|
161.
|
|
Fábulas folclóricas : 50 relatos ilustrados
por Dido, Juan Carlos
Publicación:
Buenos Aires
Novedades Educativas
2013
. 112 p.
, CONTRATAPA:
¡ATENCIÓN LECTOR: NO ABRAS TODAVÍA ESTE LIBRO!
Adolescente, joven o adulto: antes de abrirlo, traten de recordar una fábula que hayan leído o les hayan contado...
¿Cuál apareció en el registro de la memoria? Tal vez la del zorro y el cuervo. Quizá la de la zorra y las uvas. O la de la cigarra y la hormiga. O podría ser la del lobo y el cordero o la del pastorcito mentiroso...
Este libro es un fantástico mundo habitado por fábulas. Un mundo imaginario y “fabuloso”. Seguramente encontrarán algunas emparentadas con las que han recordado. Otras, la mayoría, las conocerán por primera vez.
¿Saben de dónde vienen todas ellas? También vienen de recuerdos, surgieron de la memoria colectiva y fueron transmitidas oralmente de generación en generación. Fueron contadas entre amigos, de padres a hijos, de abuelos a nietos, de maestros a alumnos.
Aquí están ahora. Aquí están, escritas con aire renovado para que ustedes las lean, o las cuenten, o las vuelvan a recordar. Pero, sobre todo, aquí están ahora para que se deleiten en contacto con una cordial y erudita galería zoológica. Porque estas fábulas son como un bullicioso y parlante jardín zoológico de papel.
Y entonces, ahora sí, están invitados a abrir las jaulas y dejar en libertad a las palabras.
Juan Carlos Dido es profesor universitario, locutor nacional, periodista y escritor. Actualmente es docente de la Carrera de Comunicación Social y de Locución en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM). Magíster en “Comunicación, Cultura y Discursos mediáticos”, licenciado en Gestión Educativa y profesor en Letras.
26x17 cm.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
162.
|
|
Instrucciones para desatar una boca en 13 líneas
Publicación:
[Santa Rosa]
Kexploten
. 46 p.
, NOTA:
La Biblioteca Popular Teresa Perez y la Editorial Kexploten Lunas del barrio Escondido, convocamos a todas las personas que quisieran escribir un texto instructivo poético sobre "cómo desatar una boca, en 13 líneas".
Tomamos este recurso inspiradas en la obra de Julio Cortázar y con el deseo de hacerle una especie de homenaje en el marco de su año aniversario.
Como siempre decimos, o nos atrevemos a afirmar, escribir es un juego que es para cualquiera, porque no pretende más que eso, animarnos y que participen cada vez más y más personas.
Solo alentamos a que las bocas digan y que las palabras propias sean herramientas para contar amorosas historias, odiosas experiencias o lo que quieran.
Gracias, gracias y mil gracias siempre... que sigan corriendo las voces y contagiando a otras bocas.
Entonces, "instrucciones para desatar una boca" en 13 líneas.
Salud.
18x13 cm.
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
163.
|
|
Amores de la facultad y de los otros
por Toranzo, Marga
Publicación:
[s.l]
[s.n]
2018
. 72 p.
, CONTRATAPA:
Nació en Puerto Belgrano el 19 de Noviembre de 1951, desde su juventud vive en la ciudad de General Pico- La Pampa- donde incursionó en variadas actividades artísticas: teatro, radio, artes plásticas, tejido, personificó a la Señora Lectura obteniendo premios y elogios de la comunidad.
Actualmente está dedicada a la literatura, participa de talleres de narración oral y escritura creativa, y del Grupo de Escritores Piquenses.
En su libro "AMORES DE FACULTAD Y DE LOS OTROS” descubre a una mujer inquieta, sensible pero de férreos principios. Fin sus textos ha logrado una escritura de sublime construcción, plena de armonía y sencillez, donde no falta el humor \ la simpleza para tratar las dificultades que plantea el diario vivir.
La autora en “Amores de facultad y de los otros” ha logrado hacer de su libro una producción artística.
21x15 cm.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
164.
|
|
Las aventuras de una bruja
por Tineo, Nidia Cristina
Publicación:
Buenos Aires
Dunken
2017
. 30p.
, CONTRATAPA:
NiDiA CRiSTiNA TiNEO
Nació en General Pico, LA PAMPA, en 1961. Es profesora universitaria de Ciencias de la Educación y Profesora de Nivel Inicial. Ha ejercido la docencia en instituciones de diferentes niveles del sistema educativo: medio, terciario y universitario.
Desde su juventud se dedicó a la escritura de literatura infantil. En la actualidad, escribe poesías y cuentos para niños y adultos.
Algunas de sus obras han sido publicadas, en diversas antologías por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa y por Editorial Dunken, entre otros.
LAS AVENTURAS DE UNA BRUJA...
Presenta a un curioso e inquieto personaje;
una brujita llamada Tiruja. A través del libro la autora invita al lector a realizar un recorrido extraordinario junto a la simpática hechicera y compartir con ella: viajes, hazañas, proyectos, amores y desventuras.
ÍNDICE:
INDICE
HOY LES PRESENTO A TIRUJA 5
TIRUJA DE VACACIONES 8
TIRUJA FUTBOLERA 11
TIRUJA VOLO A LA LUNA 14
TIRUJA VIAJA EN TREN 18
TIRUJA MARINERA 20
EL CASAMIENTO DE TIRUJA 24
YO CONOCI A UNA BRUJITA 27
DESPEDIDA 29
PALABRAS MAGICAS 30
23x16 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
165.
|
|
Poesías y sentimientos
por Allori de Daniel, Norma
Publicación:
Buenos Aires
De los cuatro vientos
2005
. 72 p.
, ÍNDICE
Prólogo 11
¿Quién leerá mis versos? 13
Cómo quisiera 14
Poetisa pampeana 15
Laberinto de lunas 17
Rosas blancas 18
Ese cofre 19
Mi niña... hoy mujer 20
Mi último poema 21
Mamá 22
Un concierto en el alba 23
Soledad 24
Ese amor 25
Mi hija, mi vida 26
Música de campanas 27
La tarde 28
Tus ojos y los míos 29
Luz divina 30
Súplica 31
La lluvia y tú partida 32
Poema y poetas 33
Caricias 34
La noche 35
Plenilunio 36
Sin fe 37
Confesión 38
El sur 39
Prohibido
A Jorge Luis Borges
Melancolía 42
Mi caldén no está solo 43
Guitarras en la noche 44
Enséñame a vivir 45
Un poema para ti 46
Adormece la casa 47
La rosa que murió de amor 48
Tú 50
La vida 51
Alucinada en el monte 52
Versos desde el alma 53
¿Por qué? 54
El poema aquel 55
Hijo mío 56
Dolor que emigra y regresa 57
Un beso en penumbras 58
La noche y la vida 59
Nunca llegó 60
Un sueño 61
Tu corazón existe 62
Eternamente mío 63
Te extraño 64
Partió el poeta 65
Abril 66
La distancia 67
Mi guitarra 68
Si yo supiera 69
Viviremos en un punto 70
CONTRATAPA
"Leer poesía es una práctica tan compleja como visceral, surgida de la necesidad de decir o de ser dichos. Tal vez por eso si la poesía no nace de las entrañas no nace, aunque a veces ese nacimiento se pueda reconocer en su antítesis, la muerte. Y por eso también si la necesidad de leerla no surge de lo íntimo del hombre no resulta trascendente. La poesía de Alma tiene sentido tanto de ser escrita como de ser leída, porque las entrañas duelen. Porque cada tanto, piden a grito palabras para ordenar el mundo escurridizo y cruel en que vivimos, un caos que acecha en cada rincón de lo cotidiano."
20x14 cm.
Fecha:
2005
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
166.
|
|
La visita mágica
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
Amazon
2017
. 24 p.
, CONTRATAPA:
Marta Elena Cardoso (escritora- narradora infantil)
Nació en General Pico, La Pampa, el 03 de agosto de 1953. Gran parte de su obra está dedicada a la literatura infantil.
Participo en distintos concursos literarios obteniendo premios y menciones.
Varios de sus obras fueron editadas en antologías.
22x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
167.
|
|
Me gusta el viento pampero / El chaparrón
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
[s.e.]
2017
. 24 p.
, CONTRATAPA:
Primer libro de serie: Versicuentos ilustrados" de la colección Batata, ideal para leer en familia o trabajar en el aula. Recomendado para nivel inicial.
22x14 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
168.
|
|
Poemas tempranos
por Borrello, Andrés
Publicación:
Córdoba
Gráfica 29 de Mayo
2013
. 57 p.
, SOLAPA:
Pascual Andrés Borrello (27 de octubre de 1989) es estudiante, trabajador y militante. Poemas Tempranos, su primer libro de poesía, es una selección de escritos entre 2010 y 2013, que intenta sintetizar las pequeñas anécdotas de la vida cotidiana con potencias más ajenas al autor, como son el amor, el miedo y la soledad. Situaciones personales y privadas se funden con la esperanza y el sueño, mediante una escritura precaria, aunque no por ello poco pretensiosa. Como bien dice al principio, una prueba de que los escritores y escritoras de poesía no duermen en el Olimpo.
INDICE:
Cinco poemas antiguos
1789 pag 13
¡Clic! pag 14
Y ella mira por la ventana pag 15
Yugoslavia pag 17
Asustado por mi pag 18
Los poemas tempranos
Mi poesia pag 23
Un banco en la lluvia pag 24
Mi vida pag 25
Sólo ésta es mi forma de describirlo¿sabias? pag 26
No vales nada? pag 28
Vamos pag 30
Un sueño, una noticia o una profecía pag 31
I pag 33
y pag 34
III pag 35
IV pag 36
V pag 37
V| pag 38
Vil pag 39
VIII pag40
IX pag 41
Seré, serás pag 42
Un clásico poema de amor pag 44
Niños pag 46
Te quiero así pag 47
Treinta perros y un lobo muerto pag 48
Ver pag 49
el poema, un puñal pag 50
19x13 cm.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
169.
|
|
Alas doradas
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Córdoba
Llantodemudo
2011
. 16 p.
, CONTRATAPA:
En la magia del Había una vez...
"Alas Doradas" es el tercer “Brotecito” de esta colección de cuentos infantiles, inspirados por la escritora Marta Elena Cardoso e ilustrado por la artista plástica Diana Estrella Santos.
“Liza era bella y delicada.
Los habitantes del reino se emocionaban al verla revolotear. Sus alas, doradas y suaves como la seda, irradiaban ilusión."
14x21 cm.
Fecha:
2011
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
170.
|
|
Un conejo distraído
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Córdoba
Llantodemudo
2011
. 16 p.
, CONTRATAPA:
En la magia del Había una vez...
“Un Conejo Distraído" es el segundo “Brotecíto" de esta colección de cuentos infantiles, inspirados por la escritora Marta Elena Cardoso e ilustrado por la artista plástica Diana Estrella Santos.
¡Teru... teru... teruu! ¿Alguien ha visto el apetito de Alejo, el conejo?”
14x21 cm.
Fecha:
2011
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
171.
|
|
Un loro cantor
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Córdoba
Llantodemudo
2012
. 16 p.
, CONTRATAPA:
En la magia del Había una vez...
"Un Loro Cantor" es el cuarto“Brotec¡to” de esta colección de cuentos infantiles, inspirados por la escritora Marta Elena Cardoso e ¡lustrado por la artista plástica Diana Estrella Santos.
"Tenía una ilusión: conocer el palacio del príncipe de Cenicienta, y soñaba...soñaba con que su voz daría brillo y color a la fiesta real,..."
14x21 cm.
Fecha:
2012
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
172.
|
|
Manolo Pintaviento
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
173.
|
|
La cabrita Sofía
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
174.
|
|
Peludo Andrés
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
175.
|
|
Pame la lechuza feliz
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
176.
|
|
Bartoleto
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
177.
|
|
El perro que era de todos y no era de nadie
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
178.
|
|
Princesa Selfie
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
FUNDASAP
2017
. 10 p.
15x15 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
179.
|
|
El caldén viejo
por Cardoso, Marta Elena
Publicación:
Buenos Aires
Tahiel
2017
. 122 p.
, CONTRATAPA:
Marta Elena Cardoso
Nació en General Pico, La Pampa, el 3 de Agosto de 1953. Escribe relatos y cuentos. Dedicando gran parte de su obra a la literatura infantil-juvenil.
"El caldén viejo" es una recopilación de historias que han sido transmitidas desde la oralidad a la escritura. Al ser el cuento el género elegido facilita el acercamiento al mundo juvenil.
En los textos se conjuga realidad y fantasía en un lenguaje llano y sjmple como La Pampa. El caldén, considerado como árbol sagrado, es símbolo de nobleza y pampeanidad, y como tal, es descripto en el párrafo, de "La moneda" donde se marca la hidalguía de la especie:
"El ramaje luchaba ante la implacable rapidez del hacha pero el inmenso tronco se había propuesto resistir hasta que la luna, centinela de su vida, dispusiera su muerte” Desde el paisaje calmo de La Pampa se hace un salto hasta la región montañosa de los Hijos del Sol: en "La anaconda de Oro", Elena y Taylor emprenden la búsqueda del Paititi, la ciudad perdida de los Incas. ¿La encontrarán?
En el libro se van desandando historias, leyendas y personajes que muestran al individuo desde la juventud a la adultez, con sus simplezas y delirios.
Invitamos a recorrer esta obra presentada por TAHIEL ediciones.
INDICE:
I - El esqueleto del Colegio Nacional 9
II - El pozo de los Hibiscus 19
III - Leyenda del faraón 27
IV - La Anaconda de Oro 29
V - Eclipse 51
VI - Un café bien cargadito 53
VII - Te extraño Portugal 57
VIII - El maestro del hacha 63
IX - El secreto de la encina 71
X - Eustaquio 79
XI - Despertar 83
XII-El castillo 89
XIII - El perro que comía papas 93
XIV - La casa de los postigos altos 101
XV - El mar de La Pampa 107
XVI - La moneda 111
Acerca de la Autora 115
Agradecimientos 119
20x14 cm.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(3),
|
|
180.
|
|
Labranza primitiva de la tierra : siembra, recolección, trilla, acarreo, métodos subsiguientes
por Leduc, Alberto S.
Publicación:
General Pico
Edición del Autor
2010
. 320 p.
, INDICE:
Prólogo 1
Arados de rejas y de discos 3
Primitivos arados a vapor 4
Rastra de dientes 5
Rastra de discos 6
Sembradora de alfalfa, trigo, cebada, etc. 6
Siembra y cultivo del maíz 8
La alfalfa: Pastoreo y reserva como forraje - Semilla 9
Métodos primitivos de recolección y trilla 12
Máquinas atadoras - espigadoras y otras 12
Máquinas Trilladoras y Motores a Vapor 14
Máquinas cosechadoras 20
Máquinas desgranadoras de maíz 25
Máquinas moledoras o Trituradoras de granos 26
Máquina limpiadora aventadora para semillas 27
Dueños de maquinarias 27
Malacates para fuerza motriz 29
Entrojadores de maíz 29
La juntada de maíz 30
El corte de girasol a mano 35
Juntadora de maíz 3 6
Atadora de maíz 36
Cortadora de ensilaje “Deering” 36
Destroncadora de árboles “Monkey” 37
Destroncadora “Deering” para arbustos y raíces etc. 37
Desnatadoras 37
Higienizadora para leche “Lacta” tipo E 38
Batidora “Lacta”a mano 38
Tractores primitivos 3 9
Motores fijos y portátiles 41
Carruajes, algunos antiguos coches y camiones y anécdotas relativas 44
Esquiladores a tijera y a máquina 49
Primeras aguadas, pozos, molinos, bombas 50
Anécdota de un pocero y molinero 61
Primitivas formas de producir luz y métodos subsiguientes 62
Anexo:
Las primeras siembras 69
Surgen los molinos 69
Agricultura rudimentaria 70
Padre de nuestra mecanización 70
Llegan las máquinas 71
Trilladoras de vapor 72
Máquinas en la Rural 72
Primera cosechadora Argentina 73
Del buey al tractor 73
Cosechadoras pioneras 74
Progreso de nuestro tiempo 75
Bibliografía 77
Reflexiones finales y agradecimiento 83
Fotocopias de páginas de catálogos y folletos 85
EL AUTOR:
Alberto Simón Leduc nadó el 10 de diciembre de 1923 en Villa Mirasol, provincia de La Pampa. Sus progenitores fueron Alberto Anselmo Leduc (hijo de belgas) y Adela Peña (española).
Hizo el ciclo de estudios primarios completo en la escuela local Nº 67. Desde la niñez su vida estuvo plenamente dedicada al trabajo, ya que siendo el mayor de los seis hermanos, debió ayudar a su padre a ganar el sustento de la familia - en la década de los años ’30.
En 1937, siendo portero de su escuela, el Sr. Director, don Liborio Villegas, le ofreció a su padre hacer gestiones oficiales que le permitieran seguir estudiando, pero por las señaladas condiciones de la familia, no fue posible. Los libros fueron los "profesores" que no pudo tener, ya que en esos primeros años de su vida se sintió atraído por la lectura. Desde joven fue acopiando textos de contenido técnico que le permitieron perfeccionarse en los diversos oficios que fue aprendiendo, a los que sumó los de Historia Argentina y provincial y otros de distintas materias.
Trabajó mucho en la herrería de su padre, hornos de ladrillos, juntada y entrojado de maíz a mano, maquinista, manejando cosechadoras, tractores y otras máquinas e instalando bombas, molinos y aerocargadores, etc.
Desde 1942 a 1946 hizo un curso de electricidad y radio por correspondencia en el "Instituto Interamericano" de Buenos Aires. En la misma década estudió solfeo por correo en el Instituto Musical "Ditifeci" de Capital Federal, fue operador de la máquina del cine local alrededor de ocho años y además integró la "Asociación de Reservistas Chacabuco".
Entre 1948 y 1951, como consecuencia del despoblamiento de la zona por la sequía y la perspectiva de progreso que ofrecía la industrialización del Gran Buenos Aires, toda la familia fue emigrando a Villa Ballester. Trabajó con su hermano Luis en talleres de Electricidad del Automóvil y Tornería.
En 1956 retornó a Villa Mirasol y con sus dos hermanos instaló un taller electromecánico muy completo y tomaron la atención de la usina eléctrica del pueblo, tarea que Alberto continuó por varias décadas.
Integró el Directorio de la Cooperativa de Electricidad - en períodos alternados - desde 1961 hasta la fecha, ocupando diversos cargos, incluso la presidencia entre 1985 y 1989, ya lleva casi treinta años en dicho directorio.
Desde 1960 a 1962 fue vocal de la Comisión de Fomento. En los comicios de 1963 resultó electo Juez de Paz suplente, cargo que mantuvo hasta 1972. En 1969 integró el primer Consejo ASesor Municipal y todos los que hubo hasta 1984, con distintos presidentes de la Comisión de Fomento.
En 1969 fue el primer secretario de la Asociación Cooperadora del Hospital de Villa Mirasol.
Colaboró durante un tiempo con noticias locales y reparto del diario "La Capital" de Santa Rosa, a comienzos de la década del ’70, como así del Periódico "El Pueblo" de Quemú Quemú, a principios de los años ’90.
Integró la comsión fundadora del Club Social y Deportivo Belgrano, en mayo de 1970. En la misma década fue vocal de la Asociación Cooperadora Policial.
Durante seis meses, en 1974, dictó un curso teórico-práctico de Electricidad del Automóvil organizado por la DI.N.E.A. en el salón de la Comisión de Fomento, y en 1993 nuevamente cumplió similar función en el local de la Biblioteca Popular "Raúl B. Díaz".
En 1986 participó del Congreso Pedagógico y también integró la comisión de cuatro miembros que eligió el escudo de Villa Mirasol, entre todos los presentados por los alumnos de la Escuela Nº 67.
Representó a la Cooperativa de Electricidad de Villa Mirasol Ltda.. en el Primer Congreso Cooperativo Provincial llevado a cabo los días 15 y 16 de mayo de 1987, integrando una mesa de trabajo.
Desde 1990 hasta 1994 fue Consejero Asesor del Centra de Jubilados y Pensionados de Villa Mirasol, representando a la institución en las reuniones y asambleas provinciales del P.A.M.I.
En 1992 formó parte de la comisión fundadora del Consejo Municipal de Cultura y luego el de la Biblioteca, siendo nombrado "Socio Honorario".
Entre los años 1990 y 2000 dedicó gran parte de su tiempo libre a una compleja tarea: escribir un libro sobre la Historia de Colonia y Villa Mirasol, enriquecida por una importante documentación fotográfica, conformada por material propio (por ser aficionado, descendiente de una familia de fotógrafos), más e! aportado por familiares de antiguos pobladores.
Aún no había presentado su primera historia, y ya estaba haciendo el borrador para la segunda obra, estimulado por la gran cantidad de catálogos de herramientas y maquinarias agrícolas diversas, que había comenzado a recibir el abuelo Juan José Leduc desde principios del siglo pasado. Leyendo... releyendo . haciendo fotocopias, -a lo que se suma su propia experiencia en la materia-, consigue dar forma al presente libro "Labranza Primitiva de la Tierra".
30x21 cm.
Fecha:
2010
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|