|
1.
|
|
A orillas de Santa Rosa.
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa].
Ediciones Pitanguá
1993
. 43 p.
, Prólogo 7
Introducción 9
A Orillas de Santa Rosa 10
Décimas Para una Copla 12
Milonga Para Argentino 14
Boliche con Guitarra 15
Milonga Para Villa Santillán 16
Modo Intimo 17
Pacheco 18
Eucaliptus 19
El Rubio 20
Lejía 21
El Batarás 22
Ciudad 23
Cercanías 24
Matías 25
La Marta Cufré 26
Zamba Para Santa Rosa 28
Lavanderas 29
Carina 30
Regreso Esperado 31
La Callada 32
Tomó una Yesca y se fue 33
Boliche 34
Ramón 35
Doña Isidora 36
De Lagunero 38
El Milonguita Juárez 39
3 Poemas de Saco Blanco 41
El Lito 42
Fecha:
1993
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
2.
|
|
Milongas bayas
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
Fondo Editorial Pampeano
1994
. 92 p.
, ÍNDICE
Prólogo: Palabras para el Bardino 3
Palabras del Autor 5
Milonga Baya 7
Patria Baya 8
Soy Milonga 9
Noche de luna en la barda 10
Milonga para el puestero 11
Quién diría? 12
Don Pedro Zúñiga 13
Ha Muerta Laureano Núñez15
Milonga del Quine Sol 16
Alta Milonga 17
Juan Fuentes 18
Entre Alpatacos y Jarillas19
Milonga de la llovizna 20
De pañuelo negro al cuello 21
La Bardina 22
Si por cantar de este modo 23
La tierra del caldén 25
Bonifacio Muñoz 26
A lo Bardino 27
El volvedor 28
Rumbo al Sur 29
Milonga rubia 30
Milonga blanca 31
Palabras de una guitarra 33
Si esta guitarra ha querido 34
Querencia 35
Digo milonga 36
Don Justo Tapia 37
Paso de los Algarrobos 38
Helada negra 39
Milonga de aquel adiós 41
Golondrinas del Atuel 42
A Julio Secundino Cabeza 43
Pecho blanco 44
Allá en los cerros 45
Memoria de dos ríos 46
Milonga para La Araña 47
Camino a Lihuel Calel 49
La tradición 50
Carrasco y Echegaray 51
Aquí estoy 52
En la fonda de Nadín 53
Lugar rupestre 54
Víctor Clemenco 55
Tal vez un día 56
La victoriquense 57
Mi cuchillo cabo negro.....58
Milonga para Antolín 59
Requiem para una fonda 60
El caballo que yo tuve 61
Tomó una yesca y se fue 63
Cuando pasa un payador 64
Vocabulario y Notas 65
Advertencia... 67
Vocabulario 68
Notas 82
Bibliografía consultada 91
CONTRATAPA
JULIO DOMÍNGUEZ
Nació en Algarrobo del Águila (L.P.) el 20-12-1933.
Pertenece a los poetas que han apor¬tado para la creación y difusión del cancionero pampeano.
Es socio fundador de COARTE y de la Asociación Pampeana de Escrito¬res.
Algunas de sus canciones tienen notable popularidad en su provincia, sobrepasando el límite geográfico.
Fecha:
1994
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
3.
|
|
Rastro bardino.
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
Fondo Editorial Pampeano
. 99 p.
, INDICE
DEDICATORIA 5
"Julio Domínguez en el canto"
por Félix Domínguez Alcaraz 6
RASTRO BARDINO 9
Doña Anita 11
Rastro Bardino 12
La chilquita 13
Por la costa de la barda 14
La rendición de Manuel 15
La flor del jarillal 17
Para volver 18
Milonga baya 19
De "La Blanca" 20
Calandria del monte chico 21
Soy de Chicalcó 22
Carro Quemado 24
Por sobre el rastro .25
Corralera del Atuel 26
El bardino .27
Zamba de los zorreros 28
Don Pedro Zúñiga 29
Milonga para el puestero 30
Corralera por Santos Montesinos 31
Montesinos 32
El covarrubiano ,33
Sin adiós 34
Milonga del desvelado 36
Por volver a Pehuajó 37
Milonga en la noche 38
Piquillín 40
Pa1 qué me piden que cante 41
Milonga de "La Clara" 42
Pampeana 43
Milonga de Acha 44
Comarca 45
Dón Julio Fetter 47
Cerro de los guanacos.. .48
Milonga de andar despacio...49
Mi provincia al Norte .50
Emilio Parada 51
Cañadón de las Horquetas 52
El Coy-coy 53
Zamba para un rastro 54
Puestero 55
Medanal 56
Floreos 57
Huella bardina 58
Entre bardinos 59
Rancho lejano 60
Los chañares bonitos 61
Para el Oeste me voy 62
Milonga para Antolín 63
Guitarra planicera 64
Jagüelerito bardino 65
Lucio Navarro 67
Paso de los Algarrobos 68
Guajardo 69
Milonga gris 70
Yo lo he visto al fusil 71
Milonga vieja 72
Milonga rubia 73
Al Sur crece Guatraché 74
TRANSCRIPCION MUSICAL
por Hugo Díaz Cárdenas 76
La chilquita 78-79
Milonga de Acha 80-81
El bardino 82
Por la costa de la barda 83
Para volver 84 - 85
Entre bardinos 86
El covarrubiano 87
Por sobre el rastro 88-89
Milonga baya 90-91
La flor del jarillal 92
Mi provincia al Norte 93
La rendición de Manuel 94 -95
CONTRATAPA
JULIO DOMINGUEZ OBRA POETICA
Como canta-autor ha recorrido casi todos los escenarios de La Pampa. También lo ha hecho en Tucumán. Salta. Jujuy. Santiago del Estero. Catamarca. Mendoza. Neuquén. Capital Federal Mar del Plata, Tandil , Casquín
En 1971 obtuvo el premio Inge¬nieros Anfibio en. Paso del Salado Santa Fe, al mejor repertorio. Medalla de plata como actor e int6erprete en el 1º Festival de Doma y Folklore en Intendente Alvear (La Pampa)
Plaqueta de broce entregada por Pico Football Club (LP) 1979 por sus meritos como autor de canciones canciones de la provincia.
En 1977 obtiene el 2º premio provincial de poesía, organizado por la Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa).
En 1981 ,2º Premio Nacional de Poesía organizado por el Grupo (ICTHIOS) Mendoza.
Es socio fundador de (A.P.E ) Asociación Pampeana de Escrito¬res y de (COARTE), primera coo¬perativa pampeana de trabajo artístico.
Han grabado sus temas el dúo SOMBRARENA, EPU-ANTU, Pe¬dro Cabal, Alberto Acosta, IRAU- PEN, CULTRUM, CONFLUENCIA SANAMPAY, CANTIZAL, ALPA- TACAL, Ana Nélida Ramos.
Los cantan: Suma Paz; Delfor Sombra, en México; Roberto Morales Flores en Austria; Juancito Quevedo en España, Juan Carlos Corso (L.P.); el Coro Banco Nación Neuquén. Participó en la película Cochengo Miranda, dirigida por Jorge Prelorán. Dirección de Cultura de La Pampa 1974, y De Artesanos y Artesanías de La Pampa. Dirigida por Luis Cuelle. Gobierno de La Pampa 1985. Desde 1987 da charlas en las escuelas, enviado por la Dirección General de Cultura de la Provincia sobre cancionero regional ilus¬tradas con poemas y canciones. RASTRO BARDINO canciones) inédito TIERRA DE MI VOZ ( poemas) inédito MILONGAS BAYAS milongas) inédito A ORILLAS DE SANTA ROSA poemas urbanos) inédito LOS ROSTROS (poemas) inédito TRAIPTICO PARA EL OESTE publicado
CANTO AL BARDINO publicado. Nació en Algarrobo del Águila- Dpto. Chicalcó (La Pampa ) el 20-12-1933.- Reside en Santa Rosa - San Luis 645 (6.300).
Sigue escribiendo y componiendo: Mayo 1989.-
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
4.
|
|
No tan cuentos
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
Pitanguá
2004
. 56 p.
, ÍNDICE
Página 5: Algunas noticias sobre la obra.
Página 7: La Jugada
Página 11: La Carrera (O la jugada 2)
Página 15: Los Alazanes (O la jugada 3)
Página 19: Fiesta en Santa Isabel (O la jugada 4)
Página 22: El Solito
Página 26: La Viuda de Montesinos
Página 29: El Manco
Página 33: La Rosita
Página 36: El Güevo e’ la Virtú
Página 39: El hijo de Montesinos
Página 41: Servir a la Patria.
Página 44: El anillo.
Página 47: El General Perón y Yo (Relato).
Página 51: Currículum Vitae Julio Domínguez (Año 2004)
CONTRATAPA
Julio Domínguez nació en Algarrobo del Águila el 20 de Diciembre de 1933. Llegó a Santa Rosa, donde reside, en 1948.
Escritor, músico intuitivo y poeta, escribe, compone y canta sus propias obras.
Es socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores, de la que fue presidente.
Hizo docencia durante 18 años, llevando a los ámbitos estudiantiles de distintos niveles sus conocimientos y vivencias, en semblanzas del Cancionero Pampeano que expuso en recorridas por establecimientos educacionales de toda la provincia.
Algunos de sus libros editados son: «Rastro Bardino», «Tierra de mi Voz», «Milongas Bayas», «A Orillas de Santa Rosa», «Tríptico Para el Oeste», «El Rastro», «Canto al Bardino» y «Comarca».
A lo largo de su trayectoria recibió diversas distinciones, entre ellas, el Premio Testimonio, que otorga el Gobierno Provincial Manualmente,
En mayo de 2001 participó en el Encuentro de Decimistas en la República de Cuba.
Fecha:
2004
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
|
|
5.
|
|
"Guitarra marca tango"
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
FEP
2005
. 76 p.
, INDICE
Soy Milonga 7
Guitarra marca “Tango” 8
Don Adolfo Ulrich 9
No he vuelto a comer picana 10
Supo ser el Curü-Hué 11
Viejo Tronco 12
Don Llano 13
Don Alecha 14
Ángel Pereyra 15
El rubio de Castex 16
Como piquillín maduro 17
Liba Berdugo 18
Arena soy 19
Aquel lazo 20
Cuando estoy solo 21
Ignacio Olivera 22
Juan Córdoba 23
Paulino Ortellado 24
Nordhal 25
El volvedor 26
Arsenio Aguirre. 27
Juan Pagano 28
El “paisano” Santa Juliana 29
Carta a Julio Ortiz 30
Para Osvaldo Sol 31
María Pagano 32
Elogio a un poncho 33
Cantor de fondas 34
Qué solo va ese paisano 35
Carta a el Tatita Herrera 36
Leoncio Ramos....37
Saludando a Tandil 38
En “El Boitano” 39
Al Oeste 40
José Nicomedes Cejas 41
Del mismo palo 42
Nazareno Ríos 43
Antolín Miranda 44
Cantar 45
La pulpería de Chacharramendi 46
Chalilero Viejo 47
Entre Nosotros 48
Lado Bardino 49
El zaino de Elpidio 50
Don Araya 51
Cantando a Intendente Alvear 52
Guitarra del Colorado 53
Guillermo Frías 54
Milonga del regreso 55
Adiós a José Arteaga 56
Cuando pase por “La Clara” 57
Julio Caravana 58
Carta a Domingo Cicoria 59
Milonga para Roberto Gil 60
Cachito Luzoriaga 61
Marta de los Ríos 62
Carta para Martín 63
Cáceres y Orfilio Rodríguez 64
El Tito Carabajal 65
Luz de milonga 66
Milonga de los zorreros 67
Puestero de La Puntilla 68
Carta a Evaristo Elorriaga 69
Alta Milonga 70
Milonga Vieja 71
Camino de La Reforma 72
El Charrúa 73
CONTRATAPA
JULIO DOMÍNGUEZ
Nació en Algarrobo del Águila, Departamento Chical-có, el 20 de Diciembre de 1933. En 1948, al instalarse el dique Los Nihuiles, queda sin agua el Oeste pampeano y sus habitantes se ven obligados a emigrar. Domínguez llega con su familia a Santa Rosa, pasada su adolescencia; carente de instrucción, se desempeña en distintas tareas, desde lustrabotas a mozo. Precisamente en el Club Santa Rosa conoce y se conecta con los poetas Bustriazo, Morísoli. Ana María Lasalle, Julio Colombato, Norberto Righi, entre otros. Ríghi establece una vinculación amistosa con Domínguez: al leer al novel poeta les dice a sus compañeros:‘-Ha nacido un nuevo poeta para La Pampa”. Es bien recibido y pronto da a conocer sus canciones, que lo elevan a tal popularidad que el mismo poeta se sorprende, a la vez que se hace de una guitarra y comienza a mostrar que la canción de La Pampa es la milonga, y no las zambas y chacareras que todo el país cantaba, dado el fenómeno Cosquín. A partir de esos momentos, la participación tuvo un ritmo vertiginoso. Su debut se produce nada menos que en el teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán. Luego recorre varios escenarios de La Pampa; su temática causa admiración por lo novedoso del vocabulario, que lo hace acreedor al apelativo “El Bardino” por su lealtad con la zona oeste de La Pampa. Ha escrito diez libros; cinco han sido publicados.
CINE
Ha participado en varias secuencias de A.T.C. Canal 7, “Infinito". El productor Horacio O'Gorman realiza un video de 55 aramios "Homenaje", sobre la obra de Domínguez en el ámbito donde pasó su infancia. Varias veces aparece en programas de Canal 3 de La Pampa.
En junio del 2001 es invitado a Cuba, donde ofrece una conferencia: "La décima Espinela, origen y Proyección por América Latina'
PREMIOS
Nacionales y provinciales. Entre los de más relevancia podemos citar el premio ‘'Testimonio” otorgado por el Gobierno de La Pampa en 1999. El 16 de octubre la Honorable Cámara de Diputados de La Pampa le otorga la distinción ‘’Pampeano Destacado”, Sigue escribiendo y componiendo en su domicilio: Delfín Gallo 1249- Santa Rosa, La Pampa.
Fecha:
2005
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(2),
|
|
6.
|
|
Elogios a las madres
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
Cámara de Diputados
2007
. 60 p.
, INDICE
Prólogo I 3
Prólogo II 13
El principio de la lluvia 16
El rebozo 17
Oficio 18
Loventué 19
Carta 20
Pollos 21
El Aguaribay 22
Recuerdo campesino 23
Cuando el Atuel 24
Doña Anita 25
Segunda parte
«OTRAS LLUVIAS»
Fragmento de «La Infancia» de Marie Farrar» de B. Brech 29
Otras lluvias 30
Mujer 31
La tía Erna 32
El jagüel de «La Blanca» 33
Homenaje 34
Violeta siempre 35
La viuda de Montesinos 36
Esa mujer 37
Doña Juana Cabal 38
Clara Maldonado 39
Regreso esperado 40
Meter las manos en el barro 41
Veneranda Cabral 42
Suma Paz 43
Pedido 44
Emilia 45
Irene Tapia 46
Cantora 47
Isabel Pantoja 48
Celia Sol 49
Fany 50
La mujer del cantor 51
Perfeta Cabral 52
Lucrecia 53
Mi hermana Ñata 54
Doña Brígida Fuentes 55
Doña Juana de Limay 56
Maruca Pagano 57
Pampeana 58
CONTRATAPA
Nació en Algarrobo del Águila, Departamento Chical-Có, el 20 de diciembre de 1933. Falleció el 11 de febrero de 2007. Residía en Santa Rosa desde 1948.
OBRA PUBLICADA:
«Tríptico para el Oeste». 1978. Ferma Producciones.
«Comarca». 1987. (H.C.D.) La Pampa «Rastro bardino» 1989. (F.E.P.)
«A orillas de Santa Rosa». 1993. Ed. «Pitanguá».
«Milongas Bayas». 1994. (F.E.P.)
“Guitarra marca Tango”. 2006 “No tan cuentos” - 2005
OBRA INEDITA:
«Hijo de Puestero»
«La quemazón Grande» (cantata)
«Chaquiras para los niños».
Es autor de numerosas canciones musicalizadas por Guillermo Mareque, Reinaldo Labrín, «Lalo» Molina, Delfor Sombra, Oscar Salazar, «Cacho» Arenas,
Jury Jaquez, Ernesto del Viso, «Coco» Gómez.
Fecha:
2007
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
7.
|
|
"Guitarra marca tango"
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa [La Pampa]
FEP
2005
. 75 p.
, INDICE
Soy Milonga 7
Guitarra marca “Tango” 8
Don Adolfo Ulrich 9
No he vuelto a comer picana 10
Supo ser el Curü-Hué 11
Viejo Tronco 12
Don Llano 13
Don Alecha 14
Ángel Pereyra 15
El rubio de Castex 16
Como piquillín maduro 17
Liba Berdugo 18
Arena soy 19
Aquel lazo 20
Cuando estoy solo 21
Ignacio Olivera 22
Juan Córdoba 23
Paulino Ortellado 24
Nordhal 25
El volvedor 26
Arsenio Aguirre. 27
Juan Pagano 28
El “paisano” Santa Juliana 29
Carta a Julio Ortiz 30
Para Osvaldo Sol 31
María Pagano 32
Elogio a un poncho 33
Cantor de fondas 34
Qué solo va ese paisano 35
Carta a el Tatita Herrera 36
Leoncio Ramos....37
Saludando a Tandil 38
En “El Boitano” 39
Al Oeste 40
José Nicomedes Cejas 41
Del mismo palo 42
Nazareno Ríos 43
Antolín Miranda 44
Cantar 45
La pulpería de Chacharramendi 46
Chalilero Viejo 47
Entre Nosotros 48
Lado Bardino 49
El zaino de Elpidio 50
Don Araya 51
Cantando a Intendente Alvear 52
Guitarra del Colorado 53
Guillermo Frías 54
Milonga del regreso 55
Adiós a José Arteaga 56
Cuando pase por “La Clara” 57
Julio Caravana 58
Carta a Domingo Cicoria 59
Milonga para Roberto Gil 60
Cachito Luzoriaga 61
Marta de los Ríos 62
Carta para Martín 63
Cáceres y Orfilio Rodríguez 64
El Tito Carabajal 65
Luz de milonga 66
Milonga de los zorreros 67
Puestero de La Puntilla 68
Carta a Evaristo Elorriaga 69
Alta Milonga 70
Milonga Vieja 71
Camino de La Reforma 72
El Charrúa 73
CONTRATAPA
JULIO DOMÍNGUEZ
Nació en Algarrobo del Águila, Departamento Chical-có, el 20 de Diciembre de 1933. En 1948, al instalarse el dique Los Nihuiles, queda sin agua el Oeste pampeano y sus habitantes se ven obligados a emigrar. Domínguez llega con su familia a Santa Rosa, pasada su adolescencia; carente de instrucción, se desempeña en distintas tareas, desde lustrabotas a mozo. Precisamente en el Club Santa Rosa conoce y se conecta con los poetas Bustriazo, Morísoli. Ana María Lasalle, Julio Colombato, Norberto Righi, entre otros. Ríghi establece una vinculación amistosa con Domínguez: al leer al novel poeta les dice a sus compañeros:‘-Ha nacido un nuevo poeta para La Pampa”. Es bien recibido y pronto da a conocer sus canciones, que lo elevan a tal popularidad que el mismo poeta se sorprende, a la vez que se hace de una guitarra y comienza a mostrar que la canción de La Pampa es la milonga, y no las zambas y chacareras que todo el país cantaba, dado el fenómeno Cosquín. A partir de esos momentos, la participación tuvo un ritmo vertiginoso. Su debut se produce nada menos que en el teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán. Luego recorre varios escenarios de La Pampa; su temática causa admiración por lo novedoso del vocabulario, que lo hace acreedor al apelativo “El Bardino” por su lealtad con la zona oeste de La Pampa. Ha escrito diez libros; cinco han sido publicados.
CINE
Ha participado en varias secuencias de A.T.C. Canal 7, “Infinito". El productor Horacio O'Gorman realiza un video de 55 aramios "Homenaje", sobre la obra de Domínguez en el ámbito donde pasó su infancia. Varias veces aparece en programas de Canal 3 de La Pampa.
En junio del 2001 es invitado a Cuba, donde ofrece una conferencia: "La décima Espinela, origen y Proyección por América Latina'
PREMIOS
Nacionales y provinciales. Entre los de más relevancia podemos citar el premio ‘'Testimonio” otorgado por el Gobierno de La Pampa en 1999. El 16 de octubre la Honorable Cámara de Diputados de La Pampa le otorga la distinción ‘’Pampeano Destacado”, Sigue escribiendo y componiendo en su domicilio: Delfín Gallo 1249- Santa Rosa, La Pampa.
Fecha:
2005
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|
|
8.
|
|
Rastro Bardino / Milongas Bayas
por Domínguez, Julio
Publicación:
Santa Rosa
La Pampa Edita
2023
. 240 p.
15x21 cm.
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Popular Municipal "José Manuel Estrada"
(1),
|