|
1.
|
|
La cuenta regresiva
por Abraham, Luis
Publicación:
[General Pico. La Pampa]
Actualidad en el arte
. 109 p.
, Luis Alberto Abraham, nacido en Fortuna (pcia de San Luis) en 1955 y radicado en General Pico (Pcia. de La Pampa).
No obstante haberse gra¬duado como abogado en 1980 y desempeñarse como Juez de Primera Instancia desde 1987, ha desplegado una intensa actividad como pintor y dibujante, participando hasta el momento en casi un centenar de salones: exposiciones y muestra , en el país y en el exterior, recibiendo numerosos premios en salones nacionales y regionales
Algunas de las obras que integran este, libro han sido expuesta en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) en 1991, en el Centro Cultural Maraco de General Pico, en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) , en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Bahía Blanca, en1992, y en la Honorable Cámara de Diputados de. La Pampa, en 1993.
Las series de pinturas que se complementan con los dibujos que integran el libro perteneciente a las series "Muéstra Inocentes”, “Bosques”, “Intolerancia” y la más reciente: "La cuenta regresiva", además de en los mencionados, se han expuesto parcialmente en los siguientes lugares: Uni¬versidad de Tucumán (1992): Museo de Arte Moderno -e Buenos Aires (Salón S.A.A.P Pequeño Formato 1991 y 1993); M E.E.B.A. (Salón Nacional Actualidad en el Arte 1993); Museo de la ciudad de Azul y Museo de Bellas Artes de General Roca {Río Negro)
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
2.
|
|
La cuenta regresiva
por Abraham, Luis
Publicación:
Buenos Aires
Actualidad del Arte
. 109 p.
, Luis Alberto Abraham, nacido en Fortuna (pcia de San Luis) en 1955 y radicado en General Pico (Pcia. de La Pampa).
No obstante haberse gra¬duado como abogado en 1980 |y desempeñarse como Juez de Primera Instancia desde 1987, ha desplegado una intensa actividad como pintor y dibujante, participando hasta el momento en casi un centenar de salones: exposiciones y muestra , en el país y en el exterior, recibiendo numerosos premios en salones nacionales y regionales
Algunas de las obras que integran este, libro han sido expuesta en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) en 1991, en el Centro Cultural Maraco de General Pico, en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) , en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Bahía Blanca, en1992, y en la Honorable Cámara de Diputados de. La Pampa, en 1993.
Las series de pinturas que se complementan con los dibujos que integran el libro perteneciente a las series "Muéstra Inocentes”, “Bosques”, “Intolerancia” y la más reciente: "La cuenta regresiva", además de en los mencionados, se han expuesto parcialmente en los siguientes lugares: Uni¬versidad de Tucumán (1992): Museo de Arte Moderno -e Buenos Aires (Salón S.A.A.P Pequeño Formato 1991 y 1993); M E.E.B.A. (Salón Nacional Actualidad en el Arte 1993); Museo de la ciudad de Azul y Museo de Bellas Artes de General Roca {Río Negro)
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
3.
|
|
Artes visuales de La Pampa
por Audisio, Rosa
Publicación:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dunken
2014
. 688 p.
, CONTRATAPA
Hemos afrontado el desafío de escribir dos libros que presentamos en un mismo tomo.
Por un lado ARTES VISUALES DE LA PAMPA, que abarca un período incluso anterior a la fundación de Victorica y General Acha en 1882 hasta mediados de 2013. Hemos escrito sobre fotografía, pintura, dibujo, historieta, ilustración, escultura, grabado, instalaciones, videoarte, muralismo, arte textil, cerámica, vitrofusión, arte sacro, diseño, arte sin disciplinas o con cruce de disciplinas. Se han agregado referencias breves sobre arquitectura y sobre medios audiovisuales como el cine y el video. La educación artística, los que escribieron antes que nosotros, las instituciones, las agrupaciones de artistas y también sobre los lugares de exposición, los salones de arte y varios otros temas más.
Elaboramos asimismo el PRIMER DICCIONARIO DE ARTES VISUALES DE LA PAMPA con aproximadamente mil entradas que reflejan el quehacer artístico pampeano durante más de 130 años.
Además de nuestras recopilaciones de material durante aproximadamente dos décadas, hemos contado con la colaboración de muchísimas personas, a las que agradecemos.
Prólogo de Edgar Morisoli
ÍNDICE
Primer libro. ARTES VISUALES DE LA PAMPA.
Unas palabras 11
1. Introducción 13
2. Al principio fueron los fotógrafos 25
3. Los primeros pintores y dibujantes 36
4. Sembrando iglesias, panteones... y un castillo 49
5. Pocos escultores y esculturas importadas 53
6. También hacemos cine! 61
7. Un poco de Arquitectura 78
8. Pasan algunas cosas raras 87
9. La pintura sale del cepo 91
10. Pero el paisaje vuelve y resiste 102
11. Los artistas e instituciones 117
12. Los artistas se reúnen 125
13. Los Salones de artes plásticas y visuales 143
14. Tenemos museo 176
15. Dibujo, Historieta, Ilustración 181
16. Fotógrafos y fotoclubes 200
17. La escultura florece 215
18. Pintores de todos los colores 230
19. Textiles 271
20. Artes del fuego 286
21. Más espacios para el arte 298
22. Diseño 304
23. Grabadores 311
24. Tomando las paredes 325
25. Instalaciones, video y nuevo soporte 342
26. Los que vinieron, los que pasaron, los que se fueron 350
27. La fotografía del siglo XXI 367
28. Las disciplinas se indisciplinan 385
29. Se acuerdan de nosotros 415
30. Escritores, libros, diarios y revistas 423
31. La historia del arte se encuentra con la historia 457
32. La cuarta periferia 461
33. La enseñanza del arte 464
34. El arte de los pampeanos tiene muchos temas más 471
35. Con una ayuda de los amigos 502
Anexo I. Cronología 535
Anexo II. Glosario de términos en relación con artistas pampeaños 542
Bibliografía 553
Segundo libro. PRIMER DICCIONARIO DE ARTES VISUALES DE LA PAMPA.
Fecha:
2014
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
4.
|
|
Artes visuales de La Pampa
por Audisio, Rosa
Publicación:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dunken
2014
. 688 p.
, CONTRATAPA
Hemos afrontado el desafío de escribir dos libros que presentamos en un mismo tomo.
Por un lado ARTES VISUALES DE LA PAMPA, que abarca un período incluso anterior a la fundación de Victorica y General Acha en 1882 hasta mediados de 2013. Hemos escrito sobre fotografía, pintura, dibujo, historieta, ilustración, escultura, grabado, instalaciones, videoarte, muralismo, arte textil, cerámica, vitrofusión, arte sacro, diseño, arte sin disciplinas o con cruce de disciplinas. Se han agregado referencias breves sobre arquitectura y sobre medios audiovisuales como el cine y el video. La educación artística, los que escribieron antes que nosotros, las instituciones, las agrupaciones de artistas y también sobre los lugares de exposición, los salones de arte y varios otros temas más.
Elaboramos asimismo el PRIMER DICCIONARIO DE ARTES VISUALES DE LA PAMPA con aproximadamente mil entradas que reflejan el quehacer artístico pampeano durante más de 130 años.
Además de nuestras recopilaciones de material durante aproximadamente dos décadas, hemos contado con la colaboración de muchísimas personas, a las que agradecemos.
Prólogo de Edgar Morisoli
ÍNDICE
Primer libro. ARTES VISUALES DE LA PAMPA.
Unas palabras 11
1. Introducción 13
2. Al principio fueron los fotógrafos 25
3. Los primeros pintores y dibujantes 36
4. Sembrando iglesias, panteones... y un castillo 49
5. Pocos escultores y esculturas importadas 53
6. También hacemos cine! 61
7. Un poco de Arquitectura 78
8. Pasan algunas cosas raras 87
9. La pintura sale del cepo 91
10. Pero el paisaje vuelve y resiste 102
11. Los artistas e instituciones 117
12. Los artistas se reúnen 125
13. Los Salones de artes plásticas y visuales 143
14. Tenemos museo 176
15. Dibujo, Historieta, Ilustración 181
16. Fotógrafos y fotoclubes 200
17. La escultura florece 215
18. Pintores de todos los colores 230
19. Textiles 271
20. Artes del fuego 286
21. Más espacios para el arte 298
22. Diseño 304
23. Grabadores 311
24. Tomando las paredes 325
25. Instalaciones, video y nuevo soporte 342
26. Los que vinieron, los que pasaron, los que se fueron 350
27. La fotografía del siglo XXI 367
28. Las disciplinas se indisciplinan 385
29. Se acuerdan de nosotros 415
30. Escritores, libros, diarios y revistas 423
31. La historia del arte se encuentra con la historia 457
32. La cuarta periferia 461
33. La enseñanza del arte 464
34. El arte de los pampeanos tiene muchos temas más 471
35. Con una ayuda de los amigos 502
Anexo I. Cronología 535
Anexo II. Glosario de términos en relación con artistas pampeaños 542
Bibliografía 553
Segundo libro. PRIMER DICCIONARIO DE ARTES VISUALES DE LA PAMPA.
Fecha:
2014
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
5.
|
|
40 años de la guerra de Malvinas : la Patagonia cuenta.
por Tineo, Nidia
Publicación:
Río Gallegos
Ente Cultural Patagonia,
2022
. 90 p.
, En portada: "Selección de cuentos y relatos. Convocatoria 2022". | Prólogo de Carina Rita Medina. | Selección y revisión de los textos: Luis Talone, Eliana Navarro, Florencia Lobo, Carolina Wheeler, Carina Rita Medina y Gabriela Luque.
21x15 cm.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
6.
|
|
El giro
por Abraham, Luis
Publicación:
Santa Rosa(LP)
La Pampa Edita
2024
. 128 p.
21x15 cm
Fecha:
2024
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
|