del cual hoy todos los piquenses pueden disfrutar.
Además de su tarea policial y su labor como dirigente comunitario, don Benicio Delfín evidenció su vocación de historiador. Sus abundantes apuntes lo muestran como un observador agudo de la realidad que vivió y dueño de una excelente memoria todo lo cual le permitió volcar en abundan tes manuscritos que, a su muerte, su hijo Héctor Omar recogió para concluir y publicar evitando que cayeran definitivamente en el olvido.
De allí surgió "18 Horas de Calabozo", un relato autobiográfico de su padre que, a manera de recopilador, Héctor Omar nos ofrece en este libro, otra de sus importantes contribuciones a la historia pampeana, cuyo principal atractivo es que está en las antípodas de todos los relatos de ficción.-
Roberto “Homero” González Editor
ÍNDICE:
INTRODUCCION 5
18 HORAS DE CALABOZO 7
UNA EXPERIENCIA CONFORTABLE 15
EL REGRESO A CASA 19
PRIMERAS TAREAS POLICIALES 29
MI PRIMERA GUARDIA 31
¿EXILIO? NO, SOLAMENTE OTRA EXPERIENCIA 51
RETOMANDO LA ACTIVIDAD 63
UN ENCUENTRO AGRADABLE 65
OTRO CAMBIO EN MI VIDA 71
EPISODIO TERMINADO. ME ESPERAN OTRAS COSAS ...........79
MUJER ESPECIAL ENCABEZABA UNA BANDA 81
APARECE EN ESCENA JUAN BAUTISTA VAIROLETTO ...........85
OTRA PUNTA DE LA MADEJA 91
SE EMPIEZA A CONOCER A PEDRO MORONI 95
OTROS DELICUENTES PELIGROSOS 103
EL TERRITORIO SE CONVIERTE EN PROVINCIA 107
LLEGA UNA COMISIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL 1 \ 3
COROLARIO 119
BIOGRAFIA DEL AUTOR 121
BIOGRAFIA DEL RECOPILADOR 125
BIBLIOGRAFÍA 127
21x16 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
125.
|
|
18 horas de calabozo : memorias de don Benicio Delfín Pérez... 28 años como policía del territorio pampeano ...y a su memoria
por Pérez Farías, Héctor
Publicación:
Bernardo Larroudé
Homero Digital
2020
. 127 p.
, CONTRATAPA:
Benicio Delfín Pérez fue un funcionario policial del Territorio de La Pampa Central, en una época que —por lo menos en el oeste pampeano— todavía conservaba mucho de aquella Pampa que Stieben describía como infectada por “bandidos, indios gauchos y gauchos barbarizados, desertores, criminales e indios que no fueron batidos en los montes y otros que habían vuelto de allende Los Andes".
Una vez retirado se dedicó a trabajar desinteresadamente por General Pico, el lugar que eligió como su residencia definitiva. La ciudad supo reconocerle sus esfuerzos volcados a las entidades intermedias en las que participó, en especial la Asociación Amigos de la Ciudad, bautizando con su nombre el Parque Recreativo del cual hoy todos los piquenses pueden disfrutar.
Además de su tarea policial y su labor como dirigente comunitario, don Benicio Delfín evidenció su vocación de historiador. Sus abundantes apuntes lo muestran como un observador agudo de la realidad que vivió y dueño de una excelente memoria todo lo cual le permitió volcar en abundan tes manuscritos que, a su muerte, su hijo Héctor Omar recogió para concluir y publicar evitando que cayeran definitivamente en el olvido.
De allí surgió "18 Horas de Calabozo", un relato autobiográfico de su padre que, a manera de recopilador, Héctor Omar nos ofrece en este libro, otra de sus importantes contribuciones a la historia pampeana, cuyo principal atractivo es que está en las antípodas de todos los relatos de ficción.-
Roberto “Homero” González Editor
ÍNDICE:
INTRODUCCION 5
18 HORAS DE CALABOZO 7
UNA EXPERIENCIA CONFORTABLE 15
EL REGRESO A CASA 19
PRIMERAS TAREAS POLICIALES 29
MI PRIMERA GUARDIA 31
¿EXILIO? NO, SOLAMENTE OTRA EXPERIENCIA 51
RETOMANDO LA ACTIVIDAD 63
UN ENCUENTRO AGRADABLE 65
OTRO CAMBIO EN MI VIDA 71
EPISODIO TERMINADO. ME ESPERAN OTRAS COSAS ...........79
MUJER ESPECIAL ENCABEZABA UNA BANDA 81
APARECE EN ESCENA JUAN BAUTISTA VAIROLETTO ...........85
OTRA PUNTA DE LA MADEJA 91
SE EMPIEZA A CONOCER A PEDRO MORONI 95
OTROS DELICUENTES PELIGROSOS 103
EL TERRITORIO SE CONVIERTE EN PROVINCIA 107
LLEGA UNA COMISIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL 1 \ 3
COROLARIO 119
BIOGRAFIA DEL AUTOR 121
BIOGRAFIA DEL RECOPILADOR 125
BIBLIOGRAFÍA 127
21x16 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
126.
|
|
Colores de la pampa y otros paisajes
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Santa Rosa
7 Sellos Editorial Cooperativa
2020
. 100 p.
, CONTRATAPA:
MARTA ELENA CARDOSO
“La memoria, pertinaz, me devolvió el recuerdo envuelto en un aura de frescura que hoy me permite admirar, aún más, los designios de la naturaleza" (Mensaje del Astro Rey)
“Colores de la pampa y otros paisajes” es una nueva propuesta literaria de Colección Batata. Marta Cardoso presenta historias acontecidas en distintos momentos; presentes y pasados en mágicos lugares donde la naturaleza plantó su huella.
Sitios bendecidos por el universo que van desde el llano más amplio con un paisaje campero o pueblerino, el monte pampeano, los misterios de las aves de la selva misionera, la magia de la mariposa en el bosque de Massachusetts (EE.UU) o la importancia histórica del árbol rebelde en Indonesia, tal lo describe el texto “La isla de los sombreros verdes”.
En tiempos donde el planeta intenta defenderse de sus terribles depredadores, (hombres y mujeres que la habitan) mostrando su ira con furiosos huracanes, cambios de ecosistemas, hambre, pobreza, destrucción, sequías, deshielos, incendios forestales, contaminación del ambiente, desvíos de cursos de ríos y lagunas por nombrar algunas de las consecuencias de! calentamiento global, que produce pérdidas irreversibles de flora, fauna y vidas humanas.
En este ambiente tan hostil producto de la desidia de sus moradores, la autora pretende dejar un mensaje esperanzador y reflexivo, mostrando historias ocurridas en lugares de ambientes limpios y atardeceres de variopintos colores; vivencias y personajes tan nobles como la Tierra misma.
“De repente sentí los aleteos, abrí los ojos y giré mi cabeza hacia ellos: una bandada de coloridas aves atravesaba el cielo, tenían tanta fortaleza que pensé que era un homenaje ancestral al infinito.”
ÍNDICE:
Prólogo 5
El chico del andén 9
La isla de los sombreros verdes 15
Cuando florezca la glicina 21
Delirios y luna 25
De panes y peces 29
Hay que mirar hasta ganarle a la mirada 33
Bucaneros 39
Una hoja en el molino 45
Mensaje del Astro Rey 49 Diferencias en el monte 57
La garza enamorada 63
El vuelo de la mariposa 71
La niña de los caldenes 77
El visitante azul 83
El mensajero del monte 89
El chingolo de la pampa 95
Datos de la autora: 98
Biografías 100
21x15 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
127.
|
|
La calandria Margarita
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
General Pico
El Autor
2019
. 12 p.
, CONTRATAPA:
Marta Elena Cardoso
La calandria Margarita
En el patio de mi casa un jilguero cabezón y de amarillo plumaje corteja a Margarita la calandria, dedicándole una canción. Una rana celosa se interpone con un fuerte croar, alguien defiende a los enamorados, ¿Me ayudas a descubrir quien era ese personaje?
20x14 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
128.
|
|
La abuela Anamen : agricultora de la prehistoria
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
General Pico
El Autor
2020
. 20 p.
, CONTRATAPA:
Marta Cardoso
LA ABUELA ANAMEN
agricultora de la prehistoria
Continuando con la serie de evolución de los seres humanos en el planeta Tierra, Colección Batata presenta un nuevo título de la autora Marta Cardoso: “La Abuela Anamen, agricultura de la prehistoria”.
La historia que te vamos a contar ocurrió en el período Neolítico, que quiere decir piedra nueva, era la piedra reluciente y trabajada por sus propias manos.
En aquel remoto tiempo el hombre dejó de tener una vida nómade, de tener que ir de un lugar a otro para recolectar frutos, semillas y para cazar animales, y además conseguir una buena caverna para refugiarse del frío y de las fieras. Que aprendió a encender el fuego y siempre dejar un vigía para cuidar que no se apagase la hoguera, porque en la prehistoria no había fósforos y era muy complicado encender una llamita. ¡UffF... cuánto trabajo! Entonces, nuestros antepasados comenzaron a imaginar cómo construir sus hogares.
El abuelo Turger erigió su morada cerca de un río, donde el sol entibiaba las mañanas y el abrazo de la luna llegaba temprano. Allí vivía con su esposa, la abuela Anamen. Los miembros del clan Eterín fueron estableciéndose por los alrededores.
En esos hogares nacieron un montón de hijos, hijas, nietos, nietitas, bisnietos y más y más... hasta transformarse en una verdadera comunidad, una primitiva aldea.
Y ocurrieron descubrimientos y costumbres importantes para la vida humana por eso te invitamos a leer esta interesante historia.
20x14 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
129.
|
|
80 poesías y 8 relatos
por Dietz, Ariel Roberto
Publicación:
Buenos Aires
Autores de Argentina
2019
. 150 p.
, CONTRATAPA:
La lectura abre el espíritu y lo suele conducir o guiar hacia el arte de escribir, que transporta esa espiritualidad y la renueva permanentemente.
Este libro entremezcla una poesía romántica con otra de contenido social, y termina en ocho relatos, algunos reales y otros fantásticos, que abordan diversas temáticas relacionadas con los femicidios, la espiritualidad y nuevas simbologías actuales.
SOLAPA:
Ariel Dietz, nacido en Colonia Barón (La Pampa) en 1965. Docente de nivel secundario; Martiliero Público y Corredor de Comercio.
Ha escrito artículos políticos e históricos en diarios regionales.
Ha realizado programas radiales en FM Libre. Recientemente publicó Quijote Deshilacliado (2018). En el actual libro se encuentra la poesía “Pampa de Tiempos”, que fue premiada por la Dirección de Cultura del Municipio de General Pico, La Pampa.
ÍNDICE:
Capítulo 1 9
Crepúsculo azul 11
El lirio florecido 12
El vino 13
La noche es una flor herida 14
Invité a mi otra mitad 15
Entre tus piernas y la arena 16
Dicen que hay vientos 17
Por el camino 18
Semejanzas 19
Es el día 20
Tú y la palmera 23
Tu lágrima 24
Los pasos 25
La vieja copa 26
Corazón sangrante 27
Cuenta conmigo 28
Alguien 29
Si me fuera del mundo 30
Quiero 31
En un día oscuro 32
Asistí a mi funeral 33
La llave exacta 34
Aunque sea tarde 35
A veces presiento 36
Rostro 37
Señales 38
La calma gris 39
Sofía y Paulina 40
Grises 41
Erupción 42
Que la rosa vierta su sangre 43
La noche se expande en nosotros 44
Un Árbol 47
No me gustan 48
Simplemente 49
Capítulo II 51
Caminando 53
Rojo semen 54
Sangran las heridas 55
Dignidad docente 57
Niña madre 58
Tus enemigos 59
En nombre 60
Las calles rotas 61
Ellas 63
Más de lo permitido 64
A usted 65
¡Cuídate de ellos! 66
Esclavos 67
Dame tus manos y tus sueños 68
La pluma y la espada 69
Pan 70
Puñales 72
Negra es la luz del día 73
La sangre es roja 74
Capítulo III 75
Pampa de tiempos 77
La hora triste 79
Frente a la hoja en blanco 80
Pititorro enamorado 82
Juancito; “El Rey del Compás” 83
Un viejo gotán 84
El niño torero 85
Malherido de poesías 86
El espejo cóncavo 87
Corazón albañilesco 88
Por la puerta del adiós 89
Alma de pampeano 90
A Carlos Gardel 92
Tú eres eterno (al CHE) 93
Las rodillas peladas 94
Mercedes 95
El loco tren del pasado 96
Vieja bomba de agua 98
Alcancía de niñez pobre 100
Zoilo 101
¿Dónde está la tierra? 103
Una papa sola 104
¿Qué son 100 años? 105
Psicosis colectiva 106
Las Maletas 107
Mueca triste 108
Capítulo IV 109
A la noche 111
El hombre que cambió su alma 113
Soy un Hombre Raro 122
Y llegaron ellos 127
Dando vueltas y vueltas 131
Pobre tía 134
Propias Cicatrices 137
10 de Marzo 139
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
130.
|
|
80 poesías y 8 relatos
por Dietz, Ariel Roberto
Publicación:
Buenos Aires
Autores de Argentina
2019
. 150 p.
, CONTRATAPA:
La lectura abre el espíritu y lo suele conducir o guiar hacia el arte de escribir, que transporta esa espiritualidad y la renueva permanentemente.
Este libro entremezcla una poesía romántica con otra de contenido social, y termina en ocho relatos, algunos reales y otros fantásticos, que abordan diversas temáticas relacionadas con los femicidios, la espiritualidad y nuevas simbologías actuales.
SOLAPA:
Ariel Dietz, nacido en Colonia Barón (La Pampa) en 1965. Docente de nivel secundario; Martiliero Público y Corredor de Comercio.
Ha escrito artículos políticos e históricos en diarios regionales.
Ha realizado programas radiales en FM Libre. Recientemente publicó Quijote Deshilacliado (2018). En el actual libro se encuentra la poesía “Pampa de Tiempos”, que fue premiada por la Dirección de Cultura del Municipio de General Pico, La Pampa.
ÍNDICE:
Capítulo 1 9
Crepúsculo azul 11
El lirio florecido 12
El vino 13
La noche es una flor herida 14
Invité a mi otra mitad 15
Entre tus piernas y la arena 16
Dicen que hay vientos 17
Por el camino 18
Semejanzas 19
Es el día 20
Tú y la palmera 23
Tu lágrima 24
Los pasos 25
La vieja copa 26
Corazón sangrante 27
Cuenta conmigo 28
Alguien 29
Si me fuera del mundo 30
Quiero 31
En un día oscuro 32
Asistí a mi funeral 33
La llave exacta 34
Aunque sea tarde 35
A veces presiento 36
Rostro 37
Señales 38
La calma gris 39
Sofía y Paulina 40
Grises 41
Erupción 42
Que la rosa vierta su sangre 43
La noche se expande en nosotros 44
Un Árbol 47
No me gustan 48
Simplemente 49
Capítulo II 51
Caminando 53
Rojo semen 54
Sangran las heridas 55
Dignidad docente 57
Niña madre 58
Tus enemigos 59
En nombre 60
Las calles rotas 61
Ellas 63
Más de lo permitido 64
A usted 65
¡Cuídate de ellos! 66
Esclavos 67
Dame tus manos y tus sueños 68
La pluma y la espada 69
Pan 70
Puñales 72
Negra es la luz del día 73
La sangre es roja 74
Capítulo III 75
Pampa de tiempos 77
La hora triste 79
Frente a la hoja en blanco 80
Pititorro enamorado 82
Juancito; “El Rey del Compás” 83
Un viejo gotán 84
El niño torero 85
Malherido de poesías 86
El espejo cóncavo 87
Corazón albañilesco 88
Por la puerta del adiós 89
Alma de pampeano 90
A Carlos Gardel 92
Tú eres eterno (al CHE) 93
Las rodillas peladas 94
Mercedes 95
El loco tren del pasado 96
Vieja bomba de agua 98
Alcancía de niñez pobre 100
Zoilo 101
¿Dónde está la tierra? 103
Una papa sola 104
¿Qué son 100 años? 105
Psicosis colectiva 106
Las Maletas 107
Mueca triste 108
Capítulo IV 109
A la noche 111
El hombre que cambió su alma 113
Soy un Hombre Raro 122
Y llegaron ellos 127
Dando vueltas y vueltas 131
Pobre tía 134
Propias Cicatrices 137
10 de Marzo 139
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
131.
|
|
Para no olvidar
por Visbeek, Nilia
Publicación:
Santa Rosa
Visión 7
2020
. 95 p.
, CONTRATAPA:
Nilia Visbeek
Nació en Lonquimay, pero desde 1976 reside en General Pico.
Desde 1964, por el trabajo de su esposo en el Banco de La Pampa, llevó su labor docente a distintas escuelas de la provincia; Miguel Riglos, Rancul, Eduardo Castex, Intendente Alvear y finalmente en General Pico . Cada pueblo tiene su idiosincrasia y su geografía particular; algunos el monte espinoso de caldén y otros la llanura infinita. Algo de ellos quedó plasmado en su obra.
Ya jubilada asistió a talleres literarios coordinados por Silvia (Chavoti) Eiras, Dora Batistón y Águeda Franco.
Ha recibido distinciones a nivel provincial y nacional.
Publicó en más de quince Antologías y en la Revista "Pal" Abrazo editada por el Grupo de Escritores Piquenses del cual es socia fundadora.
"Para no olvidar" es su primer libro personal.
ÍNDICE:
A MANERA DE PRÓLOGO 7
LA PAMPA GRINGA
VIAJE HACIA LA ESPERANZA 15
A MIS ABUELOS GRINGOS DESDE EL RECUERDO 16
LLEVA TU NOMBRE (A mi abuela materna) 18
ASÍ LA RECUERDO (a mi abuela paterna) 19
ABUELO 21
RUINAS 22
BANDIDOS RURALES 23
LATIDOS
DECIR “PAMPA” 29
HAIKUS PAMPEANOS 30
LATIDOS 32
CHADILEUVÚ DEL PAMPA 33
ALPATACO DEL OESTE 34
PUEBLO FANTASMA 35
DE UNA ÉPOCA DE SEQUÍA
TERRITORIO DE JUEGOS 41
DE LOS ÉXODOS CAMPESINOS 43
VIENTO 45
DE UNA ÉPOCA DE SEQUÍA 46
DE LA INUNDACIÓN
LA PAMPA ES UN VIEJO MAR 51
ROMANCE PARA NO DESESPERAR
(a los inundados del noreste pampeano) 52
REGRESO 54
TIEMPOS DE ARENA Y AGUA 56
REBELIÓN DEL PLANETA 57
EN EL OJO DE AGUA 58
HOMENAJES
RESOLITA (A la manera de Bustriazo Ortiz) 63
VICISITUDES
A la manera de Jorge Leónidas Escudero (sanjuanino) 64
PASAJE AL INFINITO
(A la manera de Oliverio Girondo) 65
ROMANCE DE LA ROSA MUTÁBILIS
(Proyección de Doña Rosita la soltera) 67
ROMANCE POR LA MUERTE DEL POETA
(A la manera de Miguel Hernández) 69
RECUERDOS
REINADO 73
MEMBRILLOS 74
JUBILADA 75
LA ESTRENADORA 77
MANOS 78
EL OFICIO DE MI PADRE 79
VIBRACIONES
VIBRACIONES EN VERDE 83
BUENOS AIRES LATINA 84
LAS AGUAS SON AZULES TODAVÍA 86
OCASO EN VERANADA 87
DE LA VIDA 88
ROMANCE AMARILLO
PARA UN DOLOROSO RECUERDO 89
LA NADA 90
MÁS CERCA
REENCUENTRO 93
CONJUGACIÓN 94
NO ES IGUAL SIN ELLOS (A mis hijos y mis nietos) 95
21x14 cm.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
132.
|
|
Historia del cancionero folklórico contemporáneo de La Pampa : biografías artísticas de autores y compositores, selección de textos del repertorio regional
por Evangelista, Rubén Rafael Luis
Publicación:
Santa Rosa
Fondo Editorial Pampeano
2017
. 620 p.
, CONTRATAPA:
Al promediar la década de 1950 se inició en La Pampa el ciclo de gestación de las primeras
30x22 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
133.
|
|
Un lugar donde apoyar los ojos
por Aicardi, Leonardo F.
Publicación:
Buenos Aires
Baobab
2012
. 128p.
, CONTRATAPA:
Cuando leí tu libro realmente descubrí que hay en cada página un lugar donde apoyar los ojos y
muchos caminos para transitar reflexivamente por el mundo de las palabras y las imágenes con libertad, alegría y compromiso. Estoy segura que esta obra provocará nuevos encuentros, como siempre promovidos por tu corazón de maestro solidario y el amor por las cosas simples y mágicas como tus poesías, tan necesarias a la hora de pensar una sociedad más justa y con memoria.
SOLAPA:
Leonardo Aicardi nació en Eduardo Castex, provincia de La Pampa el 5 de julio de 1968. Cursó sus estudios de formación docente en la localidad y en la ciudad de Trenque Lauquen.
Es profesor de enseñanza primaria, profesor especializado en Retardo Mental y Maestro especializado en educación del adulto.
Se desempeña como maestro de grupo en Educación Especial y como Director en un establecimiento para la Educación del Adulto.
Comenzó a escribir a muy temprana edad aunque apenas diez años atrás encontró en la escritura y la lectura un modo de expresión. No solo como una forma de comunicación sino explorando las palabras con todo el potencial del arte. Resultando de ello una búsqueda de si mismo con relación a la comunidad, a la sociedad, a las culturas...al mundo.
ÍNDICE:
Prólogo / 11
Tú te cruzas en silencio... te cruzas sin mirar / 13 Vivo entre los muertos / 15
El cielo abierto al deseo / 16
Momentos / 19
Sin pedir... todo es, todo está / 20
Mil preguntas, una duda / 23
Hombre en el presente / 24
Aún no es tiempo / 27
Poesía del adiós / 28
Sin prisa, hay una hora... / 31
Deuda / 32
Renuncio... / 33
Vivir la soledad / 34
Robo sin condena / 35
Cambio / 36
Dónde encontrarte... dónde imaginarte /37
Libremente / 40
Ángel vivo / 43
Como yo empezándote a amar / 44
Esta boca que no es mi boca / 47
Sentados en el bar... / 48
Como si fuera fácil / 49
Buscando respuestas, volé cargado de miedo / 50 Cuando ya nada hay / 51
Anarquía / 52
Elegido / 55
Entender lo inentendible / 56 Amarras de papel / 59 La pierna renguea... / 60 Casi mayor / 63 Siempre hay un día... / 64 Partiendo al regreso / 67 Nada más bello que la belleza / 68 Pintor del más acá / 71 Moviéndonos sin damos cuenta / 72 Mujer morena... escondida mujer / 75 Lección / 76
Tú y yo... dos locos creyentes / 79 Afirmando negaciones / 80 Para cuando llegue al cielo / 83 Y la vida... todo en la nada... naufragando / 8 La espera más larga, la noche más corta / 86 Aunque no parezca / 89 Tener todo sin poseer nada / 93 Llegaste como sin dar aviso / 94 El día más buscado / 97 Dejar de caminar sin promesas / 98 „ No cambiaré / 99
En la tierra donde no somos nada / 100 Vivir de espalda / 101 Como un hilo rayando el cielo / 102 Inocente / 105
Perdiendo tiempo / 106
Sino en la forma de levantarme / 107
Sábado... / 108
Nada... nada termina / 111
Tan solo frente al mar / 112
A la voluntad / 113
Un lugar donde apoyar / 114
Recordar es haber partido / 115
Respiro / 116
Por el linaje de la vida / 117
La ruta de los callados / 118
Enfrentando paradigmas / 120
A mis madres... a Taty / 122
21x14 cm.
Fecha:
2012
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
134.
|
|
El baile de las ranas : cuentos y poesías
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2019
. 48 p.
, CONTRATAPA:
Sírvanse una historia, o un montón de historias, con música y rimas. Para todos los gustos...
EL BAILE DE LAS RANAS te trae cuentos, poesías y algo más:
Te lleva a descubrir a Tía Andrea y su maravilloso tejido en el cuento “Las lanas de la tía..."
Te invita a bailar ¡Al ritmo del esqueleto!
Te lleva al mundo de Martina y su ventana...
Descubrirás ¡El rap de los dinosaurios!
0 por qué no, buscar junto a Martín al dragón perdido
¿Y si le ayudas a Paulina a encontrar “Un cuento para las vacas”?
0 si incursionas en la intimidad de “La familia Delos Dedos”...
En este libro hallarás siempre una historia extraordinaria que te hará reflexionar, disfrutar y mover al compás de sus palabras.
Me llamo Nidia Cristina Tineo. Nací en el norte de la provincia de La Pampa. Estudié Profesorado de Nivel Inicial y Profesorado de Ciencias de la Educación. He sido maestra y profesora en varias escuelas públicas de mi provincia.
Ahora me dedico a escribir cuentos, relatos y poesías. Visito las escuelas para compartir lecturas, narraciones y dialogar con los lectores.
ÍNDICE:
El baile de las ranas 6
Las lanas de la tía 8
Yo quiero un cohete 20
La ranita Pepa 21
Al ritmo del esqueleto 22
La ventana de Martina 25
La señora lagartija 29
Los cazadores de tesoros 31
Rap de los dinosaurios 36
La mariposa julieta 38
La gallina bataraza 39
El dragón perdido 40
Un cuento para las Vacas 42
La familia “Delos Dedos” 44
23x16 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
135.
|
|
Lucinda, el hada de las flores
por Cardoso, Marta
Publicación:
Buenos Aires
Teru teru
2019
. 28 p.
, CONTRATAPA:
Con la magia de “EL reino Azul” llega el nuevo libro: Lucinda, el hada de las flores, de la autora Marta Cardoso, quien presenta a niños y niñas una incursión en la época victoriana donde los sentimientos se expresaban con flores.
“La diosa de las flores, que era su sabia madre, conocía como ninguna el verdadero significado de cada flor y cada planta, y también el interior del corazón de Lucinda, por eso decidió esperarla con un mágico ramo de Avellano.” ¿Podrá Lucinda disipar la tristeza con la crueldad de la ortiga, con el perdón del Jacinto morado o con la bondad de las flores?
¿Sabías que el Diente de león es la flor de las hadas? ¿Logrará Lucas convencer a Lucinda para que lo ayude a desarticular el hechizo que ensombreció al Reino Azul?
Te invitamos a leer la nueva historia que tiene como protagonista a la princesa Brianna, a su amigo Lucas y al hada de las flores.
SOLAPAS:
Marta Cardoso
Nació en General Pico, La Pampa, el 03 de Agosto de 1953. Escritora y narradora infantil. Dedica gran parte de su obra a la literatura infanto-juvenil. Coordina talleres de socialización con la literatura (promoción de la lectura y narración oral).
SUS LIBROS SON:
El reino de Bluhú (Dos ediciones)
Colores
Las grietas de Lagmadul
El mar de la pampa y otros cuentos
El caldén viejo
Cartas en el viento
Juan Batata. Español -inglés
El Dragón Chunchún
El Reino Azul ( Dos ediciones)
Colección Brotecitos:
Un pandita Glotón
Un Conejo Distraído
Alas Doradas
Un loro cantor
Piqui, el elefantito
La Franja Azul del arco iris
El sueño de Patito
Gallo Pedro
Colección Cuentos con Valores
Editados por Fundasap:
Bartoleto
El perro que era de todos pero no
era de nadie
La Cabrita Sofía
Manolo Pintaviento
Parné, la lechuza feliz
Peludo Andrés
Princesa Selfie
Colección Batata
La visita mágica
Me gusta el viento Pampero
La cabrita Sofía
El otoño y la rama. Poesías.
El mar de las algas
El otoño y la rama.
Las cuatro estaciones
Homito, el artista de la prehistoria.
Juan Batata, una macota vegetal
Una oruga Vergonzosa
Los amigos de Lucas
Croacatero
19x14 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
136.
|
|
Croacatero
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
General Pico
El autor
2019
. 28 p.
, CONTRATAPA:
CUENTAN LAS ABUELAS QUE HACE TIEMPO HABÍA UNA RANITA LLAMADA MERCEDES, QUE INTENTABA DORMIR UNA LINDA SIESTA.
IBA ENTRANDO EN EL SUEÑO CUANDO ESCUCHÓ EL CANTAR DE MARIO, EL TERO: TERO, TERO, TERO-TERO, TERO, TERO.
ENOJADA, ¡MUY ENOJADA!, MERCEDES SE LEVANTÓ DE UN SALTO Y GRITÓ:
-CROACA, ¡BASTA DE TANTA BULLA! CALLA PAJARRACO CRUEL. ME CANSÓ TU MOLESTO TERO, TERO, TERO.
PERO MARIO ERA UN TERO SABIO. MERCEDES, ¿HABRÁ PODIDO CONTROLAR SU ENOJO?
20x14 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
137.
|
|
Flora y fauna del bosque nativo de La Pampa
Publicación:
General Acha
Globo
2011
. 101 p.
23x23 cm.
Fecha:
2011
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
138.
|
|
Tiempo de trenes
por Auguet, Elena
Publicación:
Santa Rosa
Siete Sellos
2019
. 147 p.
, CONTRATAPA:
Elena Auguet nació en Carlos Tejedor en 1932, año de la caída de la ceniza. Allí vivió hasta los 24 años y ya casada con un jefe de estación se trasladó a Sundblad, (Provincia de Buenos Aires), pequeño pueblo que la marcaría para siempre. El entorno, la gente, sus costumbres, la atraparon de tal modo que comenzó a escribir, y es desde aquel andén que surgió este libro.
Infatigable lectora, en Sundblad encontró su lugar. Luego, se trasladó en General Pico donde concurrió a numerosos talleres literarios, participando en diversos certámenes donde obtuvo premios y menciones de honor.
Parte de su obra está plasmada en la revista Pal' Abrazo (material editado por Grupo de Escritores Piquenses), “Tiempo de Trenes” y “Cartas del Norte” han sido sus obras cumbres.
La escritora nuevamente nos sorprende con la segunda edición de su libro: “Tiempo de Trenes” Elena Auguet es socia fundadora de la Asociación Grupo de Escritores Piquenses.
ÍNDICE:
Mi llegada a sundblad 13
El teatro 19
Revancha 27
Desde el andén 33
La niña y el caminante 43
La curandera 51
Hacia el abismo 57
Barrozo 65
Sí, mamá 73
El caminante 85
Reencuentro 95
¿por qué? 103
Después del viento 113
Partido de truco 121
Fiel como un perro 131
Retornando 139
21x15 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
139.
|
|
Tiempo de trenes
por Auguet, Elena
Publicación:
Santa Rosa
Siete Sellos
2019
. 147 p.
, CONTRATAPA:
Elena Auguet nació en Carlos Tejedor en 1932, año de la caída de la ceniza. Allí vivió hasta los 24 años y ya casada con un jefe de estación se trasladó a Sundblad, (Provincia de Buenos Aires), pequeño pueblo que la marcaría para siempre. El entorno, la gente, sus costumbres, la atraparon de tal modo que comenzó a escribir, y es desde aquel andén que surgió este libro.
Infatigable lectora, en Sundblad encontró su lugar. Luego, se trasladó en General Pico donde concurrió a numerosos talleres literarios, participando en diversos certámenes donde obtuvo premios y menciones de honor.
Parte de su obra está plasmada en la revista Pal' Abrazo (material editado por Grupo de Escritores Piquenses), “Tiempo de Trenes” y “Cartas del Norte” han sido sus obras cumbres.
La escritora nuevamente nos sorprende con la segunda edición de su libro: “Tiempo de Trenes” Elena Auguet es socia fundadora de la Asociación Grupo de Escritores Piquenses.
ÍNDICE:
Mi llegada a sundblad 13
El teatro 19
Revancha 27
Desde el andén 33
La niña y el caminante 43
La curandera 51
Hacia el abismo 57
Barrozo 65
Sí, mamá 73
El caminante 85
Reencuentro 95
¿por qué? 103
Después del viento 113
Partido de truco 121
Fiel como un perro 131
Retornando 139
21x15 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
140.
|
|
Pico Foot Ball Club : 100 años de historia
por Bertone, Raul
Publicación:
General Pico
Akian Gráfica
2019
. 109 p.
, CONTRATAPA:
Pico Foot Ball Club nace el 1 de abril de 1919.
Es el primer club fundado en la Ciudad de General Pico y uno de los primeros de toda la zona. Este libro busca ilustrar sus primeros 100 años de vida, repasando no solo los exitos deportivos sino también su actividad social y constante crecimiento. De la mano de algunos de sus protagonistas los invitamos a recorrer las historias y anécdotas de nuestro querido "decano"
ÍNDICE:
PRÓLOGO
Y ESE DÍA LLEGÓ...
CORRIENDO TRAS UNA ESFERA DE CUERO
LOS IDEALES BIEN ESTABLECIDOS DESDE EL VAMOS
EXPONENTES DE FUSTE DEL FÚTBOL PRIMIGENIO
CORAZONES LATIENDO FUERTE POR TANTA PASIÓN
EL ÍDOLO DEL PUEBLO
DECIR MARCHINI ERA DECIR LA PAMPA
EL SUEÑO TRUNCO DE “TATÍN"
EL VUELO DE CAROLA
GANCHO Y CROSS EN EL “ANGEL LARREA”
TERMINAR CON LA LARGA ESPERA
LOS GIORGIS ENRIQUECIENDO EL TENIS DE AYER
ÉMULOS DE NAISMITH, PROTAGONISTAS DE LA LIGA
HASTA EL PIQUENSE SE HIZO HINCHA
DEPORTES DESPERTANDO ENTUSIASMO
UN CÓCTEL DE GOLES, OFICIO, NERVIO Y FIBRA
EN EL TRONO DEL FÚTBOL PAMPEANO
LA FIESTA DEL CALDÉN, EXPRESIÓN PURA DE NUESTRAS RAÍCES
LATIDOS SOCIALES
UN PASEO POR EL PARQUE
EL I.S.E.F.: UNA ESCUELA EN EL CLUB
PROTAGONISTAS
LOS PRESIDENTES
VOCES
GALERÍA FOTOGRÁFICA
31x25 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|