|
181.
|
|
La vigilia del ángel
por Rossini, Clementina
Publicación:
Santa Rosa
Visión 7
2016
. 107 p.
, CONTRATAPA:
PRÓLOGO DE: Stella Gamba
Stella Maris Gamba es Maestra y Profesora en Lengua y Literatura.
Se desempeñó en todos los niveles de Educación: Primaria,
Secundaria y Terciario (instituto de Formación Docente)
Fue Directora de Cultura de la Pcia. de La Pampa.
Sus trabajos de investigación sobre literatura han sido publicados por la Subsecretaría de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Pampa y Universidad Nacional de La Pampa. Ha participado en Congresos Literarios Internacionales con ponencias sobre Literatura Argentina y Pampeana.
Sus libros de literatura infantil han sido traducidos al danés y al inglés. En 2012 ha sido distinguida por el Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa con el Premio "Profesor Natalio Fernández”.
SOLAPA:
Clementina Rossini:
Miembro del Consejo Directivo
de la Asociación Pampeana de Escritores.
APE.
Miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Bibliotecas Populares de La Pampa Miembro del Jurado de Selección del Fondo Editorial Pampeano -Géneros Poesía y Narrativa.(2015)
PUBLICACIONES
Libro de poesía "Sabor a vida' (Saveur á vie) bilingüe español-francés Editorial OLA- París (Francia)-2008 Artículos de actualidad: en 'Rancho aparte", suplemento de la revista bilingüe (francés-español) 'Café latino' (bilingüe, francés-español)-Editorial OLA- París-Francia.
Antologías: (publicaciones de poemas que fueron Seleccionados o recibieron Menciones de Honor).
Editoriales: "Nuevo Ser" 2006;
'Ediciones Artesanales Capagñan"2006; "Creadores Argentinos " 2006; "Editorial Voces "(Fondo Editorial Cooperativo Santa Rosa, La Pampa) 2008,2009; Editorial "Mis Escritos' Premiados 2012 "Grupo de Escritores Argentinos"2013;Selección de Autores Independientes (Proyecto ROI)'Editorial Dunken"2013 y 2015;*
Ediciones de la Tres Lagunas" 2013;
Grupo Congreso de Educación -Ministerio de Educación Presidencia de la Nación-Antología 'Honrar la vida" Editorial Equinoxio -2014.
PREMIOS
Primer premio internacional de poesía ANTORCHA CULTURAL- Feria 2007-
Primer premio internacional de poesía LUSTRO 2005-2010,
ANTORCHA CULTURAL - 2011.
INDICE:
A MODO DE PRESENTACIÓN 7
LA VIGILIA DEL ÁNGEL 11
NO EXISTÍA 14
REMINISCENCIAS 15
UN POETA DE LOS NUESTROS 18
BRINDIS 21
JUAN DE LOS OJOS 22
ALGUNA VEZ, A LA DISTANCIA 23
PALABRAS NUEVAS 26
PALABRAS SENCILLAS 27
LOS QUE ANDAMOS POR LA VIDA 28
DESPERTARON 30
ADVERTENCIA 32
TRISTEZA EN SOLEDAD 34
LA MUERTE Y LA VIDA 35
LA TRISTEZA 36
QUIERO LLEVARME LAS ESTRELLAS 38
ALMAS QUE BEBEN HORIZONTES 40
POR ESOS OJOS 41
TAMBIÉN ES COSA NUESTRA 42
¿SERÉ PIEDRA? 44
TRANSFORMACIÓN 45
INQUIETUD 46
SENTIR DE UN DOMINGO 47
PLEGARIAS FLUIDAS 48
POR ARTE DE MAGIA 50
LLAMADO 51
OTRO QUEBRANTO 53
NOCHE Y SOLEDAD 54
ENAMORADA 55
MELANCOLÍA 57
EN LAS POSTRIMERÍAS 58
CREENCIAS 60
CON ESPINAS 61
BARAJAS 62
ESTA COSTUMBRE MÍA 64
EN SUS PUPILAS 66
TIEMPO SIN RESPUESTAS 68
SILENCIO 70
EN LA MEDIA LUZ 71
VIVIR 73
ÁRBOLES DEL CREPÚSCULO 74
VENDAVALES 76
ME ESTOY BUSCANDO 78
SOÑAR Y NADA MÁS 80
SEÑALES DEL PASADO 82
TOMAR DISTANCIA 84
UN MOMENTO 85
DESEO 86
HASTA QUE ME CONVENZA 87
MI ESPERANZA 89
PRISIONERA 90
ESO DE HILVANAR CASTILLOS EN EL AIRE 91
SOMBRAS Y ESCOMBROS 94
UNA HUELLA PARA MI SOMBRA 95
SI VOLVIERA LA LUNA 97
ENTRE AMBAS 98
EXPERIENCIA 99
SENSACIÓN EN EL OCASO 101
RESPUESTA DESEADA 103
19x13 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
182.
|
|
Tierraplana
por Massara, Héctor
Publicación:
General Pico
El Lobo Estepario
2016
. 203 p.
, CONTRATAPA:
“Cada libro intenta encontrar una buena palabra! Éste tiene esa suerte y además consigue hablarle a la placentera luz que languidece en nuestros corazones. Esas dos exactitudes hacen que Tierraplana esté llamada a renovar la novelística pampeana. Es que si nuestra literatura oficial alcanza cierto sonido y compás, imaginemos ahora, como Goethe, a nuestros campos de antaño con el cielo rayado por gruesos relámpagos que esclarecen el horizonte. Y el ruido de sus truenos apagan la música.
Eduardo Senac
20x14 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
183.
|
|
Winifreda en el Bicentenario
Publicación:
Winifreda [La Pampa]
Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento
2010
. 137 p.
, PRÓLOGO
¡Qué feliz iniciativa ha tenido la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de Wmifreda de editar un libro con trabajos de los escritores nativos de la localidad!
Y la idea encuentra sobradas razones no sólo por el hecho en sí de publicar lo que en ese lugar se escribe (ello alcanzaría), sino porque en esa comarca, providencialmente o, si se prefiere, por determinación de destino —en ambos casos, propicia rareza—, el tiempo ha dado numerosos poetas y escritores de gran valía, cuyas obras han trascendido los límites del terruño, obtenido reconocimiento en toda la provincia y, en algunos casos, extendido sus alcances dentro y fuera del país.
Esos poetas y escritores, que hoy felizmente reúne este compendio, han aportado obras de singular relieve, ya en lo poético, ya en lo narrativo, al panorama de las letras pampeanas, contribuyendo de un modo distinguido a su solidez, a la construc¬ción de su identidad y al prestigio ganado.
En uno de esos trabajos, como epígrafe, se consigna una frase de Velmiro Ayala Gauna que dice: “Hace falta muchísima historia para dar nacimiento a una pequeña literatura”.
Bellísima frase, a la que adhiero, y me permito agregar un interrogante personal que me persigue desde siempre: “Si a la naturaleza le lleva años, milenios tal vez, crear un caldén, una flor de amarilis o de acanto ¿cuántos años hacen falta o qué cosas visibles e invisibles deben ocurrir en el devenir humano para que en una sociedad o en un pueblo aparezca un poeta, un escritor, un artista?”.
En las aguas profundas del acaecer winifredense, tan calado y por momentos desbrozado en casi todos los textos reunidos, debe poder encontrarse algunos indicios que expliquen ese fenómeno cultural-literario ocurrido en un reducido grupo humano, en un espacio limitado y en corta historia.
¿No será que estas dimensiones de medida no cuentan para nada y io que está en juego quizá sea la densidad y hondura con que el pueblo —en el más unitivo sentido de su razón y existencia— ha transitado sus días, su historia y su “memoria errante”?
No lo sé.
Lo que sí sé, es que leer estos trabajos y conocer la mayoría de la obra de estos autores, produce un gran sabor y un deleite espiritual que estimulan en el lector interés y búsqueda. Búsqueda por ahondar en lo planteado tangible e intangiblemente en los textos que reúne esta publicación: azarosas disyuntivas, acucio de afilados interrogantes, tropezosas formulaciones, delicadas caladuras a la intimidad de los patios y de la vida vivida en la pureza de la infancia y del hogar; musicalidad y poesía de la vida apacible y armónica; y hasta tensiones y punciones que más de una vez concluyeron en desenlaces no deseados; digamos, en todo y en cuanto más dicen, sugieren y callan los textos escogidos.
Un denominador común —entre varios— rescato en todos ellos; el amor al terruño, la patria como infancia, la nostalgia en la dimensión del deseo fervoroso de volver al suelo natal, o como a tantas cosas que nos hicieron bien y nos dieron refugio; la memoria viva y el sentido histórico; la veneración de la familia y el honrar a los padres; 1a porfiada aventura de los abuelos inmigrantes en venir a poblar aquel desierto; y, al fin, a esa lucha babélica por entenderse entre tan tas lenguas y costumbres y, desde ese entendimiento, el logro de una síntesis superadora de los venturosos y desventurados estadios de la historia vivida.
Todo eso no me parece poco.
Espero que este sencillo prólogo no desaliente la lectura de los ricos contenidos del libro y deje a salvo lo honroso que me ha resultado habérmelo solicitado.
Ángel Cirilo Aimetta Subsecretario de Cultura, de la Provincia de La Pampa
Santa Rosa, Mayo 2010
14x20cm.
Fecha:
2010
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
184.
|
|
Aquello que subyace
por Vaquero, Susana
Publicación:
La Plata
Malisia
2016
. 122 p.
, CONTRATAPA:
“Buscar es una línea infinita, recta, o curva, o sinuosa, o hiperbólica o de puntos suspensivos que dura toda la vida y más allá de la vida misma; encontrar es un punto final, el acabose”, dice uno de los personajes de la escritora pampeana Susana Vaquero, y quizás en esa sentencia se condense la trama de los cuentos de esta colección.
Los veinticinco relatos que componen esta segunda obra de la autora, "Aquello que subyace”. podrían ser leídos como uno solo, pues cada uno de ellos es un viaje fantasmagórico en busca de algún Santo Grial inexistente, que transcurre entre aeropuertos, ciudades, continentes dispares, aviones, barcos, trenes, cuartos de hotel. Lo autobiográfico, las historias de los otros, los relatos inciertos del pasado y del futuro, la polifonía y el fluir de la conciencia guían el recorrido por el territorio extraño del deseo. Y aunque no dejan de añorar el cáliz imposible, anclan en una única certeza: la perplejidad interminable que, como la vida, siempre nos depara la literatura.
ESTELA FILIPPINI
Escritora y profesora de literatura, de La Pampa
SOLAPA:
Susana Vaquero pampeana por adopción y convicción. En el año 2014 publicó la novela “Aromas de manzanillas"; reeditada en el 2015. Actualmente vive en La Plata donde ejerce como psiquiatra.
INDICE:
Freud en Hampstead 7
Buscando a Amberes Duran 30
Cenizas en el Ganges 40
Tacones rojos 44
Último show 46
Hablando con Jean Paul Sartre 51
Clandestino 54
El Testigo 57
Floripondios sobre el piano 64
La percha de la Sastrería Tellez 68
Fantasma en el Bar Celta 70
Inocencia 73
Póker de Ases 79
Rubia platinada 83
“Delete” 86
Aeropuerto 89
Estación Belgrano R 93
La primera partida de dominó 97
Melancolía 100
Los dados de la vida 102
La señora Q 106
Olvido 112
Huellas 114
Sin rostro 116
Tango triste 119
20x14 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
185.
|
|
Poemas de olvido : el lenguaje los convertirá en memoria
por Inchaurraga, Armando (Basko)
Publicación:
Santa Rosa
7 Sellos Editorial Cooperativa
2016
. 130 p.
, CONTRATAPA:
Nací en Winifreda, F.C.O., Territorio Nacional de la Pampa Central, hoy La Pampa. Cursé el secundario en Carhué y en Santa Rosa, donde vivo.
En 1968, cerca del final del Onganiato, egresé de la Universidad Nacional de La Plata como Farmacéutico.
En el 2003 un post-grado: "Especialista en Salud y Gerenciamiento de Obras Sociales"en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Y aunque Ud. no lo crea, soy Operador en Psicología Social de la Escuela de Enrique Pichón Riviere- 1997-2001 Quilmes,
Otros antecedentes Culturales y Literarios:
Curso Superior de Cerámica- Prof. Marta San Martín- Univ. Nac. La Plata -1965/67.
Miembro fundador de la Fundación "Ayudándonos" en 1994- Santa Rosa.
Organizador del "1º Encuentro de Salud y Medicina de los Pueblos Indígenas" 26-27-28-/5/1994 en Toay (La Pampa). Medalla de oro: Fiesta Nacional del Inmigrante- Berisso- 1986: "La pequeña muerte del Basilio Kancheff".
Mención de Honor Cuento- ENTEL-Bs. As.-"Viva la liverta" 1988.
Presidente de la Asociación Pampeana de Escritores en 1991.
Libros editados:
"Testimonios de esta tíerra"1992.- Ediciones del Tercer Mundo-2o Edición: 1994.
Premiación del año 2000 (Fonda Editorial Pampeana)."Los pequeños pueblos navegantes del silencio". (Narrativa), Premiación "Los Días del Tren" (Teatro) (Fondo Editorial Pampeano) 2005.
Io Premio por"Restauración delTiempo"IV Certamen Internacional 2004- Editorial Nuevo Ser.
Dos cuentos editados para el "Libro del Girasol" 2003. (Municipalidad de Winifreda).
5 ediciones de libros compartidas (Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa).
"Restauración de las pobres cosas"- Amerindia-Nexo/di Nápoli - 2007.
"Los Escritores pampeanos y el bicentenario''- Ensayo 2011 Pag.156- Vol.3- (Subs. Cultura) (Universidad Nac. La Pampa). "Tierra Atardecida" Presentado en la Feria del Libro 2013, en el stand de La Pampa. Obra seleccionada por la CNL para la 3o Feria del Libro en Español de Los Angeles-EE.UU.-l7 al 19 de Mayo del 2013.
En el 2009 y sin búsqueda consciente, irrumpe la poesía y me he enamorado perdidamente. Así estamos y ella me lo recuerda:
“Cada vida humana es un pequeño rasguño en el gigantesco árbol de la vida agradecido por el libro y la conciencia, las luchas, la cultura y los afectos.
¡Hasta la próxima! por la hendija, veo al nuevo hombre de la espera, es mucho mejor que el que hoy te escucha a su manera.,,
Un abrazo
INDICE:
Prólogo de Edgar Morisoli 5
El autor entre el olvido y la memoria, los recibe 13
Primeros tiempos 17
Primavera del inicio 19
Tiempo-niño del silencio 23
Vaivén de vida y las hamacas 27
Crecer 31
Winifreda de la gente pensada 35
Verso amable del frío y los caballos 39
Corazón - comarca 43
Niebla bruma de rocíos 45
Balada de la muerte seca 47
El caldén hachado 51
Balada de otoño 55
Mirada 57
Los tiempos del agua 61
Todo está, menos el agua 63
La vida va 67
La vida misma 71
Historia de soledades y el miedo impuesto 73
No vemos el cielo 77
Sostenido cotidiano 81
Argentina post-dictatorial: busco el “arreglador” 85
Todo lo que amamos 89
Señora de la larga espera: haré cualquier cosa, menos morirme 93
Los que llegaron y los que se fueron 97
Elegía para que vuelvas Olga Orozco 101
Los miedos Diana, sólo los miedos 105
Uno y la sonrisa de los jóvenes 109
Para Raúl, que en invierno esculpía primaveras 113
Pasar por la vida otra vez 117
Ocupar hoy el horizonte 123
Final agradecido y marchamos al reencuentro 127
20x22 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
186.
|
|
Las grietas de Lagmadul : cuentos infantiles
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
Escritores Argentinos
2011
. 77 p.
, INDICE:
Las grietas de Lagmadul Pág.5
Savros, el pirata griego Pág. 11
Llamador de ángeles Pág.19
El pequeño valiente Pág.29
El día que llovió en Lagmadul Pág.37
Muñequitos de Madera Pág.43
Invasión Extraterrestre Pág.53
La casa de ios brujeros Pág.61
El robo del diamante Pág.69
CONTRATAPA:
Marta Elena Cardoso, autora argentina, llega hoy nuevamente a deslumbrarnos con su tercer libro: “Las Grietas de Lagmadul”.
La impecable arquitectura de sus textos, transformados en cuentos, amalgama el dinámico y complejo mundo de la fantasía desde todas sus aristas.
Una vez más, nos sorprende gratamente a través de “Savros, el pirata griego”, “El pequeño Valiente”, “Invasión Extraterrestre”, o “Muñequitos de Madera”, y cinco cuentos más que completan esta maravillosa obra.
Su literatura infantil rompe moldes, y transporta al pequeño lector a un universo maravilloso dentro del cual siempre prima la bondad, la igualdad y la justicia.
Las ilustraciones de Melisa Saibene Mansilla visten con frescura cada uno de los cuentos, dándole al texto una mágica vida propia.
Los invito a ingresar al mundo de Lagmadul, ya que cada página dejará ese susurro que alienta la contemplación y el gozo.
Norberto A. Cid Escritor-Periodista
20x14 cm.
Fecha:
2011
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
187.
|
|
De sol y vientos, de mar y lunas
por Martín, Verónica María
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2016
. 78 p.
, INDICE:
Introducción 5
De sol y viento, de mar y lunas 7
Quién dijo 8
Amor perdido 10
Soy 11
No es tristeza 12
Yo no soy escritora 13
Oscura llama 14
Sin sentido 15
Prisionera 16
Abriendo el cerrojo 17
Cupido 19
Desnúdame el alma 20
Tarde 21
A quién le importa 22
Amado ángel 24
Encuentro 25
Huraño destino 26
Lluvia desesperada 27
Aún falta 28
La estación 29
La palabra 30
Corazón en llamas 31
Por último 33
Por el portal 34
La poeta que sembraba 35
La madre que llora 36
Madre tierra 37
Sembrando el amor 39
La montaña blanca 40
Esperando 41
Volver 42
Sin luz 43
La esquina 44
Otoño 45
No sé si él me quería 46
Alas al viento 48
Noche 50
Pleamar 51
Testigo 52
Alas guerreras 53
Perseguida 54
Qué fue de mí 56
Insomnio 56
Azar de amor 57
Primavera 58
Lágrimas al viento 59
Sin ti 60
Herida 61
A la deriva 62
Sin correspondencia 63
Masoquista 64
No te perdono 65
Poemas dedicados 67
A Papá 69
El Abrazo 71
Por una vida no basta 73
H. A. L. (por él) 75
CONTRATAPA:
Verónica Martín nació en Winifreda, La Pampa el 22 de junio de 1977. Cursó sus estudios primarios en la Escuela nº 36 Ángela Farina de Diaz y su secundario en el Colegio Gral Martín Miguel de Güemes, ambos de Miguel Cané. Amante de la lectura y la escritura dio sus primeros pasos a los 8 años creando pequeñas narraciones y algún poema. Siendo adolescente se volcó a la poesía ya que de esa manera lograba desahogar la discriminación que sufría en su entorno la cual junto a otras circunstancias la llevó a una profunda depresión en 2004. Participó de “Antología” Concurso Rumbo al Centenario de la Biblioteca Bernardino Rivadavia de Miguel Cané, en 2008. De la mano de la naturaleza y su inclinación por este arte logró sobreponerse a su situación y en 2011 con mucho sacrificio logro publicar dos obras : “Despojos de un Alma Poeta” y “Susurros de un ángel”. Cree en el arte de escribir y anima a otros a que lo hagan para salir de sus problemas.
21x14 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
188.
|
|
Secretitos del Monte
por Díaz, Javier E.
Publicación:
Santa Rosa
El Autor
2016
. 63 p.
20x14 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
189.
|
|
Misivas al Rey : cartas a Dios de un corazón restaurado
por Paz, Belén
Publicación:
Buenos Aires
M. Laffitte
2015
. 128 p.
, CONTRATAPA:
Este libro es para algo más que leerlo
Como escritor puedo dar fe que no es tarea fácil escribirle más de cien cartas al mismo destinatario y lograr inyectar interés en cada una de ellas.
Eso pasa en este libro. Cada carta es una declaración distinta y novedosa nada menos que a Dios: el gran destinatario. ¿Cómo logra su autora atrapar tanto en cada misiva? Sencillamente porque despojada de todo orgullo le cuenta al Señor todas sus debilidades sabiendo que a Él nada le podemos ocultar.
Más allá de darle gracias por todos los beneficios que el Señor derrama sobre todos sus hijos, Belén Paz le escribe a Dios para preguntarle cómo lidiar con su orgullo, de qué forma ser más solidaria y menos egoísta, cuál es la forma de convertirse en una herramienta más útil para Su Obra. En fin, desnuda su alma, exhibe sus falencias y sus errores y manifiesta su vergüenza y su dolor ante los pecados que todos cometemos. A quienes hacen esto, los catalogo como personas con una gran santidad y mucha grandeza moral.
Este libro me recuerda dos cosas: la sinceridad del Apóstol Pablo preguntándole al Señor por qué hace el mal que no quiere y no el bien que quiere; y a un libro con el cual me sentí muy identificado que se llama "Chacales en el corazón", donde el autor también asume, con profunda humildad lo lejos que se siente de la estatura de Cristo.
Un libro que es algo más que un material de lectura. Es para abrirlo cada mañana y llevamos una carta en nuestra memoria.
Y hacer nuestras cada una de sus declaraciones.
Marcelo Laffitte escritor y editor
20x14 cm.
Fecha:
2015
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
190.
|
|
Lo escribí para vos : no es un libro, es un mensaje
por Balduzzi, Carmen Ana
Publicación:
Córdoba
Llantodemudo
2014
. 225 p.
, CONTRATAPA:
El mensaje de este libro es, en primer lugar de humor. O sea, tomarse en solfa hasta los momentos más difíciles de nuestra vida, como podría ser hacerse una resonancia magnética, tener al marido en terapia, la impotencia de no poder manejar la computadora, las pocas ganas de barrer la vereda, o la entrada en diálisis.
Pero sobre todo, el mensaje de este libro es de amor. Amor a todos. Aún a nuestras cosas y a la naturaleza, así como también a nosotros mismos.
Títulos como "Perdones", "Peripecias de una sesentona","¿Arrugas, yo?", "Carta a Dios" o "Elegir las palabras", transmiten ternura y comprensión.
Las frases que figuran al pie de cada lectura fueron seleccionadas rigurosamente durante cuarenta años. La autora espera que aunque sea una sola de ellas, les cambie la vida para bien.
SOLAPAS:
Carmen Balduzzi nació el 4 de junio de 1944 en la zona rural de Trenel, La Pampa, cerca de la escuela de campo N° 203, conocida como la "Banadera". ®
Cursó en ese lugar los primeros cinco grados de la escolaridad primaria, y los dos últimos en la escuela N° 54 de Trenel.
En General Pico realizó sus estudios para recibirse de Maestra Normal Nacional.
Ya adulta emprendió una nueva carrera en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de La Pampa, donde obtuvo el titulo de Profesora de Nivel Elemental. Escribe desde muy pequeña y siempre sintió pasión por la lectura.
Tiene un libro inédito: "Compartir". Publicó en las revistas "Sueños", "Letras en el Andón" y “P‘ al abrazo''. Participó en varias antologías: "Cuentos y poesías de escritores de General Pico", "El interior y sus escritores" y otras.
Ha concurrido a los talleres de Chavoti Eiras, OIguita Reinoso v, desde hace varios años, al de Agueda Franco. Ejerció como maestra de grado desde los diecisiete años. Actualmente ejerce como abuela de Lucas y Lucía.
La escuela recibió ese nombre porque en su predio los vecinos, en una especie de cooperativa, construyeron un piletón para bañar las ovejas y así curarlas de ciertas enfermedades que les hacían perder la lana.
INDICE:
CAPÍTULO I
Crónica de una frustración que aún perdura PAG.13
Sin título 3 PÁG.15
Palabras anteriores a la lectura de instrucciones PAG.16
Instrucciones para asistir a un velorio PAG.17
Cuestiones de autoestima PAG.19
Mi dedito PÁG.21
La historia de un inocente trajecito PAG.23
Reflexiones de otoño PAG.25
Cumpleaños PÁG.27
Palabras anteriores a la lectura de
"El enfermo estrafalario" PÁG.29
El enfermo estrafalario PÁG.30
Cuesta adaptarse PÁG.33
Alivio PÁG.35
El miedo no es sonso PÁG.36
¿Se puede vivir sin él? PÁG.38
Una hipótesis fantástica PÁG.39
Mi karma PÁG.41
Con celular es otra cosa PÁG.45
Crónica de una satisfacción inesperada PÁG.47
Oscuridad PÁG.48
Títulos de películas PÁG.49
Chasco PÁG.51
Peluquera precoz PÁG.52
Lo que es justo es justo PÁG.54
¿Arrugas? ¿Yo? PÁG.55
Estrellas fugaces PÁG.57
El origen de la alegría PÁG.58
CAPÍTULO II
Antojo de la libertad PÁG.61
Paseo PÁG.62
¡Vengan! PÁG.64
Despedida PÁG.66
Renovarse PÁG.67
Regalo PÁG.68
Motivos PÁG.70
Replanteo PÁG.7
Mutación PÁG.72
Destiempo PÁG.73
Duda PÁG.74
Mis pies PÁG.75
Cambios PÁG.76
Peripecias de una sesentona antes de conciliar el sueño PÁG.77
Mi cuaderno PÁG.79
Domingos II PÁG.81
Así soy yo PÁG.82
Yo soy así PÁG.84
Hay cosas que no me conciernen PÁG.86
La Pampa PÁG.87
Madre PÁG.89
No existe un ser humano que no los tenga PÁG.90
Morir de amor PÁG.91
Homenaje a La Pampa PÁG.92
¿Por qué? PÁG.93
Hoy no PÁG.94
El fabricador PÁG.95
Antes de que llegue el invierno PÁG.96
Mi tierra PÁG.97
Oda a una persona demasiado soberbia para mi gusto PÁG. 98
Protección PÁG.99
Autobiografía PÁG.100
Hermandad PÁG.101
¿Quedará? PÁG.102
Compartir la risa PÁG.103
Mi casa PÁG.104
Duda II PÁG.105
Ambigüedades PÁG.106
Plaza PÁG.108
Consecuencia PÁG.109
Un mundo en miniatura PÁG.110
Tozudez PÁG.111
A veces mi alma se desaloja PÁG.112
Necesidad de ternura PÁG.113
Naufragio PÁG.114
Pérdidas PÁG.115
Olores PÁG.117
Ruego PÁG.118
Fantasmas PÁG.119
Momento PÁG.120
Exilio PÁG.121
Esto es lo que hay PÁG.122
Alumbramiento PÁG.123
Nuevas emociones I y II PÁG.124
Palabras anteriores a la lectura de la poesía
"Defensa de la Libertad "PÁG.125
Defensa de la libertad PÁG.126
Un sueño PÁG.127
Palabras esenciales PÁG.128
Nostalgias PÁG.129
La vida PÁG.131
La muerte PÁG.132
Mi fortuna PÁG.133
Carta PÁG.134
Revancha PÁG.135
La guerra PÁG.136
La paz PÁG.137
Elegía para mi padre PÁG.138
Río PÁG.139
Limpieza PÁG.140
Esposo PÁG.141
CAPÍTULO III
Carta a Dios PÁG.145
Mito sobre la descreación del hombre PAG.146
Anexo sobre la descreación del hombre PAG.148
Agregando PÁG.149
Metamorfosis PÁG.150
Incógnita PÁG.151
Métodos distintos PÁG.154
Minimito PÁG.156
El conejo PÁG.157
Mi patria PÁG.159
Un mundo diferente PÁG.160
Días de infancia PÁG.162
Una historia familiar PÁG.163
Un viaje al interior PÁG.165
Casualidades PÁG.166
Deseo PÁG.168
Perdones PÁG.169
Maravillas que ocurren PÁG.170
Elegir las palabras PÁG.171
Insistencia PÁG.172
Sensación de pertenencia PÁG.173
Por qué escribimos PÁG.174
Sonidos y colores. Informe PÁG.175
Reflexiones x cuatro PÁG.176
Certeza PÁG.178
Para que no se pierda PÁG.179
Una clase de literatura PÁG.180
Mi tía Celestina PÁG.182
Desprendimiento PÁG.184
Compartir PÁG.185
Editorial PÁG.186
Adolescencia PÁG.188
El debut PÁG.191
Cada cual se defiende como puede PÁG.193
Una lección inolvidable PAG.194
Retrato imaginario PAG.196
Ser grande PÁG.197
Pajarerías PÁG.198
Divagaciones PÁG.199
Puntos de vida PÁG.200
Primaveras diferentes PÁG.201
Tengan paciencia que ya se me va a pasar PÁG.202
Momento II PÁG.204
La tumba de mi abuela PÁG.205
El secreto PÁG.206
Un orgullo familiar PÁG.209
ANEXO
Frases PÁG.213
EPÍLOGO PÁG.219
21x14 cm.
Fecha:
2014
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
191.
|
|
Lo escribí para vos : no es un libro, es un mensaje
por Balduzzi, Carmen Ana
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2017
. 223 p.
, CONTRATAPA:
El mensaje de este libro es, en primer lugar de humor. O sea, tomarse en solfa hasta los momentos más difíciles de nuestra vida, como podría ser hacerse una resonancia magnética, tener al marido en terapia, la impotencia de no poder manejar la computadora, las pocas ganas de barrer la vereda, o la entrada en diálisis.
Pero sobre todo, el mensaje de este libro es de amor. Amor a todos. Aún a nuestras cosas y a la naturaleza, así como también a nosotros mismos.
Títulos como "Perdones", "Peripecias de una sesentona","¿Arrugas, yo?", "Carta a Dios" o "Elegir las palabras", transmiten ternura y comprensión.
Las frases que figuran al pie de cada lectura fueron seleccionadas rigurosamente durante cuarenta años. La autora espera que aunque sea una sola de ellas, les cambie la vida para bien.
SOLAPAS:
Carmen Balduzzi nació el 4 de junio de 1944 en la zona rural de Trenel, La Pampa, cerca de la escuela de campo N° 203, conocida como la "Banadera". ®
Cursó en ese lugar los primeros cinco grados de la escolaridad primaria, y los dos últimos en la escuela N° 54 de Trenel.
En General Pico realizó sus estudios para recibirse de Maestra Normal Nacional.
Ya adulta emprendió una nueva carrera en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de La Pampa, donde obtuvo el titulo de Profesora de Nivel Elemental. Escribe desde muy pequeña y siempre sintió pasión por la lectura.
Tiene un libro inédito: "Compartir". Publicó en las revistas "Sueños", "Letras en el Andón" y “P‘ al abrazo''. Participó en varias antologías: "Cuentos y poesías de escritores de General Pico", "El interior y sus escritores" y otras.
Ha concurrido a los talleres de Chavoti Eiras, OIguita Reinoso v, desde hace varios años, al de Agueda Franco. Ejerció como maestra de grado desde los diecisiete años. Actualmente ejerce como abuela de Lucas y Lucía.
La escuela recibió ese nombre porque en su predio los vecinos, en una especie de cooperativa, construyeron un piletón para bañar las ovejas y así curarlas de ciertas enfermedades que les hacían perder la lana.
INDICE:
CAPÍTULO I
Crónica de una frustración que aún perdura PAG.13
Sin título 3 PÁG.15
Palabras anteriores a la lectura de instrucciones PAG.16
Instrucciones para asistir a un velorio PAG.17
Cuestiones de autoestima PAG.19
Mi dedito PÁG.21
La historia de un inocente trajecito PAG.23
Reflexiones de otoño PAG.25
Cumpleaños PÁG.27
Palabras anteriores a la lectura de
"El enfermo estrafalario" PÁG.29
El enfermo estrafalario PÁG.30
Cuesta adaptarse PÁG.33
Alivio PÁG.35
El miedo no es sonso PÁG.36
¿Se puede vivir sin él? PÁG.38
Una hipótesis fantástica PÁG.39
Mi karma PÁG.41
Con celular es otra cosa PÁG.45
Crónica de una satisfacción inesperada PÁG.47
Oscuridad PÁG.48
Títulos de películas PÁG.49
Chasco PÁG.51
Peluquera precoz PÁG.52
Lo que es justo es justo PÁG.54
¿Arrugas? ¿Yo? PÁG.55
Estrellas fugaces PÁG.57
El origen de la alegría PÁG.58
CAPÍTULO II
Antojo de la libertad PÁG.61
Paseo PÁG.62
¡Vengan! PÁG.64
Despedida PÁG.66
Renovarse PÁG.67
Regalo PÁG.68
Motivos PÁG.70
Replanteo PÁG.7
Mutación PÁG.72
Destiempo PÁG.73
Duda PÁG.74
Mis pies PÁG.75
Cambios PÁG.76
Peripecias de una sesentona antes de conciliar el sueño PÁG.77
Mi cuaderno PÁG.79
Domingos II PÁG.81
Así soy yo PÁG.82
Yo soy así PÁG.84
Hay cosas que no me conciernen PÁG.86
La Pampa PÁG.87
Madre PÁG.89
No existe un ser humano que no los tenga PÁG.90
Morir de amor PÁG.91
Homenaje a La Pampa PÁG.92
¿Por qué? PÁG.93
Hoy no PÁG.94
El fabricador PÁG.95
Antes de que llegue el invierno PÁG.96
Mi tierra PÁG.97
Oda a una persona demasiado soberbia para mi gusto PÁG. 98
Protección PÁG.99
Autobiografía PÁG.100
Hermandad PÁG.101
¿Quedará? PÁG.102
Compartir la risa PÁG.103
Mi casa PÁG.104
Duda II PÁG.105
Ambigüedades PÁG.106
Plaza PÁG.108
Consecuencia PÁG.109
Un mundo en miniatura PÁG.110
Tozudez PÁG.111
A veces mi alma se desaloja PÁG.112
Necesidad de ternura PÁG.113
Naufragio PÁG.114
Pérdidas PÁG.115
Olores PÁG.117
Ruego PÁG.118
Fantasmas PÁG.119
Momento PÁG.120
Exilio PÁG.121
Esto es lo que hay PÁG.122
Alumbramiento PÁG.123
Nuevas emociones I y II PÁG.124
Palabras anteriores a la lectura de la poesía
"Defensa de la Libertad "PÁG.125
Defensa de la libertad PÁG.126
Un sueño PÁG.127
Palabras esenciales PÁG.128
Nostalgias PÁG.129
La vida PÁG.131
La muerte PÁG.132
Mi fortuna PÁG.133
Carta PÁG.134
Revancha PÁG.135
La guerra PÁG.136
La paz PÁG.137
Elegía para mi padre PÁG.138
Río PÁG.139
Limpieza PÁG.140
Esposo PÁG.141
CAPÍTULO III
Carta a Dios PÁG.145
Mito sobre la descreación del hombre PAG.146
Anexo sobre la descreación del hombre PAG.148
Agregando PÁG.149
Metamorfosis PÁG.150
Incógnita PÁG.151
Métodos distintos PÁG.154
Minimito PÁG.156
El conejo PÁG.157
Mi patria PÁG.159
Un mundo diferente PÁG.160
Días de infancia PÁG.162
Una historia familiar PÁG.163
Un viaje al interior PÁG.165
Casualidades PÁG.166
Deseo PÁG.168
Perdones PÁG.169
Maravillas que ocurren PÁG.170
Elegir las palabras PÁG.171
Insistencia PÁG.172
Sensación de pertenencia PÁG.173
Por qué escribimos PÁG.174
Sonidos y colores. Informe PÁG.175
Reflexiones x cuatro PÁG.176
Certeza PÁG.178
Para que no se pierda PÁG.179
Una clase de literatura PÁG.180
Mi tía Celestina PÁG.182
Desprendimiento PÁG.184
Compartir PÁG.185
Editorial PÁG.186
Adolescencia PÁG.188
El debut PÁG.191
Cada cual se defiende como puede PÁG.193
Una lección inolvidable PAG.194
Retrato imaginario PAG.196
Ser grande PÁG.197
Pajarerías PÁG.198
Divagaciones PÁG.199
Puntos de vida PÁG.200
Primaveras diferentes PÁG.201
Tengan paciencia que ya se me va a pasar PÁG.202
Momento II PÁG.204
La tumba de mi abuela PÁG.205
El secreto PÁG.206
Un orgullo familiar PÁG.209
ANEXO
Frases PÁG.213
EPÍLOGO PÁG.219
21x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
192.
|
|
Tierraplana
por Massara, Héctor
Publicación:
General Pico
El Lobo Estepario
2016
. 203 p.
, CONTRATAPA:
“Cada libro intenta encontrar una buena palabra! Éste tiene esa suerte y además consigue hablarle a la placentera luz que languidece en nuestros corazones. Esas dos exactitudes hacen que Tierraplana esté llamada a renovar la novelística pampeana. Es que si nuestra literatura oficial alcanza cierto sonido y compás, imaginemos ahora, como Goethe, a nuestros campos de antaño con el cielo rayado por gruesos relámpagos que esclarecen el horizonte. Y el ruido de sus truenos apagan la música.
Eduardo Senac
20x14 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
193.
|
|
Poemas de olvido : el lenguaje los convertirá en memoria
por Inchaurraga, Armando (Basko)
Publicación:
Santa Rosa
7 Sellos Editorial Cooperativa
2016
. 130 p.
, CONTRATAPA:
Nací en Winifreda, F.C.O., Territorio Nacional de la Pampa Central, hoy La Pampa. Cursé el secundario en Carhué y en Santa Rosa, donde vivo.
En 1968, cerca del final del Onganiato, egresé de la Universidad Nacional de La Plata como Farmacéutico.
En el 2003 un post-grado: "Especialista en Salud y Gerenciamiento de Obras Sociales"en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Y aunque Ud. no lo crea, soy Operador en Psicología Social de la Escuela de Enrique Pichón Riviere- 1997-2001 Quilmes,
Otros antecedentes Culturales y Literarios:
Curso Superior de Cerámica- Prof. Marta San Martín- Univ. Nac. La Plata -1965/67.
Miembro fundador de la Fundación "Ayudándonos" en 1994- Santa Rosa.
Organizador del "1º Encuentro de Salud y Medicina de los Pueblos Indígenas" 26-27-28-/5/1994 en Toay (La Pampa). Medalla de oro: Fiesta Nacional del Inmigrante- Berisso- 1986: "La pequeña muerte del Basilio Kancheff".
Mención de Honor Cuento- ENTEL-Bs. As.-"Viva la liverta" 1988.
Presidente de la Asociación Pampeana de Escritores en 1991.
Libros editados:
"Testimonios de esta tíerra"1992.- Ediciones del Tercer Mundo-2o Edición: 1994.
Premiación del año 2000 (Fonda Editorial Pampeana)."Los pequeños pueblos navegantes del silencio". (Narrativa), Premiación "Los Días del Tren" (Teatro) (Fondo Editorial Pampeano) 2005.
Io Premio por"Restauración delTiempo"IV Certamen Internacional 2004- Editorial Nuevo Ser.
Dos cuentos editados para el "Libro del Girasol" 2003. (Municipalidad de Winifreda).
5 ediciones de libros compartidas (Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa).
"Restauración de las pobres cosas"- Amerindia-Nexo/di Nápoli - 2007.
"Los Escritores pampeanos y el bicentenario''- Ensayo 2011 Pag.156- Vol.3- (Subs. Cultura) (Universidad Nac. La Pampa). "Tierra Atardecida" Presentado en la Feria del Libro 2013, en el stand de La Pampa. Obra seleccionada por la CNL para la 3o Feria del Libro en Español de Los Angeles-EE.UU.-l7 al 19 de Mayo del 2013.
En el 2009 y sin búsqueda consciente, irrumpe la poesía y me he enamorado perdidamente. Así estamos y ella me lo recuerda:
“Cada vida humana es un pequeño rasguño en el gigantesco árbol de la vida agradecido por el libro y la conciencia, las luchas, la cultura y los afectos.
¡Hasta la próxima! por la hendija, veo al nuevo hombre de la espera, es mucho mejor que el que hoy te escucha a su manera.,,
Un abrazo
INDICE:
Prólogo de Edgar Morisoli 5
El autor entre el olvido y la memoria, los recibe 13
Primeros tiempos 17
Primavera del inicio 19
Tiempo-niño del silencio 23
Vaivén de vida y las hamacas 27
Crecer 31
Winifreda de la gente pensada 35
Verso amable del frío y los caballos 39
Corazón - comarca 43
Niebla bruma de rocíos 45
Balada de la muerte seca 47
El caldén hachado 51
Balada de otoño 55
Mirada 57
Los tiempos del agua 61
Todo está, menos el agua 63
La vida va 67
La vida misma 71
Historia de soledades y el miedo impuesto 73
No vemos el cielo 77
Sostenido cotidiano 81
Argentina post-dictatorial: busco el “arreglador” 85
Todo lo que amamos 89
Señora de la larga espera: haré cualquier cosa, menos morirme 93
Los que llegaron y los que se fueron 97
Elegía para que vuelvas Olga Orozco 101
Los miedos Diana, sólo los miedos 105
Uno y la sonrisa de los jóvenes 109
Para Raúl, que en invierno esculpía primaveras 113
Pasar por la vida otra vez 117
Ocupar hoy el horizonte 123
Final agradecido y marchamos al reencuentro 127
20x22 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
194.
|
|
Un barrilete a la luna
por Giménez Pastor, Marta
Publicación:
Buenos Aires
Sigmar
1990
. 19p.
Fecha:
1990
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
195.
|
|
Volveré y seré millones : Eva Duarte de Perón
Publicación:
Santa Rosa LP
Juventud Peronista de Villa Santillán
2000
. 129 p.
Fecha:
2000
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
196.
|
|
El reino azul
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
Tinta Violeta
2016
. 24 p.
, Tinta Violeta presenta un nuevo título de la escritora Marta Cardoso, “El reino Azul”.
En esta nueva obra, la autora recrea una historia en un lugar donde la naturaleza plantó sus huellas: un bosque con inmensos árboles, colinas atrapadas por azulinas flores, lagos donde los cisnes revolotean sus alas, aves canoras y mariposas ilusionadas alegran los parques del palacio donde acaba de nacer la heredera del reino: La Princesa Brianna.
En esta oportunidad y con la magia de Había una vez... se recrean los enredos de hadas, príncipes, un hechizo que perturba a la naturaleza convirtiendo el esplendoroso paisaje en un páramo deslucido y dormido; artificios que solo el amor podrá desarticular. Tinta Violeta invita a sus lectores a compartir esta historia con niños y niñas, abuelos, padres, tíos, y así, ustedes y nosotros; iremos hilvanando un plan en pos de lograr que la lectura sea un pilar más en la educación de los pequeños.
Andrea Armesto
Poeta/Editora
22x15 cm.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
197.
|
|
José Martí : la construcción del pensamiento latinoamericano
por Garcia, Guillermo Horacio
Publicación:
Santa Rosa
Pintaguá
2012
. 166 p.
, ÍNDICE
Prólogo. Por Marcelino Boto 11
Resumen cronológico de la vida de José Martí 13
Presentación 17
Estudio Preliminar 19
Referencias bibliográficas 25
Sobre esta edición 27
PROSA
ESCRITOS 33
Nuestras Tierras Latinas 35
San Martín 40
Nuestra América 50
Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad
Literaria Hispanoamericana en honor a Simón Bolívar.... 60
CARTAS 69
Carta a Bartolomé Mitre y Vedia 71
Carta a Gonzalo de Quesada y Aróstegui 75
Carta “A mi María'’ 78
Carta a Manuel Mercado 84
POESÍA
PRIMEROS POEMAS 91
10 de Octubre 93
Sin Amores 94
Los Dos Príncipes 97
Los zapaticos de rosa 99
ISMAELILLO
Introducción 107
Príncipe enano 108
Sueño despierto 110
Mi caballero 111
Musa traviesa 112
Mi reyecillo 117
Hijo del alma 119
VERSOS LIBRES 121
Mis Versos 123
Pollice verso 125
Canto de otoño 128
He vivido; me he muerto 132
Dos patrias 134
Domingo triste 135
VERSOS SENCILLOS 137
Introducción 139
I 141
III 144
VIII 146
IX 147
X 149
XVII 151
XIX 153
XXVII 154
XXVIII 155
XXXI 156
XXXIII 157
XXXVIII 158
XXXIX 159
XLIII 160
XLV 161
XLV1 163
CONTRATAPA
GUILLERMO H. GARCÍA: Profesor en Historia y Especialista en Evaluación, Egresado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Docente, documentalista, ensayista, estudioso del pensamiento martiano y suramericano.
El recopilador de este libro, presenta y selecciona la obra de un pensador del siglo XIX. Patético destino el de los americanos del centro y del sur. Desconocemos, a pesar de compartir un mismo idioma, raíces culturales parecidas. Uno de esos patriotas es José Martí, quien un 19 de Mayo de 1895 muriera en la acción armada de Dos Ríos, Cuba, luchando contra España, en la guerra de la independencia.
Pasaron 117 años desde su muerte, y queremos acércanos a él, en el espíritu que se desprende de su creación y su proyección.
Ante un nuevo aniversario de su fallecimiento, los americanos del centro y del sur, debemos seguir su ejemplo del culto a la libertad y a la sinceridad que de él, emanaron.
‘‘...Gracias a Dios que ¡al fin con entereza rompe Cuba el dogal que la oprimía y altiva y libre yergue su cabeza...!
“10 de Octubre”/José Martí-OC-
21x15 cm.
Fecha:
2012
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
198.
|
|
José Martí : la construcción del pensamiento latinoamericano
por Garcia, Guillermo Horacio
Publicación:
Santa Rosa
Pintaguá
2012
. 166 p.
, ÍNDICE
Prólogo. Por Marcelino Boto 11
Resumen cronológico de la vida de José Martí 13
Presentación 17
Estudio Preliminar 19
Referencias bibliográficas 25
Sobre esta edición 27
PROSA
ESCRITOS 33
Nuestras Tierras Latinas 35
San Martín 40
Nuestra América 50
Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad
Literaria Hispanoamericana en honor a Simón Bolívar.... 60
CARTAS 69
Carta a Bartolomé Mitre y Vedia 71
Carta a Gonzalo de Quesada y Aróstegui 75
Carta “A mi María'’ 78
Carta a Manuel Mercado 84
POESÍA
PRIMEROS POEMAS 91
10 de Octubre 93
Sin Amores 94
Los Dos Príncipes 97
Los zapaticos de rosa 99
ISMAELILLO
Introducción 107
Príncipe enano 108
Sueño despierto 110
Mi caballero 111
Musa traviesa 112
Mi reyecillo 117
Hijo del alma 119
VERSOS LIBRES 121
Mis Versos 123
Pollice verso 125
Canto de otoño 128
He vivido; me he muerto 132
Dos patrias 134
Domingo triste 135
VERSOS SENCILLOS 137
Introducción 139
I 141
III 144
VIII 146
IX 147
X 149
XVII 151
XIX 153
XXVII 154
XXVIII 155
XXXI 156
XXXIII 157
XXXVIII 158
XXXIX 159
XLIII 160
XLV 161
XLV1 163
CONTRATAPA
GUILLERMO H. GARCÍA: Profesor en Historia y Especialista en Evaluación, Egresado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Docente, documentalista, ensayista, estudioso del pensamiento martiano y suramericano.
El recopilador de este libro, presenta y selecciona la obra de un pensador del siglo XIX. Patético destino el de los americanos del centro y del sur. Desconocemos, a pesar de compartir un mismo idioma, raíces culturales parecidas. Uno de esos patriotas es José Martí, quien un 19 de Mayo de 1895 muriera en la acción armada de Dos Ríos, Cuba, luchando contra España, en la guerra de la independencia.
Pasaron 117 años desde su muerte, y queremos acércanos a él, en el espíritu que se desprende de su creación y su proyección.
Ante un nuevo aniversario de su fallecimiento, los americanos del centro y del sur, debemos seguir su ejemplo del culto a la libertad y a la sinceridad que de él, emanaron.
‘‘...Gracias a Dios que ¡al fin con entereza rompe Cuba el dogal que la oprimía y altiva y libre yergue su cabeza...!
“10 de Octubre”/José Martí-OC-
21x15 cm.
Fecha:
2012
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
199.
|
|
Reforma constitucional, nuestra propuesta para la Provincia de La Pampa
Publicación:
Santa Rosa
Subsecretaria de Información Pública del Gobierno de La Pampa
1992
. 68 p.
, CONTRATAPA
"...queremos convocar a todos, a los señores Diputados, pero también a cada comprovinciano, a cada institución pampeana, a favorecer el diálogo y el debate acerca de esta posibilidad de refundación institucional,...''
Gobernador Marín 1/4/92 en la H. Cámara de Diputados.
INDICE
AUTORIDADES DEL PODER EJECUTIVO. 5
DIPUTADOS PROVINCIALES. 7
PALABRAS DEL GOBERNADOR MARIN. 9
LA CONSTITUCION VIGENTE. 11
FUNDAMENTOS Y PROYECTO DE LEY PARA DECLARAR LA NECESIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. 33
ANTEPROYECTO DE CONSTITUCION PARA LA PROVINCIA DE LA PAMPA. 45
PROPUESTAS DE MODIFICACIONES. 61
22x17 cm.
Fecha:
1992
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
200.
|
|
Un quijote en La Pampa : los escritos de Manuel Lorenzo Jarrín (1883-1942)
por Salomón Tarquini, Claudia
Publicación:
Santa Rosa (L. P.)
Fondo Editorial Pampeano
2011
. 286 p.
, CONTRATAPA
Manuel Lorenzo Jarrín (Ferrol, España, 1883-Toay, Argentina,
1942), llegó a nuestro país a los 1 7 años. Su trayectoria laboral es representativa de un grupo de maestros que repartieron sus tareas entre la docencia y el periodismo en la primera mitad del siglo XX en La Pampa. En ese contexto, vivió de 1913 a 1918 en la Colonia Emilio Mitre, cuya principal población eran indígenas ranqueles. Durante toda su vida se preocupó por dejar registro fidedigno no sólo de sus propias convicciones sino también de su entorno. El resultado es un fondo documental de excepcional valor: unas 400 notas periodísticas entre 1924 y 1940, más de 500 fotografías excelentemente conservadas y tres cuadernos diarios, que van de enero de 1914 a septiembre de 1915, en los que se relatan todas las vicisitudes atravesadas por el maestro y su familia durante parte de los años en que vivió en Emilio Mitre.
Este libro está constituido por cuatro estudios preliminares que exploran algunas de las posibilidades de análisis de esas fuentes, así como una serie de documentos, cuidadosamente preservados por su familia. Se publican aquí algunas de las fotografías, notas periodísticas y la transcripción completa de los cuadernos diarios. Los artículos que los preceden tratan acerca del itinerario de Jarrín como periodista y militante, las redes de relaciones personales que tejió, no sólo con los ranqueles de la Colonia sino también con otros actores no indígenas, las complejas modalidades del consumo rural en este área marginal y las prácticas médicas populares en esta zona.
INDICE
Presentación
Claudia Salomón Tarquini y María de Los Ángeles Lanzillotta. 9
PRIMERA PARTE: Estudios Preliminares. 11
Capítulo 1
La misión social de los maestros-periodistas en la Pampa
territoriana. El itinerario de Manuel Lorenzo Jarrín, 1910-1930
María de los Ángeles Lanzillotta. 13
Capítulo 2
Los vínculos con los ranqueles de Emilio Mitre, 1914-1915
Claudia Salomón Tarquini. 41
Capítulo 3
Comprar y trocar: el consumo en los ámbitos rurales a partir del diario de Jarrín
Leonardo Ledesma. 65
Capítulo 4
En primera persona. Prácticas médicas y experiencias en La Pampa
María Silvia Di Liscia y Valeria Otero González. 97
Documentación complementaria consultada
SEGUNDA PARTE: Documentos. 115
Criterios de transcripción. 117
Libro de observaciones diarias y apuntes
Por Manuel Lorenzo Jarrín. Transcripción de Luciano Valencia. 119
Notas periodísticas y correspondencia (selección). 267
Sobre los autores. 285
29x21 cm.
Fecha:
2011
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|