Calle 17 Nº 580 General Pico - La Pampa Te: 02302-421365 Email:bibliotecaestrada@yahoo.com

Su búsqueda retornó 131 resultados. Suscribirse a esta búsqueda

|
1. Realidad y ficción de caída de ceniza en La Pampa por Zanardi de Rivera, Irma Publicación: General Pico (La Pampa) [s.n.] 1990 . 133 p. , INDICE PROPUESTA DE TRABAJO 9 Fundamentos 9 Motivos de 1 a elección de 1 tema 10 Propósitos 11 Objetivos generales 11 Objetivos específicos 12 Metodología 13 Conclusiones 14 LA REALIDAD 21 Entrevistas a antiguos pobladores 23 Recortes periodísticos 36 Testimonios de abuelos 41 Testimonios de jóvenes 67 LA FICCION 71 Juan Ricardo Nervi 73 José Adolfo Gaillardou 77 José Luis Macaggi 33 Juan Carlos Bustriazo Ortiz 87 Juan José Sena 91 Otros autores 95 LA CREACION 101 Juguemos a imaginar 103 Juguemos a las hipótesis fantásticas 103 Y ahora... el cuento 108 Cada cual con su juego 123 BIBLIOGRAFIA GENERAL 133 Fecha: 1990 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
2. Relevamiento lingüístico de hablantes mapuches en la provincia de La Pampa por Fernández Garay, Ana V. Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Subsecretaría de Cultura y Comunicación social 1968 . 60 p. , INDICE Prologo 5 Datos de los lugares visitados. Primer trabajo de campo 9 Segundo trabajo de campo 13 Relevamiento lingüístico 17 Conclusiones 37 Notas 41 Apéndice 45 Bibliografía 59 Fecha: 1968 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (4),
3. Trillar era una fiesta : poblamiento y puesta en producción de La Pampa territoriana   Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Instituto de Historia regional 1995 . 222 p. , ÍNDICE Prólogo, 7 I. La captura de un espacio Anamaría Mayol, 13 II. La quimera del trigo Julio A. Colombato, 49 III. El impacto migratorio en el Territorio Nacional de La Pampa Sergio Maluendres, 125 IV. Cadenas migratorias y movilidad social el Territorio Nacional de La Pampa (1895-1940): los casos de Santa Rosa de Toay y Trenel Sergio Maluendres, et al., 139 CONTRATAPA Este libro da cuenta de la preocupación de un grupo de investigadores pampeanos, determinados a exponer a la luz el proceso de ocupación al suelo en la que una vez fuera la Gobernación de La Pampa. Está compuesto por siete trabajos que intentan una primera comprensión no sólo de las relaciones y de los diferentes modos de puesta en producción, sino también de las peripecias corridas por los inmigrantes, que al encontrarse con la tierra en manos de particulares y compañías colonizadoras, comprendieron que sus vidas no dependerían únicamente de su coraje y su esfuerzo. Llegar a la trilla significaba entonces haber sorteado no sólo las dificultades impuestas por los propietarios. Era también haber logrado traspasar el laberinto donde moraban las siete plagas: la sequía, el viento grande, la langosta,-la ceniza, el diseño capitalista, los precios fijados por el mercado internacional v ni condición de territorianos. Por eso la trilla "era una fiesta", que se celebraba más allá de las ganancias y las perdida. Fecha: 1995 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
4. Trillar era una fiesta : poblamiento y puesta en producción de La Pampa territoriana   Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Instituto de Historia regional 1995 . 205 p. , INDICE I. Prólogo, 7 II. Conflictos y delitos en la etapa de formación de la sociedad pampeana María Angélica Diez, et al 13 III. Rusoalemanes en La Pampa y la migración al Chaco Francisco M. Rulli, 71 IV. Bernasconi al Sur: de la "Esquina del Gallego a la Colonia Marcisse Ixven Edgar Morisoli, 139 V. El remington de tía Carolina Ana María Lassalle,181 CONTRATAPA Este libro da cuenta de la preocupación de un grupo de investigadores pampeanos, determinados a exponer a la luz el proceso de ocupación al suelo en la que una vez fuera la Gobernación de La Pampa. Está compuesto por siete trabajos que intentan una primera comprensión no sólo de las relaciones y de los diferentes modos de puesta en producción, sino también de las peripecias corridas por los inmigrantes, que al encontrarse con la tierra en manos de particulares y compañías colonizadoras, comprendieron que sus vidas no dependerían únicamente de su coraje y su esfuerzo. Llegar a la trilla significaba entonces haber sorteado no sólo las dificultades impuestas por los propietarios. Era también haber logrado traspasar el laberinto donde moraban las siete plagas: la sequía, el viento grande, la langosta,-la ceniza, el diseño capitalista, los precios fijados por el mercado internacional v ni condición de territorianos. Por eso la trilla "era una fiesta", que se celebraba más allá de las ganancias y las perdida. Fecha: 1995 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
5. La Pampa total : aspectos históricos por Benítez, Norma Publicación: Santa Rosa [La Pampa] [s.n.]. 1984 . 107 p. , CONTENIDO CAPITULO I PREHISTORIA PAMPEANA Prehistoria Pampeana 19 Arte Rupestres 27 Bibliografía 32 Vocabulario. 34 CAPITULO II PRIMITIVOS HABITANTES Los Pampas 39 Bibliografía 45 Los araucanos 46 • Los Vorogas 47 • Los Ranqueles 48 • Los Grandes Caciques 50 Costumbres 53 Vías de Comunicación 59 Calfucurá 60 Bibliografía 62 CAPITULO III LA FRONTERA CON EL INDIO Viajeros que penetraron por la pampa antes de 1820 65 La frontera con el indio: sucesivos corrimientos 71 Vida en un fortín 76 CAPITULO IV CAMPAÑAS DE PENETRACION Campaña de Rosas • Antecedentes 81 • Preparativos de la expedición 84 • Plan de operaciones 84 • Consecuencias de la Campaña 88 Bibliografía 89 Antecedentes de la conquista definitiva del desierto 91 Campaña al desierto de 1879 96 • Comienzo de las operaciones 99 • Resultados 102 Final de la conquista 102 Consecuencias de la conquista 103 Bibliografía. 105 Fecha: 1984 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (2),
6. Los indios araucanos de la República Argentina : antes y ahora por Ruez, Luis F. Publicación: Buenos Aires [s.n.] 1929 . 61 p. , INDICE Dedicatoria, 8 Prólogo, 5 El Alfabeto Araucano 8 Cap. I. — Los aborígenes de la Pampa: Ameghino, hombres prehistóricos. Ricardo E. Latschem, los Pueblos de la Tierra del Fuego. Los Querandíes; no han existido; culturas superiores, 9 Cap. II. — La aparición de los araucanos: ¿En qué siglo han ocupado los araucanos la Pampa? Origen de los araucanos. La conquista de Chile. La ocupación de la Pampa, 12 Cap. III. — Cultura araucana: Introducción. El rancho del gaucho Un parto en el año 1926, 16 Cap. IV. — La religión de los araucanos: Kuchauentru, 19 Cap. V. — Walichó: El espíritu malo. Con Walichó hay que andar bien. Walichó y las viejas. Sacrificios humanos.Los pillan, 21 Cap. VI. —El sacerdocio y el Ngillatun: La existencia de la función sacerdo¬tal, el depin, el machi, la perimontan, el ngillatun. La ceremonia según el Cardenal Cagliero. El Kamalikun. La función sacerdotal de hoy. El sacrificio de niñas, 24 Cap. VII. — Las enfermedades: La culpa la tiene Walichó. Cantos del machi. La alta cirugía entre los indios. El empacho. Enfermedades del estómago, del hígado, el tifus, el cólera, enfermedades venéreas, la tuberculosis, la raquitis y la escrofulosis, el reuma y la gota, el asma, los cálculos bi¬liares, las viruelas, la constipación, las heridas, enfermedades ginecoló¬gicas, el cáncer, 28 Cap. VIII. — El parto: Entre los indios. Entre los blancos, S2 Cap. IX. El culto a los muertos: Vida eterna. La miserable suerte de la chus¬ma. La cruel ceremonia. Los sacrificios de mujeres y esclavos sobre la tumba. Enterramiento vivo. Las prendas. Los cementerios, 34 Cap. X. —- El amor entre los indígenas: Varias formas de matrimonio. El rap¬to. La poligamia. La prostitución. El amor libre. Venganza de la india. ¿Por qué se casa la india? La viuda, 37 Cap. XI. — La constitución política araucana: El thaetum, el apoluymen, el gulmen, el capitanejo, el kona, Las armas de guerra. La marcha de la tropa, 41 Cap. XII. — El indio y los animales domésticos: La doma del potro. Los jine¬tes. Las mujeres. Como carnean los gauchos. Como los indios tratan a los perros 45 Cap. XIII. — La vivienda: El toldo antiguo, el rancho, la ruka, la choza. San¬tos Morales. Su obra cultural, 49 Cap. XIV. — La industria: Los tejidos, los trajes. La india sabe pintarse. La industria alfalferia. La agricultura, 52 Cap. XV. — La vida social: El baño. El desayuno. La alimentación. El alco-holismo. Como se fuma. No conocían el dinero. Los objetos de lujo. Los pulperos. La caza. Los bailes. La hospitalidad, 55 Epílogo, 58 Bibliografía, 59 Fecha: 1929 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
7. "No te olvides de Serafín" por Lasalle, Ana María Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Fondo editorial pampeano : Extra 1990 . 91 p. , . INDICE Al Lector 7 No te olvides de Serafín 9 El día en que el camino de hierro llegó a Santa Rosa ...19 La gesta de los pioneros franceses en Santa Rosa.. 29 Dídimo Parada: El platero silencioso 47 León Safontás a 100 años de su arribo 57 Una pionera francesa: Lucía R. de Baudaux 67 La visita de la paloma gaucha 83 Fecha: 1990 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
8. Los pampeanos y el 9 de junio del 56 por Galcerán, Luis A. Publicación: General Acha (La Pampa) [s.n.] 1994 . 238 p. , Índice Prólogo 12 Un Reconocimiento Especial 15 Introducción 16 Capítulo 1 Los Hechos: La Trama de la Acción: 19 Notas 65 Capítulo 2 Los Testimonios: Hablan los Protagonistas 83 Notas 140 Capítulo 3 La Historia de un Regreso: Noriega en La Pampa 143 Notas: 191 Apéndice Documental 195 Epilogo 225 Bibliografía 233 Fecha: 1994 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (2),
9. Trillar era una fiesta : poblamiento y puesta en producción de La Pampa territoriana   Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Instituto de Historia regional 1995 . 205 p. , INDICE I. Prólogo, 7 II. Conflictos y delitos en la etapa de formación de la sociedad pampeana María Angélica Diez, et al 13 III. Rusoalemanes en La Pampa y la migración al Chaco Francisco M. Rulli, 71 IV. Bernasconi al Sur: de la "Esquina del Gallego a la Colonia Marcisse Ixven Edgar Morisoli, 139 V. El remington de tía Carolina Ana María Lassalle,181 CONTRATAPA Este libro da cuenta de la preocupación de un grupo de investigadores pampeanos, determinados a exponer a la luz el proceso de ocupación al suelo en la que una vez fuera la Gobernación de La Pampa. Está compuesto por siete trabajos que intentan una primera comprensión no sólo de las relaciones y de los diferentes modos de puesta en producción, sino también de las peripecias corridas por los inmigrantes, que al encontrarse con la tierra en manos de particulares y compañías colonizadoras, comprendieron que sus vidas no dependerían únicamente de su coraje y su esfuerzo. Llegar a la trilla significaba entonces haber sorteado no sólo las dificultades impuestas por los propietarios. Era también haber logrado traspasar el laberinto donde moraban las siete plagas: la sequía, el viento grande, la langosta,-la ceniza, el diseño capitalista, los precios fijados por el mercado internacional v ni condición de territorianos. Por eso la trilla "era una fiesta", que se celebraba más allá de las ganancias y las perdida. Fecha: 1995 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
10. Indios pampas y conquistadores del desierto en la novela por Tarnopolsky, Samuel Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Fondo editorial pampeano 1996 . 221 p. , ÍNDICE DE CAPÍTULOS Y DE NOVELAS Pág. PRÓLOGO La Literatura del Desierto 7 INTRODUCCIÓN Novelas con indios Pampas y Conquistadores del Desierto 13 1Exclusión, desconocimiento, olvido o desdén 13 2- La conquista literaria. Frontera espiritual 14 3- Historia y literatura. La historia como destino, no como anécdota 14 4- Esencias y documentos 15 5- Pecamos en historia y literatura del desierto 16 6- Búsqueda de una vivencia nacional. El presidente Kennedy y una película del montón 17 7- Echeverría y Ricardo Rojas 20 8- La literatura del desierto, complemento de la historia 20 9- Osvaldo Guglielmino y Homero Guglielmini. Literatura del desierto. El Congreso de la Academia, en 1979 22 10-Aparición tardía del indio y los conquistadores en la novela 23 11-Enciclopedia de la literatura argentina: cien autores excluidos 23 12- Bibliografía temática, precursora. Personajes de novela 25 13- Más de cien novelas; una sola novela. Más de cien autores: un solo autor 26 CAPITULO I CICLO COLONIAL 1La conquista del Río de la Plata 29 2.- Los héroes de hierro 31 3.- El Mar Dulce 32 4.- Los tesoros del Rey Blanco 32 5.- Por qué no fue descubierta la Ciudad de los Césares.. 33 6.- El Capitán Vergara 33 7.- La novela de la Patagonia 34 8.- Don Clemente López. Vida del abuelo de Rosas 35 9.- Los hijos del país 37 10.- Tierra del Diablo. Huecuvú Mapú 38 11.- Mito Luján 38 12.- Héroes sin nombre 4 1 13.- Indiana 42 14.- Criollo 42 15.- Una constante importante e inadvertida en él Ciclo Colonial 4 3 CAPÍTULO II CICLO SALINERO 1Sangre sobre la sal 45 2.- La Rastrillada de Salinas Grandes 46 3 - Criollo 48 C APÍTULO III CICLO ROSISTA 1Alarma de indios en la romera Sur 49 2.- El General Quiroga 50 3- El gaucho de "Los Cerrillo-" 52 4- El Chimango 54 5- La Montonera de Ahuancruz 54 6 - Un poblador de Monsalvo 56 7- Tierra del diablo. Huecuvu Mapu 57 8 - Aventuras de un centauro en la América Meridional 57 9- Pablo ou la vie dans les pampas 57 10- Cecilia Un romance bajo la tiranía 58 11 Pactos de sangre 59 12 - Degüello de inocentes 60 13.- El monstruo de la dictadura 61 14.- La novela de la sangre 61 CAPÍTULO IV CICLO DE OFICIALES Y CACIQUES Introducción 63 1EL hombre olvidado 64 2- Auca-Nahuel 66 3- El Cacique Blanco 67 4- Caldén Rojo en la Dinastía de Calfucurà 68 5 La Epopeya del Desierto 71 6 De aquí hasta el alba 73 7 Bajo el yugo del conquistador 75 8 - Calfucurà y la Dinastía de los Piedra . 75 9-Painé ; y la dinastía se los zorros 78 10, Relmu. Reina de los Pilnares 80 11- Permanencia de un narrador olvidado: el corone! Manuel José Olascoaga 82 12- El sargento Claro o la guerra con Chile 85 13- El brujo de las cordilleras 88 14-Alarmas de indios en la frontera sur 90 15-La tierra del diablo (Huecuvà Mapù) 94 16- Estirpe de piedra 96 17- Criollo de ley 97 18-El cóndor perdido. Rumbo Sur 97 19- La patria equivocada 100 20- El Pampa Ferreyra- Baqueano y lenguaraz 102 21- Malón blanco 105 22- Viento de tierras lejanas 108 CAPITULO V 1- EL SARGENTO DE LA CARLOTA 109 2- Cancha larga 110 3- Ramón Hazaña 112 4.- Ärgentina te llamas 112 5- Los Barrientos 112 6- herederos sin historia 113 CAPITULO VI CICLO DE LA CIUDAD DE LOS CESARES 1- La leyenda 115 2- La Ciudad de los Cesares 115 3- Alarma de indios en la frontera Sur 116 CAPITULO VII CICLO DE ORELIE ANTOINE 1- El rey de la Patagonia 119 2- Yo, Antoine de Toumens, rey de la Patagonia 120 3- El intruso 123 4. Un quijote patagónico 123 5- la rosa en el viento 124 CAPITULO VIII LOS FOLLETINES 1- La muerte de Buenos Aires 127 2- Hormiga Negra 127 3- Juan Moreira 128 4- Juan Cuello de Gutiérrez 128 5- Sangre sobre la sal 129 6- Juan Cuello, de Olascoaga 129 7- Salvaje 129 CAPÍTULO IX LITERATURA INFANTIL 1- El Malón 131 2- Criollo 132 3- Indiana 134 4- Juan sin Ruido 134 5- El Muchachito de las pampas., 136 6 - Los hijos del Capitán Grant en la América del Sur 137 7,~ Renanco y los últimos Huemules 137 8- Milla Lonco 138 9-La travesía 138 CAPITULO X ESTANCIAS Y PUEBLOS 1- Alarido 141 2- El grito de los fuertes 142 3 - La estrella del Sur. The Souther Star 144 4- La lejanía 147 CAPITULO XI SIN UBICACIÓN PRECISA 1--El ultimo perro 151 2- La gaucha 152 3- La tierra de todos152 4- Anselmo Coronel 153 5- Así fue Brizuela 154 6- Auca Nahuel 154 7- La estancia Santa Rosa 155 8- Ema, la cautiva 155 9- La liebre 157 CAPITULO Xll MENCION INCIDENTAL L- Don Segundo Sombra 2- Dormir al sol 162 3- Sin Rumbo 162 4- La potra 163 5- Lina sombra donde sueña Camila O'Gorman 163 6-Quilito 164 7- Las Montoneras 164 8-Nace el patriciado 165 9- La Heredad 165 10- La Virgen de Luján 165 11- La invitación 166 12- La casa de los Felipes 166 13- El baile de los guerreros 167 14- El médico nuevo en la aldea 15- Culminación de Montoya 168 16- Don Galaz de Buenos Aires 17- Sobre héroes y tumbas 18- Borrasca en las Clepsidras 19- Hacer la América 20- El arrabal del mundo 21- Belisario en son de guerra 22- Amalia 23- Las novelas rosistas de M. Gálvez; 24- La ciudad pintada de rojo 25- Tiempo de odio y angustia 26- Han tocado a degüello 27- Así cayó don Juan Manuel 28- Los fuertes 29- La mano del amo 30- Buenos Augurios 31- Conclusión General CAPÍTULO XIII DESPUES DE LAS CAMPAÑAS: SUS HUELLAS Introducción 1-María de Jesús y la guerra india 177 2- Ayeray 177 3- Matar la tierra 178 4 - La novela de la Patagonia 179 5- Los Techenques 181 6- Los deiterranos 182 7- Aventuras en la Patagonia 183 8- La Cordillera del viento 184 9- Neguecha 185 10.- El padentrano 185 11- Los dueños de la tierra 186 12-Lago Argentino 187 13- Los últimos de los rosales 187 14- Quijotes de poncho 188 15- La risa del diablo. El último fortín 189 16- Campo arado 189 17- Bajo el yugo del conquistador....190 18.- Pura memoria 191 19- Las primeras espigas 193 20- Bepo. Vida secreta de un linyera 194 21- Más allá de la frontera 195 22- Estero profundo 195 23- Junto a los rastrojos 196 24- Todo eso oyes 196 25- Calfú Malén 197 26- La inundación 199 27- Crónicas de Pichirmirico 201 28- Conquista salvaje 202 29- Consejos perversos 203 30- La pasión de los nómades 205 CAPÍTULO XIV LAS OTRAS CONQUISTAS 1- El santito de la toldería 209 2- El desierto tiene dueño 210 3- Las dos patrias 210 4- Fraile Muerto 211 5- La carreta 213 6- Adendum Genepainé Malón 214 INDICE DE AUTORES 215 Fecha: 1996 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
11. Realidad y ficción de la caída de ceniza en La Pampa por Zanardi de Rivera, Irma Publicación: [General Pico. La Pampa] [s.n.] 1990 . 133 p. , INDICE PROPUESTA DE TRABAJO 9 Fundamentos 9 Motivos de 1 a elección de 1 tema 10 Propósitos 11 Objetivos generales 11 Objetivos específicos 12 Metodología 13 Conclusiones 14 LA REALIDAD 21 Entrevistas a antiguos pobladores 23 Recortes periodísticos 36 Testimonios de abuelos 41 Testimonios de jóvenes 67 LA FICCION 71 Juan Ricardo Nervi 73 José Adolfo Gaillardou 77 José Luis Macaggi 33 Juan Carlos Bustriazo Ortiz 87 Juan José Sena 91 Otros autores 95 LA CREACION 101 Juguemos a imaginar 103 Juguemos a las hipótesis fantásticas 103 Y ahora... el cuento 108 Cada cual con su juego 123 BIBLIOGRAFIA GENERAL 133 Fecha: 1990 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
12. Historia de la vida de la Pampa central por Pérez, Benicio Delfín Publicación: [General Pico. La Pampa] [s.n.] . 291 p. Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
13. Historia de la vida de la Pampa central por Pérez, Benicio Delfín Publicación: [General Pico. La Pampa] [s.n.] . 291 p. Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
14. Historia de la vida de la Pampa central por Pérez, Benicio Delfín Publicación: [General Pico. La Pampa] [s.n.] . 291 p. Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
15. Indios pampas y conquistadores del desierto en la novela. por Tarnopolsky, Samuel Publicación: Santa Rosa [La Pampa] Fondo Editorial Pampeano 1996 . 222 p. , ÍNDICE DE CAPÍTULOS Y DE NOVELAS Pág. PRÓLOGO La Literatura del Desierto 7 INTRODUCCIÓN Novelas con indios Pampas y Conquistadores del Desierto 13 1Exclusión, desconocimiento, olvido o desdén 13 2- La conquista literaria. Frontera espiritual 14 3- Historia y literatura. La historia como destino, no como anécdota 14 4- Esencias y documentos 15 5- Pecamos en historia y literatura del desierto 16 6- Búsqueda de una vivencia nacional. El presidente Kennedy y una película del montón 17 7- Echeverría y Ricardo Rojas 20 8- La literatura del desierto, complemento de la historia 20 9- Osvaldo Guglielmino y Homero Guglielmini. Literatura del desierto. El Congreso de la Academia, en 1979 22 10-Aparición tardía del indio y los conquistadores en la novela 23 11-Enciclopedia de la literatura argentina: cien autores excluidos 23 12- Bibliografía temática, precursora. Personajes de novela 25 13- Más de cien novelas; una sola novela. Más de cien autores: un solo autor 26 CAPITULO I CICLO COLONIAL 1La conquista del Río de la Plata 29 2.- Los héroes de hierro 31 3.- El Mar Dulce 32 4.- Los tesoros del Rey Blanco 32 5.- Por qué no fue descubierta la Ciudad de los Césares.. 33 6.- El Capitán Vergara 33 7.- La novela de la Patagonia 34 8.- Don Clemente López. Vida del abuelo de Rosas 35 9.- Los hijos del país 37 10.- Tierra del Diablo. Huecuvú Mapú 38 11.- Mito Luján 38 12.- Héroes sin nombre 4 1 13.- Indiana 42 14.- Criollo 42 15.- Una constante importante e inadvertida en él Ciclo Colonial 4 3 CAPÍTULO II CICLO SALINERO 1Sangre sobre la sal 45 2.- La Rastrillada de Salinas Grandes 46 3 - Criollo 48 C APÍTULO III CICLO ROSISTA 1Alarma de indios en la romera Sur 49 2.- El General Quiroga 50 3- El gaucho de "Los Cerrillo-" 52 4- El Chimango 54 5- La Montonera de Ahuancruz 54 6 - Un poblador de Monsalvo 56 7- Tierra del diablo. Huecuvu Mapu 57 8 - Aventuras de un centauro en la América Meridional 57 9- Pablo ou la vie dans les pampas 57 10- Cecilia Un romance bajo la tiranía 58 11 Pactos de sangre 59 12 - Degüello de inocentes 60 13.- El monstruo de la dictadura 61 14.- La novela de la sangre 61 CAPÍTULO IV CICLO DE OFICIALES Y CACIQUES Introducción 63 1EL hombre olvidado 64 2- Auca-Nahuel 66 3- El Cacique Blanco 67 4- Caldén Rojo en la Dinastía de Calfucurà 68 5 La Epopeya del Desierto 71 6 De aquí hasta el alba 73 7 Bajo el yugo del conquistador 75 8 - Calfucurà y la Dinastía de los Piedra . 75 9-Painé ; y la dinastía se los zorros 78 10, Relmu. Reina de los Pilnares 80 11- Permanencia de un narrador olvidado: el corone! Manuel José Olascoaga 82 12- El sargento Claro o la guerra con Chile 85 13- El brujo de las cordilleras 88 14-Alarmas de indios en la frontera sur 90 15-La tierra del diablo (Huecuvà Mapù) 94 16- Estirpe de piedra 96 17- Criollo de ley 97 18-El cóndor perdido. Rumbo Sur 97 19- La patria equivocada 100 20- El Pampa Ferreyra- Baqueano y lenguaraz 102 21- Malón blanco 105 22- Viento de tierras lejanas 108 CAPITULO V 1- EL SARGENTO DE LA CARLOTA 109 2- Cancha larga 110 3- Ramón Hazaña 112 4.- Ärgentina te llamas 112 5- Los Barrientos 112 6- herederos sin historia 113 CAPITULO VI CICLO DE LA CIUDAD DE LOS CESARES 1- La leyenda 115 2- La Ciudad de los Cesares 115 3- Alarma de indios en la frontera Sur 116 CAPITULO VII CICLO DE ORELIE ANTOINE 1- El rey de la Patagonia 119 2- Yo, Antoine de Toumens, rey de la Patagonia 120 3- El intruso 123 4. Un quijote patagónico 123 5- la rosa en el viento 124 CAPITULO VIII LOS FOLLETINES 1- La muerte de Buenos Aires 127 2- Hormiga Negra 127 3- Juan Moreira 128 4- Juan Cuello de Gutiérrez 128 5- Sangre sobre la sal 129 6- Juan Cuello, de Olascoaga 129 7- Salvaje 129 CAPÍTULO IX LITERATURA INFANTIL 1- El Malón 131 2- Criollo 132 3- Indiana 134 4- Juan sin Ruido 134 5- El Muchachito de las pampas., 136 6 - Los hijos del Capitán Grant en la América del Sur 137 7,~ Renanco y los últimos Huemules 137 8- Milla Lonco 138 9-La travesía 138 CAPITULO X ESTANCIAS Y PUEBLOS 1- Alarido 141 2- El grito de los fuertes 142 3 - La estrella del Sur. The Souther Star 144 4- La lejanía 147 CAPITULO XI SIN UBICACIÓN PRECISA 1--El ultimo perro 151 2- La gaucha 152 3- La tierra de todos152 4- Anselmo Coronel 153 5- Así fue Brizuela 154 6- Auca Nahuel 154 7- La estancia Santa Rosa 155 8- Ema, la cautiva 155 9- La liebre 157 CAPITULO Xll MENCION INCIDENTAL L- Don Segundo Sombra 2- Dormir al sol 162 3- Sin Rumbo 162 4- La potra 163 5- Lina sombra donde sueña Camila O'Gorman 163 6-Quilito 164 7- Las Montoneras 164 8-Nace el patriciado 165 9- La Heredad 165 10- La Virgen de Luján 165 11- La invitación 166 12- La casa de los Felipes 166 13- El baile de los guerreros 167 14- El médico nuevo en la aldea 15- Culminación de Montoya 168 16- Don Galaz de Buenos Aires 17- Sobre héroes y tumbas 18- Borrasca en las Clepsidras 19- Hacer la América 20- El arrabal del mundo 21- Belisario en son de guerra 22- Amalia 23- Las novelas rosistas de M. Gálvez; 24- La ciudad pintada de rojo 25- Tiempo de odio y angustia 26- Han tocado a degüello 27- Así cayó don Juan Manuel 28- Los fuertes 29- La mano del amo 30- Buenos Augurios 31- Conclusión General CAPÍTULO XIII DESPUES DE LAS CAMPAÑAS: SUS HUELLAS Introducción 1-María de Jesús y la guerra india 177 2- Ayeray 177 3- Matar la tierra 178 4 - La novela de la Patagonia 179 5- Los Techenques 181 6- Los deiterranos 182 7- Aventuras en la Patagonia 183 8- La Cordillera del viento 184 9- Neguecha 185 10.- El padentrano 185 11- Los dueños de la tierra 186 12-Lago Argentino 187 13- Los últimos de los rosales 187 14- Quijotes de poncho 188 15- La risa del diablo. El último fortín 189 16- Campo arado 189 17- Bajo el yugo del conquistador....190 18.- Pura memoria 191 19- Las primeras espigas 193 20- Bepo. Vida secreta de un linyera 194 21- Más allá de la frontera 195 22- Estero profundo 195 23- Junto a los rastrojos 196 24- Todo eso oyes 196 25- Calfú Malén 197 26- La inundación 199 27- Crónicas de Pichirmirico 201 28- Conquista salvaje 202 29- Consejos perversos 203 30- La pasión de los nómades 205 CAPÍTULO XIV LAS OTRAS CONQUISTAS 1- El santito de la toldería 209 2- El desierto tiene dueño 210 3- Las dos patrias 210 4- Fraile Muerto 211 5- La carreta 213 6- Adendum Genepainé Malón 214 INDICE DE AUTORES 215 Fecha: 1996 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
16. Una excursión al Toay antiguo : Investigaciones históricas y arqueológicas en el departamento Toay. por Vigne, Pedro Eugenio Publicación: Santa Rosa [La Pampa] Editorial Extra 1998 . 78 p. , PROLOGO Este trabajo surge a raíz de una serie de investigaciones !izadas en procura de poder determinar aspectos prefundacionales Toay y si bien se sabía de ellos, nunca fueron estudiados en profundidad. Claro que esto no ha sido tarea fácil, porque el tiempo escurrido (más de un siglo), el desinterés y el desconocimiento de la Historia de nuestra patria chica, ha hecho que no se preserven para las generaciones futuras, las evidencias materiales, donde sucedieron acontecimientos históricos. Pero algunos documentos y testimonios escritos de quienes incursionaron en Toay en el siglo pasado nos ha permitido establecer datos interesantes que sumados a una intensa tarea de campo, ha arrojado importantes resultados. Es de destacar el asesoramiento y la participación de los investigadores Walter Cazenave y José Carlos Depetris con quienes integro la Comisión de Patrimonio Histórico Mu¬nicipal verdaderos estudiosos de nuestro pasado. Es deseo que esta obra sirva como un aporte más para esclarecer hechos importantes ocurridos en Toay antes de la fundación del Pueblo, para que los resultados de las investigaciones realizadas puedan ser apreciados por toda la comunidad, es que considero necesario esta publicación. Además porque la rica historia de Toay se lo merece. "A los pioneros que tanto hicieron por este pueblo" Pedro Eugenio VIGNE. SOLAPAS PEDRO EUGENIO VIGNE Nació en Toay el 22 Junio de 1964 donde reside actualmente . Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Santa Rosa La Pampa . Egresado de la Escuela Superior de Policía con diploma de honor al mejor promedio general. Actualmente ostenta el grado de Oficial Principal en la Policía Provincial. Como investigador, escritor ha participado de “Jornadas de Historia Ranquelinas" en distintos puntos del país. Preocupado permanente por documentar la verdadera historia de nuestros antepasados y de su pueblo.Ha realizado otras publicaciones como por ejemplo 'Toay un pueblo Centenario", ‘Guarda del Monte un sentimiento” “Regimiento” 13 De Caballería’ Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1), Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (3),
17. Los pueblos de La Pampa por Alvarez, José Higinio Publicación: Santa Rosa [La Pampa] Dirección de Prensa 1994 . 152 p. , ÍNDICE GENERAL Algarrobo del Águila 5 Victorica 6 Coronel Hilario Lagos 8 Puelches 10 Realicé 11 Sarah 14 Cachirulo 15 Ceballos 16 Pichi Huinca 17 Cuchillo Có 18 Luán Toro 19 Bernasconi 21 Colonia Barón 23 Metileo 25 Àbramo 27 Dorila 29 Winifreda 30 Jacinto Arauz 32 Bernardo Larroudé 34 La Gloria 36 Tomás M. Anchorena 37 Guatraché 38 Santa Rosa 40 Loventue..... 43 Rolón 44 Alpachiri 46 Miguel Cañé 48 La Reforma „ 49 Relmo 50 Agustoni 51 Naicó 52 Doblas 53 Embajador Martini 55 Lonquimay 57 Chacharramendi 59 Arata 61 Toay 63 Maisonnave 66 Colonia San José 67 Parera 68 Quemú Quemú 70 25 de Mayo 73 Villa Mirasol 75 General Acha... 77 General San Martín 80 La Adela 84 Monte Nievas 85 Colonia Santa María 87 Catriló 89 Ataliva Roca 92 Vértiz 94 Eduardo Castex 95 Ingeniero Luiggi 98 Alta Italia 101 Adolfo Van Praet.. 103 Carro Quemado 104 Conhello 107 Quetrequén 107 Ojeda 108 Santa Teresa 109 Falucho 110 Trenel 111 Telén 114 La Maruja 116 Caleufu 117 Quehué 119 General Pico 120 Speluzzi 124 Miguel Riglos 125 Puelén 127 Mauricio Mayer 129 Santa Isabel 130 Macachín 132 Rancnl 135 Intendente Alvear 137 Anguil 139 Unanue 141 General Manuel J. Campos 143 Uriburu 145 Rucanelo 146 Arbol Solo 148 Gobernador Duval 149 La Humada 149 Limay Mahuida 150 Perú 151 Batalla de Cochicó 152 Bibliografía y fuentes de información 155 CONTRATAPA JoséH.Álvarez La inquietud por la palabra escrita de alguna manera la vivió como menor de edad, en General Acha, aunque más que escribir, le atraía la expresión oral. Pocos años después tendría su primera experiencia periodística, que fue en una de las propaladoras de Santa Rosa, junto a Antonio Goncálvez. Precisamente en la década del 60, una de sus actividades habituales fue hablar en propaladoras, pero ya se encaminaba hacia el periodismo escrito, por lapsos breves en el Diario Pampa y la Revista Deportiva y luego en el Diario La Arena, donde perma¬neció veintiún años consecutivos. Simultáneamente alternaba en medios distintos y dentro del periodismo escrito, entre otras publicaciones, pueden mencionarse las revistas Universitaria, Divisas (Editorial Extra), Ovación, Caldén (Subsecretaría de Cultura), Herramienta Cooperativa, La Pampa en Acción, Noticias al Bolsillo, publicaciones del Centenario de Santa Rosa, del Centro Empleados de Comercio, de la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa, Conocimiento del Medio (Ministerio de Cultura y Educación), como también la columna Haciendo Memoria y el suplemento Caldenia, ambos de La Arena. Asimismo, aparte de la publica¬ción actual, escribió otros libros, como el de los 75 años del Club Belgrano y la historia El Deporte en La Pampa. Fecha: 1994 Disponibilidad: No hay ítems disponibles: Pedidos (1),
18. El Padre Jorge María Salvaire y la familia Lazos de Villa Nueva. Un episodio de cautivos en Leubucó y Salinas Grandes. por Durán, Juan Guillermo Publicación: Buenos Aires Ediciones Paulinas 1998 . 688 p. , ÍNDICE GENERAL BIBLIOGRAFÍA 23 PRÓLOGO 33 PROEMIO 37 EL AUTOR 39 INTRODUCCIÓN 45 PRIMERA PARTE La Familia Lazos: Origen y Cautiverio I. EL ESCENARIO Y LOS PERSONAJES 59 A. El P. Jorge María Salvaire, cm 60 1. De Francia a la Argentina 60 2. En Buenos Aires y Luján 64 3. Misionero en Azul 69 4. El viaje a Salinas Grandes 73 5. Cumplimiento del “voto” 79 6. ¿Cómo era el P. Salvaire? 81 B. Los hermanos Lazoá 86 1. La familia Lazos 87 2. Villa Nueva 89 3. Los Torromotes 98 4. La vida de los Lazos 101 C. EL MALÓN Y SUS CONSECUENCIAS 105 7. Las fronteras desprotegidas 105 8. Prolegómenos de la invasión 110 9. Los indios sobre Villa Nueva y Unión 114 10. Los cautivos 122 11. Imaginando el malón 124 12. Secuelas e infortunios 134 D. CAUTIVERIO Y LIBERACIÓN 143 5. Rumbo a las tolderías 143 6. Situación de los cautivos 148 7. La liberación de Jacinta 164 8. Viaje a Buenos Aires y Azul 169 SEGUNDA PARTE: El Padre Salvaire en Salinas Grandes I. EL VIAJE: PROPÓSITOS y PREPARATIVOS 179 1. Azul: sede de la “misión de los indios” 180 2. El encargo del Arzobispo 186 3. Averiguaciones y trámites 188 4. Últimos preparativos 190 II. PRIMER VIAJE: DIFICULTADES Y POSTERGACIÓN 195 1. La comisión del Sargento Mayor Melchert 197 2. Encuentro de Salvaire con Melchert 199 3. Arribo al Fuerte Lavalle 204 4. Los embajadores de Namuncurá 207 5. Secuestro de Lucía 209 6. Dificultades en la "misión de fronteras” 213 E. Segundo viaje: itinerario y peligros 217 13. A la espera de noticias 217 14. De nuevo en marcha 223 15. De Olavarría al Carhué 229 16. Del Carhué a Salinas Grandes 243 17. De Salinas a Chilhué 254 18. En Chilhué - Primer Parlamento 267 19. Acusaciones y acusadores 276 20. El Gran Parlamento 286 21. Tras el despojo 290 F. EL RESCATE DE CAUTIVOS: NEGOCIACIONES y DEUDAS ...... 299 9. Los toldos de Namuncurá 299 10. Los cautivos 307 11. Se reanudan las negociaciones 318 12. Contratiempos y preocupaciones 320 13. El pedido de Namuncurá 324 14. Primera visita al toldo de Namuncurá 330 15. Namuncurá “muy ocupado" 338 16. Una carta consoladora 340 G. EL REGRESO AL AZUL 345 III. De nuevo en el toldo de Namuncurá 345 IV. Preparativos y despedida 350 V. El viaje según Namuncurá 356 VI. En marcha al Fuerte Lavalle 360 VII. El arribo al Azul . 378 VIII. Viaje a Buenos Aires - Regreso al Azul 382 IX. Amaro: “el regalo regio” 389 X. Los Lazos en Villa Nueva 393 XI. Salvaire endeudado 403 VI. El voto de Salvaire en Chilhué 415 H. El contenido del voto 416 22. Declaraciones del propio Salvaire 416 23. Autores contemporáneos a Salvaire 420 24. Autores posteriores 431 25. Conclusiones 436 I. El momento del voto 440 17. Una estimación 440 18. La ayuda de un recuerdo 441 19. El poncho histórico 444 Semblanzas 453 A MODO DE EPÍLOGO 491 Apéndices 497 1. Diario de Salvaire 499 II. Documentos 527 Mapas 671 LÁMINAS COLOR 673 CONTRATAPA «Así, juntos, nos trasladamos a la Pampa cordobesa y bonaerense, escenario del cotidiano vivir de aguerridos pobladores, y a los fortines y pueblos que nacían al ritmo constante del avance fronterizo. Presenciamos el despliegue del implacable malón con su botín de cautivos y haciendas, y su persecución por parte de la guardia nacional o de los soldados fortineros. Recorrimos las rastrilladas que llevaban a la espesura del caldenar pampeano y a las tolderías de los indios. Presenciamos sus costumbres y el interminable calvario de los cautivos. Visitamos a los misioneros de Azul, Bragado, Villa Mercedes y Fuerte Sarmiento. En fin, con Salvaire, desandamos el secular “camino de los chilenos”, desde Olavarría a Chilhué, ida y vuelta, en busca de los hermanos Lazos. Al regreso con él compartimos el maternal amparo de la Virgen de Luján y el peso del “voto” hecho en los toldos de Namuncurá. Acompañándolo luego en su viaje a Buenos Aires con cautivos y diplomáticos, para así despedir a los Lazos, madre e hijos, que desde el puerto partieron, vía Rosario, a su Villa Nueva natal, ahora en esperanzada búsqueda de un nuevo horizonte de vida que pusiera bálsamo curativo a tantas desdichas y sufrimientos» (del Epílogo). SOLAPAS Mons. Dr. Juan Guillermo Duran Nació en Trenel (La Pampa) el 24 de agosto de 1945. Es sacerdote de la Arquidiócesis Mercedes-Luján (1972). Profesor de Filosofía y Pedagogía (1968), Licenciado en Teología (1975) y Doctor en Teología con especialidad en Historia de la Iglesia (1982). Titular de la Cátedra de Historia de la Iglesia y Profesor Ordinario de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Director de la revista Teología. Miembro Correspondiente por Buenos Aires de la Academia Nacional de la Historia. Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina. Director de Estudios del Seminario "San Juan María Vianney", Arquidiócesis de Mercedes-Luján (1984-1996) y Profesor de Historia de la Iglesia y Patrología en el mismo. Perito en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo (1992). Prelado de Honor de su Santidad (1994). Dictó numerosos cursos y jomadas en el país y en el exterior sobre temas de Historia de la Iglesia en América Latina y la Argentina (evangelización y catequesis). Participó en congresos y simposios internacionales. Tiene a su cargo la organización de las Jomadas Anuales de Historia de la Iglesia (Facultad de Teología UCA, Puerto Madero). Entre sus publicaciones se cuentan El Catecismo del III Concilio Provincial de Lima y sus Complementos Pastorales (1584-1585); Monumenta Catechetica Hispanoamericana (Siglos XVI-XVIII), I -II; El "Tercero Catecismo " como medio de transmisión de la fe (Lima, 1585); La Devoción Mariana en los Catecismos Hispanoamericanos (Siglos XVTXVII); Los Instrumentos Americanos de Pastoral (Siglos XVI- XVII); La transmisión de la fe. Misión apostólica, catequesis y catecismos en el Nuevo Mundo; El "Catecismo" del III Mexicano (1585); Los Catecismos Pampas (1870-1885), etc. Actualmente prepara la edición de El Padre Jorge María Salvaire en los toldos de Catriel y Railef. La "misión indígena" de Azul y Bragado P. Jorge María Saivaire, cm Nació en Castres, diócesis de Albi, departamento de Tam (Francia), el 6 de enero de 1847. Ingresó en la Congregación de la Misión (vicentinos, lazaristas) en 1866. En París estudió filosofía, teología, dibujo y canto. El 4 de Junio de 1873 fue ordenado sacerdote. El 24 de octubre de ese mismo año llegó a la Argentina y pasó a formar parte del cuerpo docente del colegio "San Luis de los Franceses" de Buenos Aires. El 20 de mayo de 1872 fue enviado a la Villa de Lujan en calidad de teniente cura del P. Eusebio Fréret, pues en enero de ese mismo año los lazaristas asumieron la atención pastoral del célebre Santuario de Ntra. Sra. de Luján, a pedido del Arzobispo de Buenos Aires León Federico Aneiros. En enero de 1874 pasó a la población fronteriza de Azul a fundar, junto con el P. Fernando Meister, la "misión de los indios". En octubre de 1875 realizó el viaje apostólico a las tolderías del cacique Manuel Namuncurá en Salinas Grandes, lugar donde formuló su famoso voto mariano. Al cerrarse la misión indígena de Azul, a principios de 1876, regresó a Luján para continuar con el desempeño del servicio parroquial, donde comenzó a trabajar para dar cumplimiento a su promesa: escribir la historia de la Virgen de Luján, difundir su culto y edificarle un nuevo templo. En mayo de 1889 fue nombrado cura y capellán del Santuario, y pudo asumir plenamente la construcción de la monumental Basílica. En enero de 1890 fundó la revista La Perla del Plata para crear el clima necesario y mantener el entusiasmo de los fieles respecto a los comienzos de dichos trabajos. Falleció en Luján el 4 de febrero de 1899, habiendo sido peticionado su nombramiento episcopal por parte del episcopado rioplatense (Argentina, Uruguay y Paraguay). Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
19. Fundacion de Colonia Santa Maria por Guinder, Alejandro Publicación: Santa Rosa (La Pampa) 2000 . 223 p. , ÍNDICE Curriculum del Autor 5 Evocación a Colonia Santa María 7 PRIMERAPARTE TEMA A. TRAZADO DEL EJIDO URBANO DE LA COLONIA Introducción 13 Referencias, planos 15 Desarrollo 18 Quinta 1 19 Quinta 2 21 Quinta 3 22 Quinta 4 24 Quinta 5 25 Quinta 6 26 Quinta 7 28 Quinta 8 29 Quinta 9 31 Quinta 10 32 Quinta 11 33 Quinta 12 34 Quinta 13 35 Quinta 14 36 Quinta 15 37 Quinta 16 /17 /18 38 Quinta 19 40 Quinta 20 41 Quinta 21 45 Quinta 22/23 46 Quinta 24 56 Quinta 25 58 Quinta 26 59 Quinta 27 60 Quinta 28 61 Quinta 29 63 TEMAB. CAPITULO I Sobrenombres. Profesionales 67 Instantáneas 68 Apellidos de Familias 71 Bautismos y Matrimonios 89 Defunciones y sepelios 91 Matrimonios 97 Caso cementerio 105 TEMAB. CAPITULO II Gastos para la Iglesia 108 Pintada de la Iglesia 126 Instalación del Barrio Parroquial 132 Colectas 136 Sacerdotes de la Colonia 152 Historia de la creación del Obispado de Santa Rosa 156 CAPITULO III Funcionarios y actividades de la Colonia 159 Comisiones de Fomento 160 Actividad política 163 El caso Guibert 165 Escuela Laica 174 El por qué los zares hicieron la división religiosa en Rusia 175 Registros parroquiales 175 SEGUNDA PARTE. ARBOLES GENEALOGICOS DE LOS FUNDADORES Juan Guinder - Ana Margarita Krotter 182 Miguel Guinder - Elisa Hammerschmidt 184 Constantino Jacob - Catalina Scholl 186 Gabriel Jacob - Ana Seewald 188 Antonio Roesch - Mariana Herner. 190 Enrique Seewáld - Eva Friederich. 192 Pedro Seewald - Isabel Schmidt 194 Alejandro Weht - Catalina Seewald 194 Juan Seewald - Catalina Margarita Fuhr.... 195 Juan Seexald - Mariana Felipe 195 José Konrad - Margarita Gallinger 196 Pedro Homann - Bárbara Decker 198 José Seewald - Catalina Sauer 200. Enrique Herbtzommer - Francisca Wertz 201 Felipe Schwab - Dorotea Fuhr 202 Jacobo Schwab - Bárbara Guinder 204 Juan Hammerschmidt - Susana Günther 206 Juan Wertmüller - Magdalena Röesch 208 Juan Guinder - Ana Hammerschmidt 210 Pedro Eberhardt - Catalina Braun 212 Jorge Güttlein - Catalina Zwenger 214 Enrique Schroh - Ana Gärtner 216 Valentín Buss - Cristina Gallinger 218 Bibliografía utilizada 223 SOLAPAS ALEJANDRO GUINDER Descendiente directo de los Alemanes del Wolga. Nació en Colonia Santa María. en el Sur este de la Provincia de La Pampa. Estudió en Colegios Salesianos en la Facultad de Filosofia y Le¬tras de Buenos Aires y en la Universidad Nacional Córdoba. Padre de dos hijas, que continúan su profesión jurídica. En su prolífera vida llegó desde vestir la sotana de Don Bosco, hasta ser profesor en Colegio Secundarios de Buenos Aires. Córdoba, pro secretario y secre¬tario en la Universidad Nac. de Córdoba, asesor en esa misma Universidad y en el Ministerio de Educación de la Nación, director del Depto. de Acción Social de la UNCba., fundador del comedor estudiantil y asistencia médica a empleados de la UNCba. y asesor en la creación de la Escuela de Bellas Artes universitaria, Rector de Colegio Nacional de Santa Rosa asesor de la Cámara de Dipu¬tados de La Pampa, miembro de la Asociación de Profesiona¬les Católicos de la Diócesis de La Pampa, Presidente del Centro de Ex alumnos de Don Bosco, secretario de Cultura de la Comisión Nacional de "Los Alemanes del Wolga", fundador del Festival de folklore de Cosquín y co fundador de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Santa Rosa, La Pampa... Muy relacionado, conocedor e historiador, como pocos, del pueblo alemán que en su gran¬de trayectoria por el mundo, dejaron su indeleble huella en Europa, Asia y América. Una vida apasionante y multifacética que ahora nos brinda una visión documentada y veraz de la vida y obra de los Alemanes del Wolga. Un esfuerzo grandioso que rescata un precioso pasado, para dejarlo como herencia a las nuevas generaciones de Ale¬manes del Wolga y al crisol de razas que conforman la argentinidad. Fecha: 2000 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada" (1),
20. Los pueblos de La Pampa por Alvarez, José Higinio Publicación: Santa Rosa (La Pampa) Subsecretaría de Medios de Comunicación 1999 , ÍNDICE GENERAL Algarrobo del Águila 5 Victorica 6 Coronel Hilario Lagos 8 Puelches 10 Realicé 11 Sarah 14 Cachirulo 15 Ceballos 16 Pichi Huinca 17 Cuchillo Có 18 Luán Toro 19 Bernasconi 21 Colonia Barón 23 Metileo 25 Àbramo 27 Dorila 29 Winifreda 30 Jacinto Arauz 32 Bernardo Larroudé 34 La Gloria 36 Tomás M. Anchorena 37 Guatraché 38 Santa Rosa 40 Loventue..... 43 Rolón 44 Alpachiri 46 Miguel Cañé 48 La Reforma „ 49 Relmo 50 Agustoni 51 Naicó 52 Doblas 53 Embajador Martini 55 Lonquimay 57 Chacharramendi 59 Arata 61 Toay 63 Maisonnave 66 Colonia San José 67 Parera 68 Quemú Quemú 70 25 de Mayo 73 Villa Mirasol 75 General Acha... 77 General San Martín 80 La Adela 84 Monte Nievas 85 Colonia Santa María 87 Catriló 89 Ataliva Roca 92 Vértiz 94 Eduardo Castex 95 Ingeniero Luiggi 98 Alta Italia 101 Adolfo Van Praet.. 103 Carro Quemado 104 Conhello 107 Quetrequén 107 Ojeda 108 Santa Teresa 109 Falucho 110 Trenel 111 Telén 114 La Maruja 116 Caleufu 117 Quehué 119 General Pico 120 Speluzzi 124 Miguel Riglos 125 Puelén 127 Mauricio Mayer 129 Santa Isabel 130 Macachín 132 Rancnl 135 Intendente Alvear 137 Anguil 139 Unanue 141 General Manuel J. Campos 143 Uriburu 145 Rucanelo 146 Arbol Solo 148 Gobernador Duval 149 La Humada 149 Limay Mahuida 150 Perú 151 Batalla de Cochicó 152 Bibliografía y fuentes de información 155 CONTRATAPA JoséH.Álvarez La inquietud por la palabra escrita de alguna manera la vivió como menor de edad, en General Acha, aunque más que escribir, le atraía la expresión oral. Pocos años después tendría su primera experiencia periodística, que fue en una de las propaladoras de Santa Rosa, junto a Antonio Goncálvez. Precisamente en la década del 60, una de sus actividades habituales fue hablar en propaladoras, pero ya se encaminaba hacia el periodismo escrito, por lapsos breves en el Diario Pampa y la Revista Deportiva y luego en el Diario La Arena, donde perma¬neció veintiún años consecutivos. Simultáneamente alternaba en medios distintos y dentro del periodismo escrito, entre otras publicaciones, pueden mencionarse las revistas Universitaria, Divisas (Editorial Extra), Ovación, Caldén (Subsecretaría de Cultura), Herramienta Cooperativa, La Pampa en Acción, Noticias al Bolsillo, publicaciones del Centenario de Santa Rosa, del Centro Empleados de Comercio, de la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa, Conocimiento del Medio (Ministerio de Cultura y Educación), como también la columna Haciendo Memoria y el suplemento Caldenia, ambos de La Arena. Asimismo, aparte de la publica¬ción actual, escribió otros libros, como el de los 75 años del Club Belgrano y la historia El Deporte en La Pampa. Fecha: 1999 Disponibilidad: No hay ítems disponibles: Pedidos (1),
Calle 17 Nº 580 General Pico - La Pampa Te: 02302-421365 Email:bibliotecaestrada@yahoo.com